Empresas Socialmente ResponsablesEmpresas Socialmente Responsables
  • INICIO
  • Blog
    • Acciones y Humildad a seguir
    • Corre la voz
    • Café espiritual
    • COVIDA
    • Noticias
  • Galardonados
  • Secciones
    • Metodología
  • Top Ranking
  • Cómo ayudar
    • Soy empresa
    • Soy Padre de Familia
    • Soy Mujer / Equidad
    • Medio Ambiente
    • Flora y Fauna
  • Previous
    • Previous 2022
    • Previous 2021
    • Previous 2020
    • Previous 2019
    • Previous 2018
  • Landing Page
  • Videos

Formalizan BBVA y Ectagono alianza en pro de medio ambiente mexicano

Las ciudades mexicanas que recibirán las acciones de conservación medioambiental serán Cozumel, con su restauración de manglares y dunas costeras; Cuautla, y su conservación de la tortuga casquito; y la capital del país en la Barranca de Tarango, con reforestación y conservación de las especies oriundas

En días pasados, la institución financiera BBVA México y la consultora ambiental Ectagono formalizaron su alianza para la ejecución de ‘Renacer de los Ecosistemas 2022’. El programa busca fortalecer la conservación de espacios naturales en el país vía trabajos de limpieza; resguardo de fauna y flora y restauración en áreas naturales de Morelos, Quintana Roo y Ciudad de México.

En específico, las ciudades mexicanas que recibirán las acciones de conservación medioambiental serán Cozumel, con su restauración de manglares y dunas costeras; Cuautla, con el robustecimiento de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) de la Tortuga Casquito; y la capital del país en la Barranca de Tarango, con trabajos de conservación de las especies oriundas.

En palabras de la fundadora y CEO de Ectagono, Erika Valencia, la sustentabilidad es una suma de factores económicos, sociales y ambientales; con una agenda integral que involucra al sector público, privado y a la sociedad en general.

“Actualmente, nos encontramos muy desconectados de los ecosistemas que tenemos en México. Debemos de entender que, del bienestar de estos ecosistemas depende la calidad de vida de las personas. Afortunadamente, cada vez son más las empresas e instituciones públicas y privadas que se suman a tomar acciones de restauración. Así podremos procurar que estos lugares sigan existiendo por mucho tiempo más”.

Bancarización verde

El evento también contó con la participación de Sergio Torres Lebrija, director de Estrategia e Innovación de Soluciones al Cliente y encargado de la Oficina de Sustentabilidad de BBVA México; quien durante su intervención aseguró que la institución bancaria lleva muchos años emprendiendo acciones en favor de la sustentabilidad.

Torres Lebrija que desde BBVA se tienen dos líneas de acción en torno a la sostenibilidad, con la parte de Cambio Climático y el otro eje es el crecimiento inclusivo. En cuanto a esta segunda línea de acción, la firma bancaria emprende distintas iniciativas para llegar a las zonas más marginadas y así apoyar con escuelas, en temas de salud, y bancarización.

“Tenemos una bancarización muy baja en nuestro país, somos 106 millones de habitantes; más o menos habrá 41 millones de personas bancarizadas […] ¿Por qué es importante esto?, para darles acceso a la parte de seguridad, a la parte de ahorro”, indicó Sergio Torres.

A nivel global tenemos una meta de alrededor de 200 mil mde en movilización, principalmente en financiamiento para personas, Pymes, corporativo y gobierno.

En su oportunidad, Irma Acosta Pedregal, directora de Negocio Responsable y Sustentabilidad de BBVA México, indicó que se tienen dos años compensando la huella directa de carbono; además de que se trabaja bajo distintos acuerdos internacionales, en donde BBVA fue e, ente fundador del Net-Zero Banking Alliance.

“El compromiso sustentable que tenemos es ayudar a las personas, empresas e instituciones a emprender esta transición; dándoles visibilidad y transparencia en apego a los estándares y a la adhesión de los acuerdos internacionales y locales del Grupo Financiero”, añadió Acosta.

WWF en México

Por su parte, Lucía Ruiz, representante del Fondo Mundial para la Naturaleza México (WWF), indicó los ejes de acción desde la organización en pro de la sostenibilidad: impulso y financiamiento de acciones vinculadas a conservación, restauración y manejo sustentable de los recursos naturales.

En segundo lugar, está el tema de Cambio Climático, vinculatorio con empresas y banca donde se tiene el programa Science Based Targets initiative; esquema que establece metas a compañías privadas hacia 230 y 2050 en el marco del Acuerdo de París para disminuir emisiones de carbono. Y también colaboran con el ecosistema emprendedor.

