Empresas Socialmente ResponsablesEmpresas Socialmente Responsables
  • INICIO
  • Blog
    • Acciones y Humildad a seguir
    • Corre la voz
    • Café espiritual
    • COVIDA
    • Noticias
  • Galardonados
  • Secciones
    • Metodología
  • Top Ranking
  • Cómo ayudar
    • Soy empresa
    • Soy Padre de Familia
    • Soy Mujer / Equidad
    • Medio Ambiente
    • Flora y Fauna
  • Previous
    • Previous 2022
    • Previous 2021
    • Previous 2020
    • Previous 2019
    • Previous 2018
  • Landing Page
  • Videos

Ecolana, la empresa que enseña a la sociedad y compañías a reciclar

  • El reciclaje es una de las maneras en las que puedes cuidar del medioambiente.
  • Por ello, hace seis años surgió este proyecto, que buscar enseñarnos a cambiar nuestros hábitos.
  • Lisseth Cordero, cofundadora de Ecolana, comenta los detalles de esta iniciativa.
  • ¿Ya conoces nuestra cuenta en Instagram? Síguenos.

El cambio climático es uno de los problemas que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de sus diferentes agencias, señala como uno de los más graves para la humanidad y, con el fin de impulsar el cuidado de nuestro planeta, surgió Ecolana.

Esta empresa, que tiene seis años de existencia, ha ayudado tanto a las personas como a las compañías a aprender a reciclar adecuadamente, así como tener compromiso con la protección del medioambiente.

Pero, ¿cómo laboran y qué planes tienen? ¿Qué es lo que han aportado a México y Latinoamérica? En entrevista para Business Insider México, Lisseth Cordero, cofundadora de Ecolana, resuelve estas dudas y más.

Un sueño que se hizo realidad

Alejandra Valdéz y Lisseth Cordero son las artífices de este proyecto que nació en 2016.

«Pensábamos que solamente lo íbamos a probar. No sabíamos si iba a funcionar o no y también teníamos el sueño o visión de querer abarcar todos los estados del país, hallando centros de acopio y ayudando a los consumidores dónde reciclar», explica Cordero.

Esa meta la alcanzaron a lo largo de estos años. En la actualidad, cuentan con un mapa donde, poniendo la entidad donde vivas, arroja información de los sitios en lo que puedes depositar los residuos reciclables que generas.

En 2019, firmaron el Pacto Mundial de las Naciones Unidas para realizar acciones en pro de los derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y contra la corrupción.

Durante estos seis años, la firma ha ayudado a reciclar más de 100,000 toneladas de productos.

Manejo de materiales

Si bien la empresa impulsa la reutilización y el buen uso de los objetos desechados, no se encargan del manejo de residuos. Para ello, trabajan en conjunto con sitios dedicados a esta tarea.

Entre los materiales que más se depositan están los envases de Tetra Pak, PET y vidrio.

«Son de los más buscados (en el mapa); la gente los lleva a reciclar (con mayor frecuencia)», comenta la cofundadora de la empresa.

Sobre el público que muestra mayor interés en este tema, la experta señala que son las mujeres (78% quienes se acercan a este proyecto), cuya edad oscila entre 25 y 34 años.

En cuanto a localización geográfica, las alcaldías Cuauhtémoc y Benito Juárez son las que realizan más búsquedas en Ciudad de México dentro del mapa de Ecolana.

Empresas y reciclaje

La cofundadora de Ecolana señala que las compañías están cada vez más preocupadas por el impacto que generan en la naturaleza los empaques y productos, por lo que se unen de diversas maneras. Una de las más relevantes es impulsando la existencia de centros de acopio.

En el caso de las pymes, estas se integran a través del programa «Amigos del reciclaje».

