Empresas Socialmente ResponsablesEmpresas Socialmente Responsables
  • INICIO
  • Blog
    • Acciones y Humildad a seguir
    • Corre la voz
    • Café espiritual
    • COVIDA
    • Noticias
  • Galardonados
  • Secciones
    • Metodología
  • Top Ranking
  • Cómo ayudar
    • Soy empresa
    • Soy Padre de Familia
    • Soy Mujer / Equidad
    • Medio Ambiente
    • Flora y Fauna
  • Previous
    • Previous 2022
    • Previous 2021
    • Previous 2020
    • Previous 2019
    • Previous 2018
  • Landing Page
  • Videos

Mexicano lucha con sus propias manos contra la contaminación de los canales de Xochimilco

Entre el silencio, el aire frío y los claroscuros del alba, Omar Menchaca rema sobre los canales de Xochimilco, uno de los últimos vestigios del México prehispánico, protegiéndolo con sus propias manos de la contaminación que dejan miles de visitantes.

Al paso de su kayak monoplaza, garzas y pelícanos alzan el vuelo entre la bruma matinal, suspendidos sobre las aguas. Hacia el sur, los 5.000 metros de altura del volcán Popocatépetl, ubicado entre Ciudad de México y Puebla, coronan la escena.

Menchaca, de 66 años, parece remar muy lejos de la red de autopistas que rodea a la capital mexicana y sus nueve millones de habitantes.

«El periférico está a solo 600 metros», sonríe este jubilado delgado, quien dejó su auto en el estacionamiento del embarcadero después de salir antes del amanecer de su casa en Coyoacán, un barrio de Ciudad de México.

PUBLICIDAD

Xochimilco canales
CLAUDIO CRUZ / AFP

Regularmente, Omar deja sus remos para recoger con sus manos basura, residuos, botellas y empaques que flotan en la superficie del agua en medio de flores acuáticas.

«VENÍA A ESTE LUGAR PORQUE AQUÍ HACÍA MIS ENTRENAMIENTOS PARA MIS COMPETENCIAS», RECUERDA ESTE VETERANO CAMPEÓN DE ATLETISMO. «CON EL TIEMPO EMPECÉ A NOTAR DESGRACIADAMENTE QUE LOS CANALES ESTABAN CUBIERTOS DE BASURA».

La canoa prosigue su camino a orillas de las chinampas, una suerte de huertos flotantes.

Xochimilco
CLAUDIO CRUZ / AFP

Xochimilco, sus canales y chinampas son una última huella del México-Tenochtitlan prehispánico, un entramado de islas e islotes sobre el lago de Texcoco, que se ha ido secando con el paso de los siglos. En 1987, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Amenaza urbana

Omar conoce la historia como la palma de su mano y la comparte con los turistas cuando organiza recorridos en canoas. Adora ver a los niños imitarlo en la recolección de desechos.

Xochimilco
CLAUDIO CRUZ / AFP

Xochimilco también es célebre por sus trajineras, una especie de góndolas de colores vivos, que cada fin de semana llevan a bordo parejas, familias o grupos de amigos beben cerveza y comen tacos al son de los emblemáticos mariachis.

«XOCHIMILCO ES VISITADO APROXIMADAMENTE POR 6.000 PERSONAS LOS FINES DE SEMANA. DESGRACIADAMENTE NO TIENEN EL CUIDADO DE PROTEGER LA ZONA», LAMENTA OMAR.

Observa también que las canchas de fútbol han reemplazado a las chinampas, aumentando la presión del ocio masivo.

Con el remo en la mano, el jubilado maldice cuando se cruza con botes motorizados.

«LOS CANALES SON BAJOS, MEDIO METRO DE PROFUNDIDAD. UNA EMBARCACIÓN DE MOTOR QUE LLEGA A TRANSPORTAR HASTA 40 PERSONAS TRAE RUIDO, CONTAMINACIÓN DE ACEITE Y GASOLINA EN LOS HUMEDALES, DISMINUYE LA OXIGENACIÓN», EXPLICA.

