Empresas Socialmente ResponsablesEmpresas Socialmente Responsables
  • INICIO
  • Blog
    • Acciones y Humildad a seguir
    • Corre la voz
    • Café espiritual
    • COVIDA
    • Noticias
  • Galardonados
  • Secciones
    • Metodología
  • Top Ranking
  • Cómo ayudar
    • Soy empresa
    • Soy Padre de Familia
    • Soy Mujer / Equidad
    • Medio Ambiente
    • Flora y Fauna
  • Previous
    • Previous 2022
    • Previous 2021
    • Previous 2020
    • Previous 2019
    • Previous 2018
  • Landing Page
  • Videos
Día Mundial de la visibilidad trans

Corre la voz…

Este 31 de marzo recordemos que en la actualidad la humanidad continúa experimentando cambios en su conformación, muchas veces tienen que ver con la identidad de las personas y su expresión corporal. Por ello, hoy no se debe dejar pasar el saber que a nivel internacional se celebra la visibilidad trans: Travesti, Transgénero, Transexual. Identidades reconocidas en la sigla de la comunidad gay, LGBTTTIQA. Donde las tres “T” significan Trasvesti, personas que se visten con ropa y accesorios del género opuesto; Transgénero, inicia un proceso quirúrgico u hormonal de transición para que su cuerpo se alinee con su identidad y Transexual, cuando ha finalizado su proceso de reasignación de genitales.

¿Qué es ser trans?

Trans es aquella persona que no siente una conexión con su sexo, sus características fisiológicas, comportamiento, pensamiento y vestimenta no tienen relación con su género o la manera en que socialmente es concebida la idea de lo femenino o masculino. De tal manera, que una persona trans socialmente es poco aceptada porque siguen etiquetándola de acuerdo a sus genitales. El proceso de aceptación suele ser difícil y confuso, se enfrentan a un miedo infundado por los juicios sociales, agresiones y las pocas oportunidades de desarrollo que la sociedad les ofrece.

Hemos ignorado que en la cultura prehispánica existía una concepción del tercer género, y aún se preserva esa tradición en la región del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca. Los Muxes, hombres que se visten y tienen roles otorgados a las mujeres, son aceptados, reconocidos y respetados. Lo anterior deja ver que el control social se alineó, se olvidó y negó la existencia de otras formas de vivir la sexualidad; de entender las necesidades del otro individuo. Por ello es importante que hoy y siempre aceptemos la identidad de las personas, el cómo quieren ser nombradas socialmente. La violencia inicia cuando no se les llama por quienes son, cuando se les niegan oportunidades laborales, servicios de salud, papeles oficiales que avalen su identidad.  

Afortunadamente, las leyes mexicanas van avanzando y en varias partes del país, como la Ciudad de México, Estado de México, Coahuila, Oaxaca, Quintana Roo, Chihuahua, Michoacán, Colima, Jalisco, Tlaxcala, San Luis Potosí, Hidalgo, Nayarit y Sonora, ya se cuenta con leyes que ofrecen papeles oficiales con su identidad de género. Además, en la CDMX se cuenta con la primera clínica gratuita para atender a las personas trans que quieran cambiar estéticamente sus genitales. Si eres una persona que está en transición o te reconoces plenamente como trans existen muchas fundaciones que te pueden acompañar en el proceso, por mencionar algunas están las siguientes:

Casa Hogar Paola Buenrostro: primer albergue para mujeres trans en México. Atiende a la comunidad en situaciones vulnerables de calle, drogas, prostitución, personas con VIH y personas privadas de su libertad. 

Centro de Apoyo a las Identidades Trans (CAIT): es una  institución que promueve los derechos de las personas trans. 

Casa Frida: un albergue para personas LGBTTTIQA.

Clínica especializada Condesa: cuenta con programas gratuitos de salud especializados para las personas trans.

Pero si deseas entender más sobre el mundo trans, te recomiendo estos canales de YouTube:

*SeducemeMujer

*Victoria Volkóva

*Ophelia Pastrana

*Jazz Jennings

Santiago F.

Artículo anteriorAudi y Amazon impulsan cuidado de ambiente en México Artículo siguiente Breve historia de la literatura infantil

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • El muro fronterizo de Trump causó un gran daño cultural y ambiental, según un organismo de control
  • El día que se acabó el agua en la CDMX: investigadores revelaron la fecha de la sequía
  • Entregan el Ángel de la Independencia a Gobierno de CdMx para restaurarlo
  • Edificios sustentables no sólo son más amigables con el medio ambiente, también tienen mayor plusvalía
  • Importante el cuidado del agua desde la visión administrativa y social: Cambio de Ruta
  • Entrena Icatson a organismos operadores de agua en temas de cuidado del agua
  • Destilería en Juanacatlán rechaza generación de daños ambientales
  • Llama gobernador a no politizar construcción de relleno sanitario en Nanchital
  • Estas son las áreas clave para el cuidado del agua en PepsiCo
  • Veracruz, con solo 8 basureros que cumplen leyes ambientales
  • Lobario del Aquarium de Veracruz; proyecto reprobado por ambientalistas
  • Presenta Propaem denuncia penal por tiradero a cielo abierto e incendio en Emiliano Zapata
  • Llama gobernador a no politizar construcción de relleno sanitario en Nanchital
  • Presenta Daikin estudio sobre calidad del aire en México
  • Promueve Gobierno de Reynosa cuidado del medio ambiente
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

a-tu-servicio@topsmexico.com

SECCIONES

-Galardonados
-Metodología

INTERÉS

-Top Ranking

OTROS

-Aviso de exclusión

© Empresas Socialmente Responsables – Tops Mexico ESR. All rights reserved. / Diseñada y Optimizada por  ZDPUBLICIDAD