Enfrenta México crisis hídrica
• Aunque las demandas del líquido son múltiples, 76 por ciento del consumo se destina a agricultura, refirió Fernando González Villarreal• Marisa Mazari Hiriart afirmó que el problema “será más grave para las siguientes generaciones” En México es indudable que estamos ante una crisis hídrica: 60 por ciento de los cuerpos de agua presenta algún grado de contaminación, 157 acuíferos están sobreexplotados, además de que 50 por ciento del territorio ha perdido su cobertura vegetal original. Eso, más el cambio climático, plantean un escenario de alteración del sistema hidrológico, alertó Fernando González Villarreal. El coordinador Técnico de la Red del Agua UNAM y director del Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), refirió que 71 por ciento del territorio presenta un grado de presión hídrica alto o muy alto, lo cual significa que…
Entran en vigor nuevas reformas a la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina informa que a partir de este viernes 5 de mayo entran en vigor una serie de reformas y adiciones a la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México, entre las que destacan la promoción en la instalación de tecnologías para el aprovechamiento de energía solar en viviendas, comercios y servicios, así como la creación de jardines para polinizadores en los ámbitos público, privado y social, a fin de contribuir a la conservación de la biodiversidad y la resiliencia de los ecosistemas. A través de un Decreto firmado por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, publicado este jueves 4 de mayo en la Gaceta Oficial Bis número 1097, se establece que dentro de los 180 días posteriores a la publicación de este decreto, la Secretaría de Medio Ambiente capitalina deberá iniciar con la elaboración de la Norma Ambiental que…
Diputados proponen incentivar a empresas que inviertan en procesos de utilización de residuos
En México, se producen cerca de 44.6 millones de toneladas de residuos urbanos. A fin de establecer incentivos fiscales para las empresas que se comprometan a invertir en procesos de utilización de residuos, la diputada María del Carmen Pinete Vargas y el diputado Jorge Luis Llaven Abarca, ambos del PVEM, plantearon reformar el artículo 22 Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Buscan considerar prioritarias, para efectos del otorgamiento de los estímulos fiscales, las actividades relacionadas con la inversión para el desarrollo e implementación de procesos que utilicen residuos para la generación de productos o aditivos cuyo uso coadyuve a la reducción del deterioro ambiental proveniente de actividades altamente contaminantes. En la iniciativa, enviada a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, consideran necesario no sólo reconocer las buenas acciones, sino incentivarlas a través de beneficios que tengan como objeto dar continuidad a…
Un sabotaje con colorante verde provoca el desperdicio de más cuatro millones de litros de agua en Coahuila
La pérdida, comparable a la cantidad que puede albergar una piscina olímpica, ha supuesto un daño ambiental en la zona, que actualmente cuenta con una sequía y problemas de abasto. Un sabotaje con lo que parece colorante alimenticio verde arrojado al Sistema de Aguas del municipio de Arteaga (Simas), al oeste Coahuila, ha provocado el desperdicio de más de cuatro millones de litros de agua potable. Las autoridades municipales indican que la pérdida supone un daño ambiental para la localidad, que en los últimos meses se ha visto envuelto en un problema con la sequía, a la que cabe añadirle el desabastecimiento de agua en el lugar. “Nunca había ocurrido algo similar, ni en el municipio, ni en el Estado”, cuenta a este diario una fuente del Ayuntamiento por teléfono. La alerta en Arteaga comenzó el pasado sábado durante la mañana, cuando los vecinos del municipio —que cuenta con alrededor de 15.000…
¿Cuales son las recomendaciones a seguir tras la caída de ceniza volcánica?
