Hoy en día, México presenta uno de los retos más grandes en su historia, ya que el consumo de agua de calidad es cada vez más escaso, debido principalmente a la incorrecta ingesta de líquidos azucarados, gaseosos y contaminados.
El agua de calidad es un líquido incoloro balanceado en sales y minerales, y sin elementos patógenos, como bacterias, virus y hongos. De acuerdo con datos proporcionados por la Comisión Nacional del Agua, el 60 por ciento de las tomas domiciliadas tienen algún tipo de contaminante, como coliformes fecales y con altos niveles de fluoruro.
La Ciudad de México es el lugar más habitado de todo el País y también es la región que presenta mayores problemas en cuanto al suministro de agua de calidad. “De acuerdo a muestras tomadas en laboratorio, prácticamente el 100 por ciento presenta coliformes fecales, debido principalmente a todas las filtraciones que hay por parte del drenaje, las fugas, cambios de tubos que no se hacen, el mal cuidado y al final, la misma infraestructura se contamina. Además, la falta de mantenimiento en cisternas y tinacos contribuyen a la contaminación del agua, pero eso depende de la ciudadanía”, comentó Francisco Bustamante, presidente de la Asociación Agua en México.
Por otro lado, existen negocios que se dedican a rellenar envases que el mismo consumidor lleva o que ellos recolectan. Sin embargo, está confirmado que siete de cada diez envases tienen algún tipo de contaminante debido a la mala calidad del agua que tienen y al poco mantenimiento de los filtros.
“De acuerdo con un estudio realizado por la UNAM, 95 mil niños mueren al año debido al consumo de agua en mala calidad.”
ALERTAN POR AGUA DE CONSUMO CONTAMINADA EN MÉXICO
Especial
Cd. de México (17 mayo 2023).-
12:11 hrs
Hoy en día, México presenta uno de los retos más grandes en su historia, ya que el consumo de agua de calidad es cada vez más escaso, debido principalmente a la incorrecta ingesta de líquidos azucarados, gaseosos y contaminados.
El agua de calidad es un líquido incoloro balanceado en sales y minerales, y sin elementos patógenos, como bacterias, virus y hongos. De acuerdo con datos proporcionados por la Comisión Nacional del Agua, el 60 por ciento de las tomas domiciliadas tienen algún tipo de contaminante, como coliformes fecales y con altos niveles de fluoruro.
La Ciudad de México es el lugar más habitado de todo el País y también es la región que presenta mayores problemas en cuanto al suministro de agua de calidad. “De acuerdo a muestras tomadas en laboratorio, prácticamente el 100 por ciento presenta coliformes fecales, debido principalmente a todas las filtraciones que hay por parte del drenaje, las fugas, cambios de tubos que no se hacen, el mal cuidado y al final, la misma infraestructura se contamina. Además, la falta de mantenimiento en cisternas y tinacos contribuyen a la contaminación del agua, pero eso depende de la ciudadanía”, comentó Francisco Bustamante, presidente de la Asociación Agua en México.
Por otro lado, existen negocios que se dedican a rellenar envases que el mismo consumidor lleva o que ellos recolectan. Sin embargo, está confirmado que siete de cada diez envases tienen algún tipo de contaminante debido a la mala calidad del agua que tienen y al poco mantenimiento de los filtros.
Además, el proceso de purificación o sanitización no se realiza correctamente o simplemente el lavado y manejo del envase. “Lo hacen con malas prácticas, es decir, no tienen el cuidado de sanitizar todas las áreas de trabajo de manera constante, no utilizan cofia, ni cubrebocas, guantes y ropa adecuada para este tipo de productos de consumo humano”, señaló Bustamante
Asimismo, el especialista indicó que las rellenadoras de agua han sido una “solución” barata para este problema, sin embargo, ha sido una mala solución, ya que al final la sociedad está pagando 30 veces más de lo que cuesta el agua de la llave a cambio de líquido contaminado y con bacterias.
Ante esta urgencia sanitaria, la Asociación Agua en México invita a la población mexicana a verificar la calidad del agua que están consumiendo, corroborar que estas empresas cuenten con estudios bacteriológicos semestrales y que cuenten con el aviso de funcionamiento por parte de la Cofepris.
¿Cómo hacer una denuncia?
La denuncia se tiene que hacer ante Profeco y Cofepris. En Profeco porque es la institución encargada de regular el consumo de todos los productos de consumo y ante la Cofepris por ser la encargada de prevenir y atender riesgos sanitarios, esto con el fin de contribuir a la salud de la población mexicana.
Por otro lado, el especialista exhorta a la población a hacer la denuncia de rellenadoras cercanas a su localidad, a través de la página web www.aguaenmexico.com, donde incluyan dirección y fotos que evidencíen las malas prácticas de estos negocios, con la finalidad de que la institución pueda canalizarla a las instancias correspondientes.
¿Cómo erradicar el problema?
La recomendación primordial para la sociedad en general es informarse y hablar del tema. Exigir a las autoridades que se haga una reevaluación y actualización de la NOM 127, la cual establece los límites permisibles de calidad y los tratamientos de potabilización del agua para uso y consumo humano.
“Invitamos a la sociedad a cuidar el agua que consumimos, a estar conscientes de que es un líquido vital para hidratarnos y tener una buena calidad de vida. Es momento de cambiar, porque si no nos involucramos en este cambio, estaremos pagando las consecuencias muy pronto”.
“Una mala hidratación con agua contaminada pone en riesgo a la población en general, ya que ésta puede provocar desde problemas gastrointestinales, hasta la muerte. De acuerdo con un estudio realizado por la UNAM, 95 mil niños mueren al año debido al consumo de este líquido de mala calidad.”, concluye Bustamante.
FUENTE: reforma