Proponen esterilizar a cocodrilos de la laguna del Carpintero, ¿es más fácil que reubicarlos?
Aunque son uno de los principales atractivos turísticos de Tampico, los cocodrilos son animales que pueden llegar a matar a una persona, como ya ha ocurrido en la laguna del Carpintero. Proponen esterilizar a los cocodrilos que habitan la laguna del Carpintero, para contener la población de los reptiles que habitan en esta zona de Tampico, pero ¿es viable o resulta más fácil que reubicar a los de mayor tamaño? Estos animales que son considerados un atractivo turístico, también pueden ser vistos como un problema social; y aunque hubo quien expuso la anterior idea para frenar su reproducción,especialistas en veterinaria dijeron que sería complicado este proceso, tanto por el método como por la situación en que se encuentran la población de saurios. Semarnat debe dar autorización para su control La iniciativa fue lanzada por el regidor del cabildo de Tampico, Homero Peraza Guerra, quien menciona que la especie podría derivar en una problemática para vecinos del estuario como para los…
México debe garantizar respeto al medio ambiente con Tren Maya: ONU
Expertos piden al gobierno de López Obrador que garantice la participación significativa de las comunidades afectadas y la transparencia en materia de impacto ambiental. El gobierno mexicano debe tomar medidas adicionales para garantizar el respeto de los derechos humanos y el medio ambiente, señalaron expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al externar su preocupación por que el proyecto de mil 500 kilómetros del Tren Maya en la península de Yucatán, en México, podría poner en peligro los derechos de los pueblos indígenas, los recursos naturales, los derechos culturales y el derecho a un medio ambiente sano y sostenible. A través de un comunicado, expresaron que las personas defensoras de los derechos humanos que plantean sus preocupaciones sobre los impactos negativos se enfrentan a amenazas y ataques y a un acceso seguro muy limitado a un tribunal independiente e imparcial. Las y los expertos de la ONU indicaron…
Central de Abastos en Playa del Carmen, con sello industrial modernista y con compromiso ambiental
Esta obra, bajo responsabilidad de CEMEX tendrá la capacidad de dar servicio a Cancún, Playa del Carmen, Cozumel y Tulum. Incluso podrá resolver las necesidades de localidades más alejadas, como Mérida, Felipe Carrillo Puerto e incluso Chetumal. Comprometida con el medio ambiente y la innovación industrial sostenible, Cemex va a la vanguardia a través de un novedoso sistema de construcción de importantes obras, como es la edificación de las naves industriales de la Central de Abastos y el Centro Logístico Playa del Carmen, un ambicioso proyecto de corte industrial del que ya se habla en Quintana Roo. La construcción de la Central de Abastos y el Centro Logístico Playa del Carmen inició en enero de 2022 y se concluirá a finales de este 2023; esta obra beneficiará a la región con unos 3,000 empleos, entre directos e indirectos. Dada la calidad de sus productos y por su profesionalismo, CEMEX recibió la…
Nuevo vínculo México-Japón contra el calentamiento global
Este 2023 se cumple el 135 aniversario de la relación diplomática de ambas naciones y será el momento de crear un nuevas relaciones, no sólo económicos sino también sociales. Martha Elena Campos Ruiz -Taku Okabe Profesores-investigadores, CUCEA; Miembros del Programa de Estudios México-Japón: PROMEJ, e integrantes del Cuerpo Académico “Tratados económicos internacionales y desarrollo regional»: UDG-CA-825 En la actualidad vivimos cambios constantes en el clima por los problemas ambientales de contaminación, deshielo de los glaciares, sequías, desaparición de especies y vegetales, que provocan el calentamiento global y afectaciones a la salud del ser humano, entre otras más. Respecto al cambio climático, se han llevado a cabo debates y discusiones a través de la COP, Convención Marco de las Naciones Unidas, cuyo fin es estabilizar la concentración del gas con efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, y que inició en 1995. En noviembre de 2022 se organizó la COP27. Pese a…
Por una nueva política ambiental para México y el mundo
Aunque décadas atrás México se posicionó como un país innovador en cuestión de políticas medioambientales, hoy carece de planes de manejo y marcos institucionales que protejan a los bosques y la protección del medioambiente. A pesar de que los gobiernos del mundo y la mayor parte de sus habitantes saben que todos dependemos de un planeta en el cual se pueda vivir, las acciones para cuidarlo constantemente se han visto minimizadas e ignoradas, dando prioridad a los temas económicos por sobre los medio ambientales. “Los modelos de desarrollo establecidos por la mayoría de los países priorizan el crecimiento económico sobre la preservación del medio ambiente, generando una crisis ambiental global muy seria en la que se ha perdido 60 por ciento de las especies de vertebrados y se ha generado calentamiento global por el incremento exponencial de emisiones de gases a la atmósfera, lo que a su vez ha dado como resultado un aumento en el número e…
¿Cómo hacer a la construcción más amigable con el medio ambiente? En México, esta industria es responsable de 50% de las emisiones contaminantes
