Publicado el Deja un comentario

Impulsa Corenadr mil 100 unidades productivas agroecológicas

A través del proyecto Maceto-Huertos se fomenta la soberanía alimentaria, la organización comunitaria y el consumo de alimentos agroecológico

• Se capacitarán a 10 mil habitantes del suelo rural

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Gastronomía Sostenible, celebrado este 18 de junio, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina, a través de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), arrancó el proyecto Maceto-Huertos que busca beneficiar a 10 mil habitantes con el establecimiento de mil 100 unidades de producción hortícola y avícola en el Suelo de Conservación de la Ciudad de México.

El objetivo es fomentar la soberanía alimentaria, la organización comunitaria y el consumo de alimentos agroecológico, por lo que desde abril de este año, la Subdirección de Integración de Programas de la Corenadr, se ha dado a la tarea de apoyar con insumos, capacitaciones y talleres a las personas interesadas para crear 500 unidades de producción hortícola100 de hongos comestibles y 500 más de producción avícola.

El proyecto está dirigido a habitantes del Suelo de Conservación de las alcaldías Tlalpan, Xochimilco, TláhuacMilpa AltaMagdalena ContrerasCuajimalpa y Álvaro Obregón que, por la dimensión de sus terrenos, niveles de producción o localización, actualmente no son beneficiarios del programa Altépetl Bienestar, pero están interesados en la producción agroecológica para el autoconsumo y el intercambio en sus comunidades, con los efectos positivos que esto implica a su economía.

Los tres criterios para apoyar a las y los interesados por parte de la Corenadr son asistir a las capacitaciones, contar con espacio para instalar la unidad productiva y fomentar el trabajo colaborativo comunitario.

Al promover alternativas productivas -como las aves de doble propósito y la producción de hongos comestibles- se amplía la oferta y diversidad de alimentos sanos e inocuos que ofrece el suelo rural y de conservación de la Ciudad de México. Estas acciones permiten reducir la brecha de accesibilidad y disponibilidad de alimentos.

Los Maceto-Huertos promueven la soberanía alimentaria al permitir la autoproducción de alimentos, además quien los produce tiene la seguridad de que sus alimentos son sanos y de bajo costo. Entre los beneficios ambientales se encuentra el reciclaje, ya que para su mantenimiento se utilizan los residuos orgánicos del hogar y la reutilización de envases como soporte.

Las personas que participan en este proyecto reciben un kitsegún el tipo de unidad productivacapacitación continuaseguimiento a las unidades de producciónasesoría técnica a través de los Centros de Aprendizaje Agroecológicos para el Bienestar, espacio donde se promueve la construcción de conocimiento colectivo, el intercambio de saberes, la interacción y la organización comunitaria.

Las y los interesados en tener su propio Maceto-Huertos pueden acercarse a la Corenadr, ubicada en avenida Año de Juárez 9700 Quirino Mendoza, en el Pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco, para que juntos construyan una ciudad más productiva y sustentable.

FUENTE: sedema

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *