Tenoch Huerta saca la mugre del racismo mexicano en su libro “Orgullo Prieto”
El actor mexicano Tenoch Huerta habla durante una rueda de prensa hoy, en Ciudad de México (México). EFE/ Alex Cruz EFE NOV. 19, 2022 7:04 AM PT El actor mexicano Tenoch Huerta presentó este viernes su libro Orgullo Prieto, del cual dijo que saca la “mugre” del racismo en México, y señaló que los idearios con los que los mexicanos se muestran al mundo “ocultan un monstruo horrible”. “El libro permite hablar de temas que no son sencillos, que no deberían ser escabrosos, pero en un país profundamente racista sí lo son. La mugre que hemos escondido durante tantos años nos asusta, nos duele, nos destruye”, comentó Huerta, también conocido por su activismo antirracista. Orgullo Prieto (Grijalbo, 2022) narra las vivencias y experiencias del actor relacionadas con la xenofobia y reflexiones sobre las discriminaciones que viven los mexicanos por su color de piel. No obstante, Huerta aseguró que el libro “no pretende ser…
Violencia infanticida en México: más de 7,700 menores fallecieron por lesiones en cinco años
Un informe, resultado de una investigación a largo plazo, tiene como objetivo dar seguimiento al grado de incumplimiento de los derechos de la infancia en el país. Entre 2016 y junio de 2021, un total de 7,752 menores de cero a 17 años perdieron la vida por lesiones causadas de manera intencional en México, de acuerdo con el Índice de los Derechos de la Niñez (IDN 2022), investigación realizada por Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Las entidades federativas con más casos registrados en ese periodo fueron el Estado de México (943 víctimas), Guanajuato (856), Chihuahua (581), Guerrero (525), Michoacán (465) y Jalisco (437). En contraste, los estados con menos casos fueron Campeche, Yucatán, Tlaxcala, Aguascalientes y Baja California Sur. “Con el fin de llevar a cabo un comparativo apropiado, se estimó la tasa de mortalidad por homicidio intencional para el grupo de…
La violencia en México se ensaña con las trabajadoras sexuales
Un informe independiente documenta la vulnerabilidad y la desprotección de menores y mujeres mexicanas y latinoamericanas que se dedican al trabajo sexual. En 2015 apenas un puñado de medios locales reportaron la desaparición de más de 40 trabajadoras sexuales en Tamaulipas, uno de los estados más violentos de México. Se negaron a pagar “derecho de piso” al crimen organizado. Hasta el momento se ignora qué pasó con ellas. Como este caso, hay muchos más. Historias que no figuran en medios ni en cifras oficiales de feminicidios o de agresiones contra mujeres y menores a causa de un sistema corrupto que invisibiliza el trabajo sexual, aunque se beneficia de él, concluye el informe “Indicadores de violencia de género en el mundo laboral de las trabajadoras sexuales en México”. “Nosotras mismas hicimos el informe porque hay mucha violencia detrás del trabajo sexual. Es preocupante que mayoritariamente la ejerce el Estado. ¿Cómo terminaremos con ella, si no visibilizamos…
Día Nacional de la Flor de Nochebuena
Ícono de la Navidad cuya presencia motiva la paz, la armonía y la vivacidad de las fiestas decembrinas. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | 08 de diciembre de 2022 El cultivo de la flor de Nochebuena es uno de los más importantes en el sector de plantas ornamentales en México. Símbolo de la Navidad en todo el mundo: la mexicanísima flor de Nochebuena o cuetlaxóchitl (flor que se marchita, o flor de cuero, en náhuatl), espléndida con su tono rojo, sobresale en la época invernal lo mismo en los hogares de las familias más modestas que en los grandes salones, restaurantes, oficinas y avenidas. Quienes no tienen acceso a las flores naturales elaboran o adquieren ejemplares de papel, tela, plástico y otros materiales. Pero nada como lucir flores naturales de Nochebuena en la mesa, el escritorio o en macetas dispuestas en los espacios más sorprendentes. Por eso la…
Día Internacional de las Montañas 2022
“Las mujeres mueven montañas”: administran sus recursos, son guardianas de la biodiversidad y la cultura local, y son expertas en medicina tradicional. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | 11 de diciembre de 2022 Este año se cumple también el vigésimo aniversario del Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas. Cada 11 de diciembre, Día Internacional de las Montañas, debe ser motivo de gran celebración en México, ya que el 23% de su territorio es montañoso y en esa porción del suelo nacional existen sitios prioritarios para la conservación, fuentes de agua dulce, culturas originarias y escenarios para la contemplación, un tesoro para la humanidad. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) explica que las montañas proporcionan sustento directo y mejoran el bienestar de 1,100 millones de las personas que viven en elevaciones con más de 700 metros de altitud en todo el mundo, e indirectamente a…