Empresas Socialmente ResponsablesEmpresas Socialmente Responsables
  • INICIO
  • Blog
    • Acciones y Humildad a seguir
    • Corre la voz
    • Café espiritual
    • COVIDA
    • Noticias
  • Galardonados
  • Secciones
    • Metodología
  • Top Ranking
  • Cómo ayudar
    • Soy empresa
    • Soy Padre de Familia
    • Soy Mujer / Equidad
    • Medio Ambiente
    • Flora y Fauna
  • Previous
    • Previous 2022
    • Previous 2021
    • Previous 2020
    • Previous 2019
    • Previous 2018
  • Landing Page
  • Videos

La arquitectura sustentable y su camino hacia la tendencia wellness

Si bien en México el turismo ha adoptado este modelo, todavía hay una oportunidad para detonarlo en el mercado inmobiliario.

México se ha caracterizado por ser buen anfitrión de turistas provenientes del extranjero, especialmente de Norteamérica y Europa, lo que ha sido provocado, en parte, por los espacios wellness en el turismo; sin embargo, hay un reto para llevar esta tendencia hacia el sector inmobiliario de la mano de la arquitectura sustentable.

¿Qué es la arquitectura sustentable?

De acuerdo con Carolina Granados, directora general de la firma consultora Archetika, la emergencia sanitaria actual ha generado que la percepción de los espacios que habitan los seres humanos cambie y ahora se busquen inmuebles con criterios sustentables en materia de arquitectura, medio ambiente, salud y trabajo.

“En México, el wellness llegó por medio del turismo como desde el año 2000 y se ha colocado como una referencia internacional de turismo wellness, en distintos puntos del país: en Tulum, en Tepoztlán, Real del 14, Punta Mita, entre otros porque los hoteleros han entendido bien este asunto”, comentó Granados.

Sin embargo, en materia inmobiliaria, el país se queda muy corto respecto a Estados Unidos, donde el crecimiento de la tendencia wellness es de cerca de 20% promedio al año.

“En México, todavía estamos muy cortos porque hay esta separación de los desarrolladores inmobiliarios del producto y del cliente. Hay muchos que no entienden que se tiene que diseñar un lugar pensando en el cliente; no en corridas financieras, no en lo que el banco pide, lo que el municipio permite”, acotó Granados en entrevista.

La arquitectura sustentable, los primeros pasos

Según datos proporcionados de Archetika a EconoHábitat, a finales del 2021, existían sólo dos proyectos inmobiliarios con la certificación WELL, es decir, que cuidan 10 categorías exigidas para promover el bienestar y mejorar la productividad de los ocupantes en un edificio, las cuales son:

  • Aire.
  • Agua. 
  • Movimiento. 
  • Materiales.
  • Confort térmico.
  • Iluminación.
  • Sonido.
  • Nutrición. 
  • Mente. 
  • Comunidad.

En este contexto, Granados apuntó que la arquitectura sustentable juega un papel muy importante en el diseño de este tipo de espacios, especialmente en materia de manejo de recursos y desechos.

“Lo más importante es el tratamiento del agua, la calidad del aire, por ejemplo, cómo se va a mantener el aire circulando, cómo se hace la disposición de los residuos. También los materiales: por ejemplo, si estás en una zona muy caliente y el uso de aire acondicionado es constante, eso podría generar altos costos de energía. Hay varios trucos de bioclimatización, que se pueden implementar sin tener costos tan elevados: el uso de los materiales es muy importante”, acotó Granados.

Respecto a los precios, la directora de Archetika apuntó que, si bien la creación de estos espacios sí representa una inversión inicial mayor, respecto al desarrollo de inmuebles tradicionales, a largo plazo el ahorro de costos compensa el desembolso inicial.

La especialista en materia de consultoría sobre la creación de estos espacios, afirmó que actualmente hay un gran potencial en diversas zonas del país para aterrizar el concepto wellness al sector inmobiliario, especialmente destinos turísticos.

“Los clientes están dispuestos a pagar en desarrollo inmobiliario hasta 25% más en propiedades wellness, es decir, si mejoran la calidad de vida de los residentes, la gente las compra”, acotó Granados.

¿Quiénes apuestan por la arquitectura sustentable en México?

Según datos del Global Wellness Institute, desde el 2018 la economía de este modelo ha crecido 3% alrededor del mundo en sus sectores como turismo, salud, inmobiliario, espacios de trabajo y nutrición.

Asimismo, Estados Unidos y China son los países que generan más ingresos por aterrizar este modelo, con 110 billones de dólares y 51 billones de dólares reportados en cada país durante el 2020.

En México, Archetika ayuda a desarrollar la comunidad Ku-Ha, ubicada en Playa del Carmen, Quintana Roo, y que cuenta con un espacio de 35 hectáreas destinadas a este complejo wellness, el cual lleva un avance de 30% de los terrenos vendidos.

“En Archetika ayudamos a los desarrolladores a no perder dinero, tiempo o reputación y a transformarse en el modelo wellness. Además, de desmitificar este gran modelo de negocios y aterrizarlo a una escala que ellos puedan manejar”, puntualizó Granados.

FUENTE: eleconomista

Artículo anteriorReciclaje energético: solución contra las emisiones de gas metano en los basurerosArtículo siguiente Obtiene Rachel Mata Essayag el Premio para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-UNESCO-AMC 2022

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • El muro fronterizo de Trump causó un gran daño cultural y ambiental, según un organismo de control
  • El día que se acabó el agua en la CDMX: investigadores revelaron la fecha de la sequía
  • Entregan el Ángel de la Independencia a Gobierno de CdMx para restaurarlo
  • Edificios sustentables no sólo son más amigables con el medio ambiente, también tienen mayor plusvalía
  • Importante el cuidado del agua desde la visión administrativa y social: Cambio de Ruta
  • Entrena Icatson a organismos operadores de agua en temas de cuidado del agua
  • Destilería en Juanacatlán rechaza generación de daños ambientales
  • Llama gobernador a no politizar construcción de relleno sanitario en Nanchital
  • Estas son las áreas clave para el cuidado del agua en PepsiCo
  • Veracruz, con solo 8 basureros que cumplen leyes ambientales
  • Lobario del Aquarium de Veracruz; proyecto reprobado por ambientalistas
  • Presenta Propaem denuncia penal por tiradero a cielo abierto e incendio en Emiliano Zapata
  • Llama gobernador a no politizar construcción de relleno sanitario en Nanchital
  • Presenta Daikin estudio sobre calidad del aire en México
  • Promueve Gobierno de Reynosa cuidado del medio ambiente
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

a-tu-servicio@topsmexico.com

SECCIONES

-Galardonados
-Metodología

INTERÉS

-Top Ranking

OTROS

-Aviso de exclusión

© Empresas Socialmente Responsables – Tops Mexico ESR. All rights reserved. / Diseñada y Optimizada por  ZDPUBLICIDAD