Esto es parte de la premisa de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en CDMX.
Las áreas verdes que se pueden adoptar deben estar en vialidades secundariasCréditos: Foto: Especial
La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González Magallanes inició el Programa de Adopción de Áreas Verdes, que tiene como propósito recuperar y fomentar el cuidado de los espacios en la vía pública así como impulsar la participación social y la educación ambiental.
Refirió que este proyecto consiste en adoptar espacios abandonados para que empresas, asociaciones, escuelas, vecinos, comités o grupos solidarios se encarguen de la limpieza general, poda y riego.
Apuntó que para estas tareas las personas interesadas serán asesorados por la Dirección de Medio Ambiente, principalmente, en temas de recuperación y rehabilitación.
Expuso que esto es parte de la premisa de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra, el cual busca conservar y restaurar el equilibrio ecológico, así como prevenir los daños al ambiente, de manera que la obtención de beneficios económicos y las actividades sociales se generan en un esquema de desarrollo sustentable.
Refirió que las áreas verdes que se pueden adoptar deben estar en vialidades secundarias como: camellones, banquetas ecológicas, laderas de barrancas, solares sin dueño y de uso público, arbolado o jardineras en banquetas.
Incluso, dijo en coordinación con la alcaldía, pueden ser adoptadas secciones de parques públicos urbanos.
Recordó que este programa se suspendió hace seis años y ahora busca garantizar que los espacios verdes y urbanos de la alcaldía mejoren y su acceso se mantenga público.
“Tlalpan busca recuperar 15 por ciento de los espacios en abandono en suelo urbano y con ello mejorar la imagen urbana de las zonas intervenidas, además de promover la educación ambiental”, dijo.
Los requisitos para hacer una adopción son: presentar formulario que se descarga del Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) o el Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC), identificación oficial, dirección de residencia, correo electrónico y comprobante de domicilio.
En caso de ser una organización civil, escuela, comercio o empresa deberán presentar: acreditación del representante legal o responsable del mantenimiento, identificación oficial, comprobante del domicilio RFC, solicitar folio vía correo electrónico en la cuenta de correo ravilac@tlalpan.cdmx.gob.mx y marcando copia a soe.tlalpan.doeea@gmail.com.
El primer espacio adoptado se encuentra en Acoxpa y estará al cuidado de un centro comercial ubicado en la demarcación.
FUENTE: heraldodemexico