Crear desarrollos con criterios de sostenibilidad, resiliencia al cambio climático y que cumplan con la normativa, debe ser el objetivo de las constructoras hacia el futuro. Si bien el desarrollo de infraestructura y la construcción de edificios es una prioridad para el bienestar de las ciudades, los residuos y la contaminación que esto genera se ha convertido en un tema de discusión entre el sector público y privado. De acuerdo con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el sector de la construcción en México es responsable de 50% de las emisiones contaminantes que se registran en el país. Ante este panorama, es necesario que los actores de la industria generen soluciones y desarrollos que cumplan con criterios de sostenibilidad, resiliencia al cambio climático y cumplan con las leyes y regulaciones que exigen las autoridades, las cuales se han vuelto más estrictas en cuanto al uso eficiente de los recursos y el cuidado del medio ambiente.…
México, Estados Unidos y Canadá quieren registro y mejor regulación de plaguicidas agrícolas
Los participantes de los tres países coincidieron en que la tecnología emergente es una importante aliada para el manejo correcto de plaguicidas. En el marco de la reunión anual del Grupo de Trabajo Técnico Trilateral de América del Norte sobre plaguicidas (TWG, en inglés), los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá se comprometieron a fortalecer las regulaciones en materia de plaguicidas de uso agrícola mediante un plan de trabajo sólido y coordinado, con fundamento en el intercambio de información científica y en una organización cultural moderna y eficiente. Así lo dio a conocer la Secretaría de Agricultura Desarrollo Rural (Sader), quien destacó que las autoridades regulatorias, exportadores, productores del sector agrícola y representantes de la industria, subrayan su interés por fortalecer las medidas regulatorias de plaguicidas agrícolas, para garantizar que los agricultores cuenten con los insumos necesarios para la protección de sus cultivos en las tres naciones. Amada Vélez Méndez, directora general…
Impulsa Sedema “bardas vivas” en la Ciudad de México
Con el propósito de aprovechar los espacios en bardas y muros para reverdecer la ciudad, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección de Infraestructura Verde, ha creado, de 2021 a la fecha, 11 “bardas vivas” equivalentes a 381.15 metros lineales de muros intervenidos. Estas “bardas vivas” que representan un modelo de naturación vertical que sirve para crear nuevos espacios de vegetación ante el crecimiento de las zonas urbanas, han sido establecidas en las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Tlalpan, y Cuauhtémoc en donde se han colocado 911 plantas, en su mayoría polinzadoras como lantana y lavanda. Con este proyecto, iniciado a mediados de 2021, se han creado bardas vivas en los parajes de Zacatenco, La Mora y La Casilda, dentro del Área Natural Protegida Sierra de Guadalupe de la alcaldía Gustavo A. Madero; en las estaciones del Metrobús Canal de San Juan y Nicolás Bravo, el plantel San Lorenzo Tezonco de la Universidad Autónoma…
Desafíos ambientales de México en 2023: frenar violencia contra defensores, evitar extinción de especies y hacer de la conservación de la naturaleza una prioridad
El pescador artesanal enfila su lancha afuera de la Bahía de Zihuatanejo. Ahí, frente a la costa de Guerrero, en las aguas del Pacífico mexicano, el hombre que se ha dedicado a pescar desde que era niño cuenta que en los últimos años es más difícil encontrar el pez vela o el dorado. También narra cómo, desde hace algún tiempo, buena parte de la pesca ilegal que se realiza con redes prohibidas es controlada por aquellos que forman parte de la “maña”. Esa es la palabra que en estas tierras se usa para nombrar a los grupos del crimen organizado. A ellos, dice el pescador, ninguna autoridad los detiene. Incluso, en algunas áreas de esta zona del Pacífico guerrerense son los integrantes de estos grupos los que deciden quién puede pescar y quién no. El pescador cuenta lo que sucede en estas tierras cuando transcurren los últimos días del 2022. Un par…
Destacan unas iniciativas por el medio ambiente para Yucatán
Yucatán se está transformando en un estado cada vez más verde, limpio y sustentable gracias a iniciativas que protejan al medio ambiente, la biodiversidad y los recursos naturales del territorio, indica un boletín. Durante 2022, se afirma, el gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó un proyecto para poner manos a la obra en la conservación del entorno, para ofrecer una entidad más verde a las próximas generaciones, resultado de planes de conservación, manejo de residuos sólidos, jornadas de limpieza y alianzas con organizaciones mundiales que contribuyan con esta misión. Durante la administración se dieron pasos como por ejemplo con el Sistema Metropolitano de Manejo de Residuos, con el que se atiende el problema de residuos sólidos en Conkal, Progreso, Kanasín, Tixpéual, Ucú, Umán y Mérida, municipios donde se genera el 62% de la basura de Yucatán; y, contempla la clausura de tiraderos al aire libre, el establecimiento de estaciones de transferencia,…