Empresas Socialmente ResponsablesEmpresas Socialmente Responsables
  • INICIO
  • Blog
    • Acciones y Humildad a seguir
    • Corre la voz
    • Café espiritual
    • COVIDA
    • Noticias
  • Galardonados
  • Secciones
    • Metodología
  • Top Ranking
  • Cómo ayudar
    • Soy empresa
    • Soy Padre de Familia
    • Soy Mujer / Equidad
    • Medio Ambiente
    • Flora y Fauna
  • Previous
    • Previous 2022
    • Previous 2021
    • Previous 2020
    • Previous 2019
    • Previous 2018
  • Landing Page
  • Videos

México se calienta más rápido que el promedio global y ya rebasó los 1.6 ºC: UNAM

México ya resiente los estragos de la crisis climática, que provocará inundaciones y pérdida de hasta el 80 % de cultivos en territorio nacional.

Los efectos de la crisis climática son cada vez más evidentes en todo el mundo y México no es la excepción. Según el Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM, la temperatura promedio en territorio nacional ha aumentado alrededor de 0.3 ºC por década, una constante que coloca a México como uno de los países que más rápido se calienta en todo el mundo.

“NUESTRO PAÍS SE CALIENTA MÁS RÁPIDO QUE EL PROMEDIO GLOBAL. DE HECHO, EN EL 2020, QUE HA SIDO EL AÑO MÁS CALIENTE QUE HEMOS REGISTRADO, REBASAMOS 1.5 GRADOS DE AUMENTO Y ESTUVIMOS POR ARRIBA DE 1.6. ESTO SE DEBE A LA VARIABILIDAD NATURAL Y A LA TENDENCIA DE CALENTAMIENTO”, EXPLICÓ FRANCISCO ESTRADA PORRÚA, COORDINADOR DEL PINCC.

Según expertos de la UNAM, la temperatura promedio global aumentará 1.5 ºC para inicios de la próxima década y 2 ºC en 2050, una cifra que supera el peor escenario pactado en el Acuerdo de París de mantener por debajo de 2º C el aumento de la temperatura para finales de este siglo.

crisis climática México
Foto: Brent Stirton/Getty Images

La proyección del PINCC coincide con la del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que calcula un aumento de 2.7 ºC para 2100, un escenario que en palabras de la ONU, provocará “cambios catastróficos en el clima de la Tierra”.

Inundaciones fluviales, pérdida de cosechas y otros fenómenos climáticos extremos

Entre los fenómenos climáticos extremos que serán cada vez más comunes conforme el agravamiento de la crisis climática, la UNAM advierte que el centro del país y Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí enfrentarán un mayor riesgo de inundación fluvial.

Con el aumento de la temperatura, el PINCC estima que la agricultura en México tendrá una pérdida de producción entre 5 y 20 % en las próximas dos décadas y de hasta el 80 % a finales del siglo para algunos cultivos y estados. “Los estados con mayor aptitud actualmente para maíz de temporal podrían perder, a finales de siglo, entre 30 y 40 por ciento en rendimientos”, explica Estrada Porrúa.

crisis climática México
Foto: Getty Images

Los efectos de la crisis climática en México también tendrán repercusiones económicas graves. “Los costos acumulados durante este siglo serían comparables a perder entre 50 por ciento y hasta más de cuatro o cinco veces el Producto Interno Bruto (PIB) actual de México”.

A inicios de 2022, un informe del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) de la Unión Europea reveló que los últimos siete años (de 2015 a 2021) han sido los más cálidos desde que existen registros climáticos.

Tomando como referencia 1991, la temperatura media de 2021 fue 0.3 ºC superior a la de hace 30 años; sin embargo, cuando se compara con la época preindustrial (entre 1850 y 1900), el aumento es de entre 1.1 y 1.2 ºC en apenas un siglo.

FUENTE: ngenespanol

Artículo anteriorBusca Sedema instalar 10 mil sistemas de Cosecha de Lluvia bajo subsidio parcialArtículo siguiente ¿Por qué México es un territorio de tanta importancia para muchas aves migratorias?

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • El muro fronterizo de Trump causó un gran daño cultural y ambiental, según un organismo de control
  • El día que se acabó el agua en la CDMX: investigadores revelaron la fecha de la sequía
  • Entregan el Ángel de la Independencia a Gobierno de CdMx para restaurarlo
  • Edificios sustentables no sólo son más amigables con el medio ambiente, también tienen mayor plusvalía
  • Importante el cuidado del agua desde la visión administrativa y social: Cambio de Ruta
  • Entrena Icatson a organismos operadores de agua en temas de cuidado del agua
  • Destilería en Juanacatlán rechaza generación de daños ambientales
  • Llama gobernador a no politizar construcción de relleno sanitario en Nanchital
  • Estas son las áreas clave para el cuidado del agua en PepsiCo
  • Veracruz, con solo 8 basureros que cumplen leyes ambientales
  • Lobario del Aquarium de Veracruz; proyecto reprobado por ambientalistas
  • Presenta Propaem denuncia penal por tiradero a cielo abierto e incendio en Emiliano Zapata
  • Llama gobernador a no politizar construcción de relleno sanitario en Nanchital
  • Presenta Daikin estudio sobre calidad del aire en México
  • Promueve Gobierno de Reynosa cuidado del medio ambiente
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

a-tu-servicio@topsmexico.com

SECCIONES

-Galardonados
-Metodología

INTERÉS

-Top Ranking

OTROS

-Aviso de exclusión

© Empresas Socialmente Responsables – Tops Mexico ESR. All rights reserved. / Diseñada y Optimizada por  ZDPUBLICIDAD