«Sabemos que las pymes no pueden poner una planta de reciclaje porque implica invertir mucho dinero (…). Lo que hacemos es que ellos pagan una cantidad anual y eso les permite dar una herramienta para sus consumidores (el apoyo de Ecolana). A la par, (nos encargamos de) guiarlos y ayudarles sobre qué empaques son reciclable y cuáles no, porque más de 50% de sus productos deben ser (de esa índole)», precisa.

Recompensas

Para incentivar a las personas a reciclar, cuentan con Ecolanitas, que son monedas virtuales que pueden canjear por diversos productos. Esas las generan cada que acuden a un centro de acopio con sus residuos y lo registran en la aplicación de esta empresa.

«Por ejemplo, tenemos 2×1 en cines, descuentos en librerías y hoteles, clases de idiomas (…). Hay diferentes aliados; queremos abarcar de todo y llegar a más personas», cuenta Cordero.

Hay diversos casos de éxito, como el de Lulú Cruz, quien creó un centro de reciclaje en su azotea. Ahí, separa todos los desechos y, cuando no encuentra un lugar donde lo traten y reutilicen, contacta a las marcas para poderles dar un mejor uso.

«Ella quería encontrar dónde reciclar Tetra Pack; le hallamos un centro de acopio cerca de su casa (…). Ella acoplaba más de 25 kilos al mes y los llevaba a reciclar. Tetra Pack hizo un video (de su experiencia) y a (Lulú) le daba pena, porque en esta parte de recolección, hay un estigma. (Después), las personas que le daban los residuos a Lulú, (reconocieron) su valor», narra.

El futuro del medioambiente

Acerca de la tendencia cada vez más frecuente a un consumo moderado y pensando en el medioambiente, Cordero considera que la adopción de acciones en esta materia es una cuestión de hábitos.

«Creemos que ahorita el consumidor (sabe) que hay un problema con los residuos y la contaminación (…). Busca qué alternativas hay en el mercado y realiza cambios. Eso no significa que lo haga de manera inmediata; vemos que es algo progresivo y no tan rápido», pondera.

Para la experta, el reciclaje es uno de los primeros pasos para forjar una vida más «amigable» con el planeta.

«Se empieza a dar cuenta qué tan fácil o difícil es separar o reciclar estos materiales (…). Les lleva a pensar sobre su próxima compra», agrega.

FUENTE: businessinsider

Artículo anteriorVecinos frenan acuario dentro de Parque TepeyacArtículo siguiente PIB turístico de México se recuperará en 2023: WTTC

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • El muro fronterizo de Trump causó un gran daño cultural y ambiental, según un organismo de control
  • El día que se acabó el agua en la CDMX: investigadores revelaron la fecha de la sequía
  • Entregan el Ángel de la Independencia a Gobierno de CdMx para restaurarlo
  • Edificios sustentables no sólo son más amigables con el medio ambiente, también tienen mayor plusvalía
  • Importante el cuidado del agua desde la visión administrativa y social: Cambio de Ruta
  • Entrena Icatson a organismos operadores de agua en temas de cuidado del agua
  • Destilería en Juanacatlán rechaza generación de daños ambientales
  • Llama gobernador a no politizar construcción de relleno sanitario en Nanchital
  • Estas son las áreas clave para el cuidado del agua en PepsiCo
  • Veracruz, con solo 8 basureros que cumplen leyes ambientales
  • Lobario del Aquarium de Veracruz; proyecto reprobado por ambientalistas
  • Presenta Propaem denuncia penal por tiradero a cielo abierto e incendio en Emiliano Zapata
  • Llama gobernador a no politizar construcción de relleno sanitario en Nanchital
  • Presenta Daikin estudio sobre calidad del aire en México
  • Promueve Gobierno de Reynosa cuidado del medio ambiente
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

a-tu-servicio@topsmexico.com

SECCIONES

-Galardonados
-Metodología

INTERÉS

-Top Ranking

OTROS

-Aviso de exclusión

© Empresas Socialmente Responsables – Tops Mexico ESR. All rights reserved. / Diseñada y Optimizada por  ZDPUBLICIDAD