Publicado el Deja un comentario

ACCIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LAS AGUAS NACIONALES

Hoy en día, la deficiente planeación del desarrollo de infraestructura hídrica deja a México rezagado en materia de competitividad por la importancia que tiene el sector en términos de actividad económica, lo que se traduce en un bajo crecimiento.

Específicamente, los problemas de planeación inciden en la visión de mediano y largo plazo: es crucial capacitar recursos humanos e implementar acciones administrativas suficientes para construir y operar las redes y sistemas de conducción, distribución y aplicación del agua.

Desde una perspectiva financiera, resulta conveniente agrupar los procesos de la administración del agua en grandes rubros y, para cada uno de ellos, separar lo que son las acciones de gobierno de las acciones de fomento que se requieren a fin de preservar las aguas nacionales e incrementar la cobertura de abastecimiento del agua, así como la eficiencia en el uso del agua.

Para esto, es necesario definir las dos grandes vertientes de la administración de las aguas nacionales:

  • Acciones de fomento: abarca todas las actividades relativas a la construcción, conservación, rehabilitación, modernización, tecnificación y protección de la infraestructura hidráulica. Así como las adecuaciones a la infraestructura para hacer más eficiente la captación, conducción, almacenamiento, distribución y uso del agua.
  • Acciones de Gobierno: Incluye el diseño de políticas públicas hídricas; la elaboración de las normas técnicas de captación, conducción, almacenamiento y distribución del agua entre las fuentes de abastecimiento y los puntos de entrega del agua. Además, también incluye la elaboración y mantenimiento de sistemas de información, estadísticas y análisis de los usos del agua y sus tendencias; así como el otorgamiento de concesiones y asignaciones, y la respectiva regulación del mercado de títulos de concesión.

En consecuencia, la administración del agua puede reagruparse de la siguiente manera:

  • Conocimiento de las Aguas Nacionales
    • Acciones de Gobierno:
      • Medir la precipitación, evaporación, infiltración, escurrimiento, almacenamiento y calidad de las aguas nacionales.
      • Realizar y mantener actualizados los estudios de disponibilidad de las aguas superficiales y subterráneas.
    • Acciones de Fomento:
      • Incrementar el número de sitios de medición de la cantidad y calidad del agua.
      • Actualizar la información topobatimétrica de presas.
  • Uso de la Aguas Nacionales
    • Acciones de Gobierno:
      • Verificar la seguridad estructural y operativa de las obras de captación, conducción, almacenamiento y distribución de las aguas nacionales.
      • Estabilizar los acuíferos sobreexplotados.
    • Acciones de Fomento:
      • Construir nueva infraestructura hidráulica.
      • Alcanzar la operación eficiente de los organismos operadores de agua potable y saneamiento.
      • Ampliar las coberturas de agua potable, alcantarillado, drenaje y tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales.
  • Conservación y mejoramiento de la infraestructura
    • Acciones de Gobierno:
      • Sufragar los costos de los servicios personales.
    • Acciones de Fomento:
      • Conservar, rehabilitar y modernizar la infraestructura hidráulica.
      • Reducir las fugas en la distribución del agua urbana.
      • Tecnificar la aplicación del agua en todas las áreas de riego.

De esta manera, la mayor parte de las actividades relacionadas con las acciones de gobierno para preservar y administrar las aguas nacionales constituyen gastos fijos o gasto corriente, y las acciones para incrementar la cobertura de los servicios y el uso eficiente del agua, que se presentan sólo en ciertos periodos, son en su mayoría gastos variables o gastos de inversión.

FUENTE: humbertoarmenta.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *