Empresas Socialmente ResponsablesEmpresas Socialmente Responsables
  • INICIO
  • Blog
    • Acciones y Humildad a seguir
    • Corre la voz
    • Café espiritual
    • COVIDA
    • Noticias
  • Galardonados
  • Secciones
    • Metodología
  • Top Ranking
  • Cómo ayudar
    • Soy empresa
    • Soy Padre de Familia
    • Soy Mujer / Equidad
    • Medio Ambiente
    • Flora y Fauna
  • Previous
    • Previous 2022
    • Previous 2021
    • Previous 2020
    • Previous 2019
    • Previous 2018
  • Landing Page
  • Videos

INAH reporta impresionante hallazgo en zona arqueológica de Yucatán

La escultura tiene forma de un hombre decapitado y al parecer fue utilizada para un culto fálico.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), anunció el hallazgo de una importante escultura en la zona arqueológica de Oxkintok, ubicada al poniente de Yucatán, descubierta durante los trabajos de mejoramiento a estos sitios patrimoniales, que se realizan de forma paralela a la construcción del Tren Maya.

Luego de 20 años de no recibir ninguna clase de intervención mayor, Oxkintok fue incluida en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).

Gracias a esto se logró ubicar al dios maya del culto fálico, Yum Keep, representado en la escultura dual que permitirá la mejor comprensión de esta manifestación mesoamericana.

Se trata de una escultura antropomorfa de tamaño natural, labrada en piedra caliza. El personaje recuperado mediría 1.68 metros, pero durante el hallazgo no encontraron partes de sus extremidades inferiores.

“Es una figura humana, decapitada, lo que representa seguramente a un guerrero que fue prisionero en combate y que su representación en piedra está ofrendada a las estructuras de esta zona arqueológica que es Oxkintok, Yucatán, que forma parte de la Ruta Puuc”, expresó Diego Prieto Hernández, director general del INAH.

Durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario federal señaló que este hallazgo se consiguió gracias a la implementación del Promeza, que beneficiará a 26 sitios prehispánicos.

Por su parte, el arqueólogo encargado de la exploración de esta ciudad maya, Luis Pantoja Díaz, refirió que la figura se encontró boca arriba y de frente tiene un personaje humano, pero por la parte posterior estaría representando un pene, “un culto fálico”.

Descubrimientos del INAH en Yucatán

Además, se han encontrado glifos del año 300 de la actual era, que indican detalles de un edificio de alta jerarquía, donde se realizaban ceremonias.

En Oxkintok, asentamiento ubicado en el municipio de Maxcanú, se trabajan 19 elementos de arquitectura, columnas, relieves, esculturas, escalinatas, murales y cerámica. También se han localizado tumbas con restos humanos, pero se desconocen al momento, la jerarquía de ellas.

También te puede interesar: INAH pondría en Mérida un museo para piezas del Tren Maya

De acuerdo con Arturo Chab, director del INAH en Yucatán para estos trabajos de exploración se invirtieron 5.5 millones de pesos, mediante el Promeza.

Este descubrimiento se suma al reciente hallazgo del INAH en la zona arqueológica de Uxmal, de donde desenterraron una estela maya con doble vista, la cual llevaba cientos de años debajo de la tierra esperando ser descubierta.

Promeza es un programa federal del INAH que implementa el gobierno de México como acciones paralelas a la construcción del Tren Maya. Su objetivo es intervenir 26 zonas arqueológicas, de las cuales 10 están en Yucatán, 10 en Quintana Roo, cuatro en Campeche y una en Tabasco y Chiapas, respectivamente.

FUENTE: laverdadnoticias

Artículo anteriorTenoch Huerta saca la mugre del racismo mexicano en su libro “Orgullo Prieto”Artículo siguiente <strong>¿Río subterráneo? Con tecnología satelital encuentran agua en Ciudad Victoria</strong>

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Bayer de México
  • GRUPO ARIES
  • GRUPO MÉXICO
  • INNOVAK GLOBAL
  • ENGIE MÉXICO
  • ALEÁTICA
  • Bebidas Refrescantes de Nogales
  • Corre la voz… El reciclaje de pilas
  • Olepalma
  • Carvajal Empaques
  • Mar Plus
  • Alpha Hardin
  • Grupo Modelo
  • Enfrenta México crisis hídrica
  • Entran en vigor nuevas reformas a la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

a-tu-servicio@topsmexico.com

SECCIONES

-Galardonados
-Metodología

INTERÉS

-Top Ranking

OTROS

-Aviso de exclusión

© Empresas Socialmente Responsables – Tops Mexico ESR. All rights reserved. / Diseñada y Optimizada por  ZDPUBLICIDAD