Esta mañana el material volcánico exhalado por el Popocatépetl sorprendió a la población de diversos municipios del Edomex Tras la caída de ceniza proveniente del volcán Popocatépetl, la Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Tecámac recomendó a la población seguir las siguientes medidas y proteger a las personas vulnerables. Primero, evitar a toda costa el realizar actividades al aire libre, proteger ojos, nariz y boca en caso de salir al intemperie, sellar con trapos húmedos las rendijas y las ventilas para limitar la entrada de ceniza a casas y edificios, sacudir la ceniza con plumeros para no rayar las superficies, tapar tinacos y otros depósitos para que no se contaminen. También es importante el cubrir aparatos, equipos y autos para que no se deterioren y rayen, la dependencia destacó que es importante evitar conducir automóviles, ya que la ceniza reduce la visibilidad, vuelve el pavimento sumamente resbaladizo y representa…
Recomendaciones para proteger a las mascotas de la ceniza volcánica
En caso de que las mascotas presenten algún malestar deben ser revisadas por algún veterinario para que reciba atención oportuna. En caso de que las mascotas presenten algún malestar deben ser revisadas por algún veterinario para que reciba atención oportuna MAYO 20, 2023 Las mascotas son susceptibles de sufrir afectaciones por fenómenos como la caída de ceniza volcánica, por ello, es de vital importancia evitar que respiren o que ingieran este tipo de partículas. Al igual que las personas, los animales pueden tener diferentes afectaciones por la presencia de dichas partículas en el ambiente como conjuntivitis, estornudos, secreción nasal y tos. Autoridades de Protección Civil y veterinarios dieron a conocer las recomendaciones para proteger a las mascotas: En caso de que las mascotas presenten algún malestar como problemas de respiración, vómito o diarrea deben ser revisadas por algún veterinario para que reciba atención oportuna. La actividad del volcán Popocatépetl, ubicado entre el Estado de México, Morelos y Puebla, no ha cesado en las últimas semanas. Mientras que, esta madrugada, presentó…
Pescadores mexicanos expresan preocupación ante el vertido de aguas radiactivas de Japón
Los pescadores y habitantes de la costa del Pacífico de México expresaron preocupación ante la decisión de Japón de verter agua radiactiva al océano. Para quienes viven en ese lado del mundo, una acción así afectaría sus vidas, negocios y turismo. Los habitantes de la península de Baja California siguen su día a día con normalidad. Pescan, venden, pasean, hacen turismo. Una tarde cualquiera en Ensenada o en las playas de Tijuana, tierras bañadas por el Océano Pacífico. Al horizonte y a unos once mil kilómetros de distancia está Japón, nación que pretende verter líquido radiactivo en estas aguas. Solo en la parte norte de la península se registran ingresos cercanos a los 142 millones de dólares anuales por concepto de pesca y otros 200 millones gracias a la práctica deportiva de esta tarea, donde se incluyen los gastos hechos en turismo por los participantes. Es de destacar que desde…
Aguas negras y descargas industriales: La crítica situación del río Lerma
Una situación que definitivamente tiene que ser atendida a la voz de ya. Cuando hablamos de medio ambiente, una propuesta que las dos candidatas rumbo a las elecciones del Edomex comparten es el saneamiento del río Lerma. Y es que es algo sumamente importante, algo que gobiernos pasados han prometido y nada mas nada. Y es que la situación de este río, que es de los más largos en el país, es particularmente grave… ¿qué tanto? La contaminación del Río Lerma Primero vamos a hablar de este importante cuerpo de agua. Como lo mencionamos anteriormente, el río Lerma es el río interior más largo de México. Este cuerpo de agua nace en los manantiales de Almoloya del Río, en el Estado de México, y avanza hacia el noroeste al Valle de Toluca, Querétaro, Guanajuato, Michoacán y desagua en el lago de Chapala. Tiene una longitud total de 708 kilómetros. Junto con el río Grande…
En riesgo, Lago de los Reyes Aztecas por la falta de agua
El lugar es afectado por la escasez de líquido, la temporada de calor y el derrame de aguas negras. Aabye Vargas | El Sol de Méxcio Las chinampas, trajineras y especies del Lago de los Reyes Aztecas, en la alcaldía Tláhuac, zona catalogada como Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad por la Unesco desde 2004, están en riesgo de desaparecer por la falta de agua, el exceso de basura y la contaminación por el derrame de aguas negras a los canales del lugar. La zona chinampera y ciénega de San Pedro Tláhuac forman parte de las áreas declaradas de recuperación patrimonial en Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta por los humedales que albergan, pero habitantes reclaman que por el abandono de las autoridades de la alcaldía, del Sistema de Aguas de la Ciudad de México y de la Comisión de Recursos Naturales (Corena), las cinco mil chinampas y 40 trajineras podrían perderse. El sistema de cultivo tiene una extensión de 210 hectáreas…
Google dedica su doodle al Lago de Xochimilco, último hábitat de los ajolotes en el mundo
Este singular anfibio, primo de la salamandra, se encuentra en peligro de extinción. El doodle de hoy está dedicado al Lago de Xochimilco, un lago natural cerca de la Ciudad de México que es el último hábitat nativo que queda para los ajolotes en el mundo (primos de la salamandra). Con un juego interactivo, Google permite “explorar” las profundidades del lago y apreciar fotográficamente la flora y fauna que habita bajo el agua. El gigante tecnológico busca reconocer la importancia cultural y ambiental del Lago de Xochimilco. En su blog señala que este lago fue una vez el hogar de la antigua civilización azteca durante el siglo XV, y eventualmente los terratenientes en el período colonial se hicieron cargo de la ocupación del lago. En 1920, el gobierno mexicano devolvió el lago Xochimilco a los lugareños. “El lago Xochimilco ahora sirve como sitio recreativo, atracción cultural y hogar de las raras especies de ajolotes.…