Al mediodía, Omar regresa al embarcadero a través de un vasto canal con una vista impresionante del Ajusco, un cerro que se eleva unos 3.900 metros dentro de los límites de la capital federal.

CLAUDIO CRUZ / AFP

Su canoa llega desbordada de residuos y basura. Omar saluda a un hombre que recoge lodo, un abono natural, explica.

«Los del embarcadero deberían de recoger toda la basura y no Don Omar», dice el agricultor Noé Coquis Salcedo, de 69 años.

«Si no hacemos algo…»

En tierra firme, Omar vierte los desechos que ha recolectado en un basurero contiguo al lado del estacionamiento del embarcadero donde, ese día, policías al volante de un vehículo de entrenamiento practican derrapes controlados.

Autoridades locales aseguran que también cuidan los canales y las chinampas de Xochimilco.

Xochimilco humedal
CLAUDIO CRUZ / AFP

«El mantenimiento de canales y apantles es constante, lo que fortalece el ecosistema y permite la libre navegación para beneficio de productores de la región y sector turístico», afirma el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, quien dice que hay 160 kilómetros de canales que mantener.

«Los canales son senderos«, reflexiona Omar, sentado a la mesa de un restaurante al borde del embarcadero, cuando es momento de degustar una enchilada tras horas de esfuerzo físico.

«Por eso cuando veo esta basura procuro recuperarla para que quien viene disfrute de un sendero limpio», dice.

Bajo el cálido sol de enero, jóvenes se sumergen desde lo alto de una trajinera amarrada en el embarcadero.

«SI NOSOTROS NO HACEMOS ALGO POR NUESTRO PLANETA, VA A LLEGAR EL MOMENTO EN QUE…». OMAR SE QUEDA UN MOMENTO CON LAS MANOS EXTENDIDAS EN UN GESTO DE IMPOTENCIA. «VA A QUEDAR MUY POCO QUE DISFRUTAR».

FUENTE: ngenespanol

Artículo anterior4 marcas mexicanas hechas con miel que trabajan por salvar a las abejas en peligro de extinciónArtículo siguiente Mitzy Cortés, ganadora del Citizen Award México 2022, lucha por la defensa de la tierra e inspira a otros a sumarse a su visión colectiva

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • El muro fronterizo de Trump causó un gran daño cultural y ambiental, según un organismo de control
  • El día que se acabó el agua en la CDMX: investigadores revelaron la fecha de la sequía
  • Entregan el Ángel de la Independencia a Gobierno de CdMx para restaurarlo
  • Edificios sustentables no sólo son más amigables con el medio ambiente, también tienen mayor plusvalía
  • Importante el cuidado del agua desde la visión administrativa y social: Cambio de Ruta
  • Entrena Icatson a organismos operadores de agua en temas de cuidado del agua
  • Destilería en Juanacatlán rechaza generación de daños ambientales
  • Llama gobernador a no politizar construcción de relleno sanitario en Nanchital
  • Estas son las áreas clave para el cuidado del agua en PepsiCo
  • Veracruz, con solo 8 basureros que cumplen leyes ambientales
  • Lobario del Aquarium de Veracruz; proyecto reprobado por ambientalistas
  • Presenta Propaem denuncia penal por tiradero a cielo abierto e incendio en Emiliano Zapata
  • Llama gobernador a no politizar construcción de relleno sanitario en Nanchital
  • Presenta Daikin estudio sobre calidad del aire en México
  • Promueve Gobierno de Reynosa cuidado del medio ambiente
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

a-tu-servicio@topsmexico.com

SECCIONES

-Galardonados
-Metodología

INTERÉS

-Top Ranking

OTROS

-Aviso de exclusión

© Empresas Socialmente Responsables – Tops Mexico ESR. All rights reserved. / Diseñada y Optimizada por  ZDPUBLICIDAD