Empresas Socialmente ResponsablesEmpresas Socialmente Responsables
  • INICIO
  • Blog
    • Acciones y Humildad a seguir
    • Corre la voz
    • Café espiritual
    • COVIDA
    • Noticias
  • Galardonados
  • Secciones
    • Metodología
  • Top Ranking
  • Cómo ayudar
    • Soy empresa
    • Soy Padre de Familia
    • Soy Mujer / Equidad
    • Medio Ambiente
    • Flora y Fauna
  • Previous
    • Previous 2022
    • Previous 2021
    • Previous 2020
    • Previous 2019
    • Previous 2018
  • Landing Page
  • Videos

Sheinbaum busca elevar a rango constitucional el apoyo al campo de CdMx

La jefa de Gobierno destacó que se pasó de otorgar 200 millones de pesos al campo en la anterior administración a destinar mil mdp en 2019; al término de 2022 se habrán orientado apoyos directos por 4 mil 100 mdp.

En el marco de la entrega de 200 certificados agroecológicos a productores del campo de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que enviará al Congreso capitalino una iniciativa de reforma constitucional para que el apoyo a los productores del suelo de conservación sea un derecho y cada año reciban recursos por arriba de la inflación. “Lo que les propongo es que hagamos, hay una ley para preservar los servicios ambientales de la ciudad, pero podemos hacer una propuesta para que quede en la Constitución de la Ciudad de México: que cada año se le debe de dar más recursos al campo de lo que se le dio el año anterior, ¿están de acuerdo?”, explicó.

Luego de entregar los certificados, la mandataria capitalina puntualizó que la intención es que se incorpore en la Constitución de la Ciudad de México que el campo, así como la preservación y conservación de los bosques de la ciudad, siempre tengan más recursos y que en términos reales no disminuya. “Nuestra idea es que nunca puede reducirse, que siempre tiene que ser más recurso, considerando la inflación, porque mil millones dentro de 10 años pues por supuesto que no son los mil millones del 2019. El objetivo es que en términos reales no disminuya el presupuesto al campo y a los bosques”, agregó. Recordó que desde el año 2000, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador era jefe de Gobierno y cuando ella se desempeñaba como secretaria de Medio Ambiente, se prohibió el maíz transgénico en la ciudad, como lo es ahora en todo el país.

Además de que se fomentó, a través de la primera Norma Agroecológica de México, el no uso fertilizantes químicos y la creación del “Sello Verde”, que promovió el cultivo sustentable y que en esta administración ha evolucionado a Certificados Agroecológicos que se otorgan bajo la asesoría de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR). “Por eso, estamos dando hoy estos sellos, estos certificados a aquellos productores que han tomado la decisión de cambiar su forma de cultivo a cultivo agroecológico, es decir, que dejan de usar fertilizantes químicos. La ventaja que tiene −repito−, es que se fortalece la tierra, se fortalecen los suelos y de esta manera inclusive, los productos se pueden vender más caro, se puede vender con más valor agregado que el que tiene el que se siembra con fertilizante, porque hoy mucha gente está buscando esos productos agroecológicos”, dijo.

La jefa de Gobierno destacó que se pasó de otorgar 200 millones de pesos (mdp) al campo en la anterior administración a destinar mil mdp en 2019 con este gobierno, por lo que al término de 2022 se habrán orientado apoyos directos por 4 mil 100 mdp. La secretaria del Medio Ambiente, Marina Robles, explicó que los productos etiquetados con Certificados Agroecológicos representan cuidado a la salud y al medio ambiente. “Permiten que la tierra mantenga salud, mantenga su salud productiva, mantenga también la calidad del aire que cada vez necesitamos mejorar”, comentó. La directora general de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Columba Jazmín López Gutiérrez, informó que, desde 2019 la CORENADR ha apoyado a 8 mil 300 productores agrícolas y pecuarios anualmente sin intermediarios por medio del programa “Altépetl Bienestar”.

“En este reencuentro de productores agroecológicos, recordamos el hecho histórico de ser la primer entidad de México en contar con una Norma Agroecológica, que atiende el suelo de conservación, esto es resultado de un largo proceso iniciado por la doctora Claudia, cuando era secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, gracias a su fuerte convicción agroecológica impulsamos en 2002 el “Sello Verde”, que consistió en la primera norma de América Latina para fomentar la producción de alimentos libres de agroquímicos, la conservación de semillas nativas entre otros”, detalló. 

FUENTE: milenio

Artículo anterior¡Suaveee! Conapesca concluye cursos para proteger a la tortuga marinaArtículo siguiente Van 30 millones de árboles plantados en la CDMX

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • El muro fronterizo de Trump causó un gran daño cultural y ambiental, según un organismo de control
  • El día que se acabó el agua en la CDMX: investigadores revelaron la fecha de la sequía
  • Entregan el Ángel de la Independencia a Gobierno de CdMx para restaurarlo
  • Edificios sustentables no sólo son más amigables con el medio ambiente, también tienen mayor plusvalía
  • Importante el cuidado del agua desde la visión administrativa y social: Cambio de Ruta
  • Entrena Icatson a organismos operadores de agua en temas de cuidado del agua
  • Destilería en Juanacatlán rechaza generación de daños ambientales
  • Llama gobernador a no politizar construcción de relleno sanitario en Nanchital
  • Estas son las áreas clave para el cuidado del agua en PepsiCo
  • Veracruz, con solo 8 basureros que cumplen leyes ambientales
  • Lobario del Aquarium de Veracruz; proyecto reprobado por ambientalistas
  • Presenta Propaem denuncia penal por tiradero a cielo abierto e incendio en Emiliano Zapata
  • Llama gobernador a no politizar construcción de relleno sanitario en Nanchital
  • Presenta Daikin estudio sobre calidad del aire en México
  • Promueve Gobierno de Reynosa cuidado del medio ambiente
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

a-tu-servicio@topsmexico.com

SECCIONES

-Galardonados
-Metodología

INTERÉS

-Top Ranking

OTROS

-Aviso de exclusión

© Empresas Socialmente Responsables – Tops Mexico ESR. All rights reserved. / Diseñada y Optimizada por  ZDPUBLICIDAD