
La directora de la Comisión de Recursos Rurales informó que la recuperación se ha realizado en las alcaldías Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Tlalpan y Tláhuac
Ante la problemática de asentamientos humanos que han invadido suelos de conservación, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que desde que comenzó su administración se han recuperado 200 hectáreas.
La directora general de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Columba López, destacó que principalmente se han realizado en las alcaldías de Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Tlalpan y Tláhuac, estas dos últimas como las zonas en donde más se han recuperado y ya mantenían asentamiento urbano.
Cuando llegamos eran 900 asentamientos de 4 mil 500 hectáreas aproximadamente que ya están cuantificadas”, agregó.
Por su parte, la jefa capitalina afirmó que se mantiene una vigilancia permanente con el fin de evitar la invasión de estas áreas protegidas.
“Hay ciertas zonas en donde ha crecido la mancha urbana y ahí se tiene un trabajo, por un lado de vigilancia permanente para evitar que sigan creciendo y por otro lado de recuperación de ciertos asentamientos que crecieron en los últimos años”, aseguró.
“Aún con la presión urbana y con las distintas presiones, se conservan estos bosques característicos de esta zona de la Ciudad de México”, agregó la jefa capitalina.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Vida Silvestre, Sheinbaum Pardo señaló que este año se destinan mil millones de pesos para el suelo de conservación de la ciudad que en suma con los dos años anteriores se completarán 3 mil millones de pesos, “una inversión histórica, 10 veces más de lo que se invertía en el suelo de conservación de la CDMX”.
“El día de hoy que es el día mundial de la conservación de la fauna silvestre, el suelo de conservación aquí está representada el 2% de la biodiversidad de todo el planeta y el 12% de la biodiversidad del país. Rescatar, recuperar y conservar los bosques significa también la fauna silvestre de toda esta zona”, agregó.
FUENTE: capital21