Corre la voz… 20 de julio, Día Internacional de la Luna

Corre la voz… 20 de julio, Día Internacional de la Luna

Diez curiosidades sobre el satélite

La luna es uno de los astros más admirado por la humanidad. Es utilizado como una fuente de inspiración y hace muchos años el hombre se imaginó pisando su superficie. Tan grande fue ese sueño que fueron los soviéticos y los estadounidenses quienes protagonizaron su participación para llegar primero. 

Tras varios intentos, el 20 de julio de 1969, por primera vez, los astronautas estadounidenses Neil Armstrong y Edwin Aldrin lograron alunizar y realizaron su exploración durante dos horas. En el recorrido recogieron muestras de suelo y  rocas lunares. Además instalaron instrumental científico.  

Tops México Responsabilidad Social en conmemoración del 53 aniversario de la llegada del hombre a la luna en la misión Apolo 11, te presenta diez curiosidades relacionadas con el satélite.

  1. Es el único satélite natural que gira alrededor de la tierra y para dar una vuelta completa necesita de 28 días. Por cierto, cada año se está alejando de la tierra 3.8 cm.
  1. No tiene atmósfera, ya que no cuenta con suficiente masa para generar la gravedad necesaria y mantener los gases, por ello no hay sonido, ni aire.
  1. Es más pequeña comparándola con el tamaño del continente asiático.
  1. No tiene luz propia, se trata del reflejo de la luz del sol.
  1. Se le considera un astro místico relacionado con la fertilidad debido a sus fases cíclicas. 
  1. Tiene relación con el movimiento del mar. Las “mareas vivas” son más grandes que el promedio y se originan en luna nueva. También ocurren las “mareas muertas” que es cuando las olas bajan un 60 % y se da en luna creciente y menguante.
  1. Ha sido más fácil llegar a la luna que a lo profundo de los océanos. Se estima que sólo se ha explorado un 5 % de los océanos, y no se ha llegado a lo más profundo.
  1.  El primer ser vivo terrestre que llegó a la luna fue una perrita espacial soviética llamada Laika en noviembre de 1957. Murió en la misión por falta de oxígeno. 
  1. La selenofobia es el miedo a la luna.
  1. Diferentes culturas del mundo la han personificado. En la cultura mexica fue un guerrero que pudo haberse convertido en dios del sol, pero no lo logró; en la hindú, el dios Shiva tiene la luna en la frente como una medida de tiempo representando la destrucción y creación para la purificación del universo.

Santiago F.