Empresas Socialmente ResponsablesEmpresas Socialmente Responsables
  • INICIO
  • Blog
    • Acciones y Humildad a seguir
    • Corre la voz
    • Café espiritual
    • COVIDA
    • Noticias
  • Galardonados
  • Secciones
    • Metodología
  • Top Ranking
  • Cómo ayudar
    • Soy empresa
    • Soy Padre de Familia
    • Soy Mujer / Equidad
    • Medio Ambiente
    • Flora y Fauna
  • Previous
    • Previous 2022
    • Previous 2021
    • Previous 2020
    • Previous 2019
    • Previous 2018
  • Landing Page
  • Videos

La construcción de un lago artificial paliará la sequía en el norte de México

La construcción de un lago artificial en el Valle de Mexicali paliará los problemas de sequía de esta zona mexicana fronteriza con Estados Unidos, lo que favorecerá a una población de 30.000 personas que se dedican en su mayor parte a tareas agrícolas.about:blank

Sequía severa en México

El 38.98% del territorio mexicano se encuentra en estos momentos en situación de sequía, según el Monitor de Sequía de México.

Con la asistencia de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, se instaló este martes la primera piedra del humedal artificial en una zona en la que cinco de sus siete principales municipios sufren problemas de sequía.

La gobernadora Ávila Olmeda reconoció que el agua es un recurso que está cada vez más escaso por lo que agradeció la financiación de la empresa Industria Mexicana de Coca-Cola en este proyecto.

«Brindará un recurso natural que anhelamos todos y todas, porque toda vez parece ser más escaso y tenemos que buscar mecanismos apegados a la naturaleza que nos brinden solucionar el problema en esta materia», afirmó en la ceremonia de colocación de la primera piedra de la construcción del humedal.

«Que sigan llegando empresas con el corazón por delante, con esta responsabilidad social, que compartan con los gobiernos, que nos ayudemos y de la mano logremos transformar la vida de las personas», añadió Ávila Olmeda.

Abastecimiento de agua 

El humedal artificial se construirá gracias a un trabajo coordinado entre la iniciativa privada, Gobierno y otras instituciones civiles «con el objetivo de crear un proyecto sustentable que genere un impacto positivo al medio ambiente en el norte del país mexicano».

En el acto protocolario el director de Asuntos Públicos de Arca Continental, Jesús Lucatero, resaltó que el proyecto tendrá la capacidad de tratar más de 4 millones de litros de agua al día, el equivalente a 800 pipas transportadoras de agua diariamente.

«Los habitantes de Mexicali tendrán una planta del primer mundo», dijo Lucatero al destacar también el esfuerzo coordinado en el triángulo de oro, según llamó a la coordinación de gobierno, iniciativa privada y sociedad civil.

Por otra parte, el director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali, José Fernández, explicó que su dependencia donó el terreno para la construcción del humedal, y será Coca-Cola quien se encargará de la inversión de 35 millones de pesos (cerca de 2 millones de dólares).El humedal contará con luz ultra violeta para la desinfección del agua, además de plantas fitodepuradoras, lo cual —de acuerdo a Fernández— lo refuerza como un proyecto artificial amigable con el medioambiente.

Sergio Londoño, director de Sustentabilidad de Coca-Cola México, detalló que son cuatro humedales los que se contemplan para México con una inversión total de 170 millones de pesos (8.5 millones de dólares).

Saneamiento urbano

«Abastecerán de agua a comunidades en Estado de México, Baja California, Quintana Roo y Jalisco, conscientes de que la renovación de infraestructura es una solución para la limpieza correcta del agua», agregó Londoño.

Aunado al humedal, Coca-Cola impulsará el desarrollo de cisternas para el lavado de manos, así como la filtración y captación de agua de lluvia, y la instalación de filtros purificadores en hogares de México.

Londoño destacó que de esta forma se ponen de manifiesto los esfuerzos de la Industria Mexicana de Coca-Cola por devolver a la naturaleza el agua que utiliza en sus productos, además de promover el saneamiento del agua urbana para su reaprovechamiento en procesos productivos de las comunidades.

FUENTE: efeverde

Artículo anteriorEl reciclaje de aceite usado de Ciudad de México mueve autobuses públicosArtículo siguiente Soldados al rescate de perros callejeros en México

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • El muro fronterizo de Trump causó un gran daño cultural y ambiental, según un organismo de control
  • El día que se acabó el agua en la CDMX: investigadores revelaron la fecha de la sequía
  • Entregan el Ángel de la Independencia a Gobierno de CdMx para restaurarlo
  • Edificios sustentables no sólo son más amigables con el medio ambiente, también tienen mayor plusvalía
  • Importante el cuidado del agua desde la visión administrativa y social: Cambio de Ruta
  • Entrena Icatson a organismos operadores de agua en temas de cuidado del agua
  • Destilería en Juanacatlán rechaza generación de daños ambientales
  • Llama gobernador a no politizar construcción de relleno sanitario en Nanchital
  • Estas son las áreas clave para el cuidado del agua en PepsiCo
  • Veracruz, con solo 8 basureros que cumplen leyes ambientales
  • Lobario del Aquarium de Veracruz; proyecto reprobado por ambientalistas
  • Presenta Propaem denuncia penal por tiradero a cielo abierto e incendio en Emiliano Zapata
  • Llama gobernador a no politizar construcción de relleno sanitario en Nanchital
  • Presenta Daikin estudio sobre calidad del aire en México
  • Promueve Gobierno de Reynosa cuidado del medio ambiente
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

a-tu-servicio@topsmexico.com

SECCIONES

-Galardonados
-Metodología

INTERÉS

-Top Ranking

OTROS

-Aviso de exclusión

© Empresas Socialmente Responsables – Tops Mexico ESR. All rights reserved. / Diseñada y Optimizada por  ZDPUBLICIDAD