“Lo que también hacemos trabajar con emprendedores. Por un lado, vemos cómo trabajar principalmente con mujeres y jóvenes; para asegurar que empresas comunitarias de conservación puedan tener un valor agregado, y poder acompañarlos en el acceso a mercados. También trabajamos en el desarrollo de mecanismos financieros para asegurar que esos servicios ecosistémicos puedan tener rentabilidad y que se vean como una oportunidad de inversión”.

Asimismo, Lucía Ruiz destacó la Alianza Mexicana por la Restauración de los Ecosistemas 2021-2030, liderada por FAO y Pnuma, de la cual se desarrolló un capítulo mexicano. Esta plataforma servirá como punto de encuentro tanto para personas que están buscando financiamiento, como para quienes estén buscando historias inspiradoras; y también para organizaciones que están interesadas en invertir en la restauración.

Capital sostenible

Por otro lado, Leonor Gómez Otegui, directora general del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de la Ciudad de México, destacó las acciones que desde el gobierno capitalino se emprenden para la reducción de emisiones y la conservación de las áreas verdes.

“La inversión privada es muy importante, pero la pública también. Este cambio de consciencia que ha habido en el gobierno de la ciudad ha sido bien importante, porque nos ha dotado como CDMX la planta recicladora más moderna de Latinoamérica […] estamos creando la ‘ciudad solar’, toda la Central de Abastos va a tener celdas solares; este programa de Sembrando Parques que ha sido muy importante y que tiene que ver no solamente con la naturaleza y el medio ambiente, sino con el espacio público”.

Leonor Gómez Otegui, directora general del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de la Ciudad de México. ©Juan Carlos Chávez Vera.

Acciones puntuales de Renacer de los Ecosistemas 2022

La restauración en Cozumel, Quintana Roo, tuvo lugar el pasado 30 de julio y consistió en trabajos de restauración de manglares y dunas costeras, vía la refosteración de 500 plantas de duna y la contención de especies invasoras.

Para el 12 de agosto, la Barranca de Tarango en CDMX experimentará una restauración forestal, a través de la estrategia ‘Renacer de Suelo’; programa que incluye plantación de cactáceas, agaves, arbustos, para así permitir el incremento en fauna y flora.

Finalmente, el 1° de octubre del presenta año en Cuautla, Morelos, se fortalecerá la UMA de tortuga Casquito, en el Parque Zapata; espacio único para la protección de esta especie animal, endémica del país, cuya protección se rige bajo la Protección Especial por la NOM-059-Semarnat.

El evento también contó con la participación de Carlos Mendieta, presidente interino del Consejo Directivo de Pacto Mundial México; y de Francisco Bonilla, CEO de Synergy Agua y Energía.

FUENTE: energiahoy

Artículo anteriorPremian a la Ciudad de México por implementar acciones contra el cambio climáticoArtículo siguiente La Central Nucleoeléctrica Laguna Verde refrenda su compromiso con el medio ambiente y la seguridad energética de México, al obtener la extensión de licencia de operación de su Unidad 2 por 30 años más

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • El muro fronterizo de Trump causó un gran daño cultural y ambiental, según un organismo de control
  • El día que se acabó el agua en la CDMX: investigadores revelaron la fecha de la sequía
  • Entregan el Ángel de la Independencia a Gobierno de CdMx para restaurarlo
  • Edificios sustentables no sólo son más amigables con el medio ambiente, también tienen mayor plusvalía
  • Importante el cuidado del agua desde la visión administrativa y social: Cambio de Ruta
  • Entrena Icatson a organismos operadores de agua en temas de cuidado del agua
  • Destilería en Juanacatlán rechaza generación de daños ambientales
  • Llama gobernador a no politizar construcción de relleno sanitario en Nanchital
  • Estas son las áreas clave para el cuidado del agua en PepsiCo
  • Veracruz, con solo 8 basureros que cumplen leyes ambientales
  • Lobario del Aquarium de Veracruz; proyecto reprobado por ambientalistas
  • Presenta Propaem denuncia penal por tiradero a cielo abierto e incendio en Emiliano Zapata
  • Llama gobernador a no politizar construcción de relleno sanitario en Nanchital
  • Presenta Daikin estudio sobre calidad del aire en México
  • Promueve Gobierno de Reynosa cuidado del medio ambiente
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

a-tu-servicio@topsmexico.com

SECCIONES

-Galardonados
-Metodología

INTERÉS

-Top Ranking

OTROS

-Aviso de exclusión

© Empresas Socialmente Responsables – Tops Mexico ESR. All rights reserved. / Diseñada y Optimizada por  ZDPUBLICIDAD