Empresas Socialmente ResponsablesEmpresas Socialmente Responsables
  • INICIO
  • Blog
    • Acciones y Humildad a seguir
    • Corre la voz
    • Café espiritual
    • COVIDA
    • Noticias
  • Galardonados
  • Secciones
    • Metodología
  • Top Ranking
  • Cómo ayudar
    • Soy empresa
    • Soy Padre de Familia
    • Soy Mujer / Equidad
    • Medio Ambiente
    • Flora y Fauna
  • Previous
    • Previous 2022
    • Previous 2021
    • Previous 2020
    • Previous 2019
    • Previous 2018
  • Landing Page
  • Videos

Crece biodiversidad en Áreas Naturales Protegidas y Suelo de Conservación: Sedema

Registro de especies que no existían como el lince americano (Lynx rufus), la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) o murciélago trompudo indican buen estado de salud de los ecosistemas

• Un estudio de 2016 refiere que en la Ciudad de México había 355 especies de aves, hoy en día se tienen registradas 397

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina informa que, a través de la puesta en marcha del Programa de Monitoreo de la Biodiversidad de la Ciudad de México en Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental se ha logrado identificar especies como el lince americano (Lynx rufus) o la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), cuyos registros no existían e indican un buen estado de salud de los ecosistemas.

El equilibrio de las áreas verdes de la ciudad ha sido fundamental en la presencia de especies. De 2019 a la fecha, en la capital se han plantado 27.2 millones de ejemplares de árboles, arbustos, herbáceas y cubresuelos, de los cuales 16.9 millones corresponden al Suelo de Conservación, Áreas Naturales Protegidas y barrancas, y 10.3 millones en zonas urbanas. A esto se suma, la creación de más de 620 jardines para polinizadores y nueve bardas vivas con 785 ejemplares en más de 346 metros lineales.

Como parte del programa Sembrando Parques, del Gobierno de la Ciudad de México, se hizo una rehabilitación socioambiental en la Sierra de Santa Catrina, Sierra de Guadalupe, Parque Ecológico de la Ciudad de México,Cerro de la Estrella, Parque Ecológico de Xochimilco y Bosque de San Juan de Aragón, lo que ha generado condiciones para que diversas especies tengan un lugar donde refugiarse, anidar y alimentarse.

A través del Programa de Monitoreo de la Biodiversidad, implementado desde el año pasado, se ha logrado registrar nuevas especies y ha permitido la sistematización de la información para emprender más acciones de conservación.

A través de rastros y huellas en el Parque Nacional Desierto de los Leones y en el Bosque de Tlalpan se ha logrado identificar a estas especies, cuya presencia está asociada a la disponibilidad de presas, lo que señala un indicador de la calidad de hábitat.

Otras especies interesantes y difíciles de observar pero que ya han sido registradas en Áreas Naturales Protegidas son el mirlo azteca, polluela sora, murciélago trompudo y tres especies de colibríes migratorias: colibrí cola pinta (Tilmatura dupontii), zumbador mexicano (Selasphorus heloisa) y esmeralda occidental (Cynanthus auriceps).

El arribo de estas especies se asocia al incremento en la disponibilidad de recursos florales con la creación de jardines para polinizadores y la restauración de la vegetación nativa en áreas protegidas y espacios verdes de la ciudad.

Actualmente, se trabaja en una actualización de los listados de especies reportadas para la Ciudad de México. Esta lista conformará la línea base de biodiversidad (plantas, hongos macroscópicos, invertebrados, peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos), con la que se espera tener un listado base para monitorear la permanencia o reaparición de especies que pueden ocurrir gracias a los esfuerzos de recuperación y conservación de la biodiversidad.

El estudio “La biodiversidad en la Ciudad de México, 2016” refiere que en la Ciudad de México había 355 especies de aves, hoy en día se tienen registradas 397.

Desde el año 2019 el Gobierno de la Ciudad de México dirigió al Suelo de Conservación un recurso histórico de mil millones de pesos anuales, a través del programa Altépetl, lo que ha permitido mejorar las condiciones ambientales de esta región de la ciudad. En 2021 se limpiaron 160 kilómetros de canales a mano, que permitió recuperar 52 kilómetros de sistema de canales en la zona lacustre.

Un ejemplo de que la biodiversidad regresó al Suelo de Conservación es en San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, sobre todo a la zona lacustre de Tlahuac-Xico y la zona lacustre de Xochimilco.

En el Lago de Tláhuac-Xico, considerada un Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA), se tienen reportadas 139 especies, 64 son migratorias y 75 residentes, 59 son aves acuáticas y de éstas 36 son migratorias. Todas ocupan este sitio como lugar de descanso, reproducción, alimentación y anidamiento. De total de aves presentes en Xico, cinco se encuentran bajo una categoría de la NOM-059.

En lo que respecta a la zona lacustre y chinampera de Xochimilco se tiene la presencia de 79 de aves que se componen de 62 especies locales y 17 especies migratorias, las cuales pasan su temporada de reproducción en los humedales de Xochimilco. Son aves que dependen del medio acuático para su alimentación o anidamiento.

El cuidado de la biodiversidad es responsabilidad de todas y todos. Los bosques y las áreas verdes brindan diversos servicios ecosistémicos necesarios para nuestra supervivencia, por lo que es importante tomar conciencia sobre cómo podemos contribuir con nuestras acciones al cuidado y la preservación de la riqueza natural.

Con estos resultados, la Secretaría del Medio Ambiente reitera su compromiso con la ciudadanía para garantizar su derecho a un medio ambiente sano, por lo que continuará realizando diversas acciones para preservar la biodiversidad de la ciudad.

FUENTE: sedema

Artículo anteriorEstudiantes BUAP, ganadores de la Beca Santander ExplorerArtículo siguiente Consigue beneficios por reciclar: apps para ayudarte a cuidar el medio ambiente

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • El muro fronterizo de Trump causó un gran daño cultural y ambiental, según un organismo de control
  • El día que se acabó el agua en la CDMX: investigadores revelaron la fecha de la sequía
  • Entregan el Ángel de la Independencia a Gobierno de CdMx para restaurarlo
  • Edificios sustentables no sólo son más amigables con el medio ambiente, también tienen mayor plusvalía
  • Importante el cuidado del agua desde la visión administrativa y social: Cambio de Ruta
  • Entrena Icatson a organismos operadores de agua en temas de cuidado del agua
  • Destilería en Juanacatlán rechaza generación de daños ambientales
  • Llama gobernador a no politizar construcción de relleno sanitario en Nanchital
  • Estas son las áreas clave para el cuidado del agua en PepsiCo
  • Veracruz, con solo 8 basureros que cumplen leyes ambientales
  • Lobario del Aquarium de Veracruz; proyecto reprobado por ambientalistas
  • Presenta Propaem denuncia penal por tiradero a cielo abierto e incendio en Emiliano Zapata
  • Llama gobernador a no politizar construcción de relleno sanitario en Nanchital
  • Presenta Daikin estudio sobre calidad del aire en México
  • Promueve Gobierno de Reynosa cuidado del medio ambiente
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

a-tu-servicio@topsmexico.com

SECCIONES

-Galardonados
-Metodología

INTERÉS

-Top Ranking

OTROS

-Aviso de exclusión

© Empresas Socialmente Responsables – Tops Mexico ESR. All rights reserved. / Diseñada y Optimizada por  ZDPUBLICIDAD