Continúan descubrimientos en vías del Tren Maya
Tras los primeros hallazgos de figuras arqueológicas por todo el trayecto en el que pasará el Tren Maya, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no ha quitado los ojos del proyecto y como consecuencia han aparecido más. Este proyecto se realiza en conjunto al proyecto del Tren, según informa Diego Prieto director general del INAH. Al presentar el avance de los trabajos que el instituto realiza en los siete tramos de la ruta del proyecto ferroviario, el funcionario dijo que los estudios “impactarán sin duda el estudio de las culturas mayas del pasado y del presente a lo largo de muchos años”, pues se cuenta ya con información que nutrirá el conocimiento de esa civilización por lo menos en las próximas dos décadas. Uno de los hallazgos relevantes de días recientes, refirió, ocurrió el 23 de noviembre pasado. Se trata de una escultura de piedra caliza localizada en…
La lucha de activistas en México contra la extinción del jaguar
El mayor y más poderoso felino de América, en otro tiempo deificado por las civilizaciones prehispánicas, está en peligro de extinción. Tumbada sobre la hierba bajo la sombra durante un caluroso día en México, la hembra de jaguar Zazil se estira. Nacida en cautiverio, es una de las principales candidatas para ayudar con sus crías a aumentar las poblaciones salvajes de esta magnífica especie en peligro de extinción. Reino Animal, un extenso parque de conservación de animales situado a unos 56 kilómetros al noreste de Ciudad de México, tiene previsto trasladar a una de sus hembras de jaguar y sus futuras crías a unas nuevas instalaciones la próxima primavera. Después de dos años en ese área con la mínima interacción con el humano, planean liberar a los cachorros en la naturaleza. Los felinos criados en cautiverio que tienen contacto con humanos o los rescatados del comercio de mascotas exóticas no…
CDMX impulsa rescate de 6 especies animales en peligro de extinción
Marina Robles García, secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, expuso las 6 líneas que ejemplifican el trabajo que realizan en pro de la fauna silvestre. Desde el Paraje de Cuautenco del Pueblo de Santiago Tepalcatlalpan, en la alcaldía Xochimilco, y acompañada por Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, Marina Robles García, secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, expuso las 6 líneas que ejemplifican el trabajo que realizan en pro de la fauna silvestre. “Es un trabajo que hacemos de manera transversal entre las instituciones de la Secretaría de Medio Ambiente con otras instituciones del gobierno Federal y también con instituciones sociales y públicas”, comentó. En el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre, la funcionaria señaló que realizan esfuerzos de conservación para 6 especies emblemáticas de México, “algunas por el suelo de conservación, otras para el país y otras que son emblemáticas incluso a nivel mundial”. Te sugerimos: CDMX…
¿Río subterráneo? Con tecnología satelital encuentran agua en Ciudad Victoria
El descubrimiento de un río subterráneo en Ciudad Victoria ha dejado sorprendidos a muchos, pues ven en este punto su salvación ante la falta de agua por la que padecen en la capital tamaulipeca. Mariela Macay | El Sol de Tampico Con el apoyo de tecnología satelital, una empresa detectó un río subterráneo en Ciudad Victoria, capital de Tamaulipas, proyecto avalado por el Gobierno del Estado. El gobernador Américo Villarreal Anaya, puso en marcha los trabajos de perforación de un pozo profundo en esta ciudad que lleva años padeciendo por la falta de agua; que según la autoridad es la primera vez en la historia del Estado que se utiliza este tipo de tecnología.ç Incluso destacó que la excavación de este pozo se ubica junto a espaldas del Polyforum de Victoria, lo que todavía sorprende a muchos. ¿Cómo descubrieron este río profundo? El jefe científico del Grupo Semper, empresa a cargo del proyecto, Sergey Levashov, explicó que en el caso de ciudad Victoria y en…
INAH reporta impresionante hallazgo en zona arqueológica de Yucatán
La escultura tiene forma de un hombre decapitado y al parecer fue utilizada para un culto fálico. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), anunció el hallazgo de una importante escultura en la zona arqueológica de Oxkintok, ubicada al poniente de Yucatán, descubierta durante los trabajos de mejoramiento a estos sitios patrimoniales, que se realizan de forma paralela a la construcción del Tren Maya. Luego de 20 años de no recibir ninguna clase de intervención mayor, Oxkintok fue incluida en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza). Gracias a esto se logró ubicar al dios maya del culto fálico, Yum Keep, representado en la escultura dual que permitirá la mejor comprensión de esta manifestación mesoamericana. Se trata de una escultura antropomorfa de tamaño natural, labrada en piedra caliza. El personaje recuperado mediría 1.68 metros, pero durante el hallazgo no encontraron partes de sus extremidades inferiores. “Es una figura humana, decapitada, lo que representa seguramente a un guerrero que fue…