Empresas Socialmente ResponsablesEmpresas Socialmente Responsables
  • INICIO
  • Blog
    • Acciones y Humildad a seguir
    • Corre la voz
    • Café espiritual
    • COVIDA
    • Noticias
  • Galardonados
  • Secciones
    • Metodología
  • Top Ranking
  • Cómo ayudar
    • Soy empresa
    • Soy Padre de Familia
    • Soy Mujer / Equidad
    • Medio Ambiente
    • Flora y Fauna
  • Previous
    • Previous 2022
    • Previous 2021
    • Previous 2020
    • Previous 2019
    • Previous 2018
  • Landing Page
  • Videos

Un sabotaje con colorante verde provoca el desperdicio de más cuatro millones de litros de agua en Coahuila

La pérdida, comparable a la cantidad que puede albergar una piscina olímpica, ha supuesto un daño ambiental en la zona, que actualmente cuenta con una sequía y problemas de abasto.

Un sabotaje con lo que parece colorante alimenticio verde arrojado al Sistema de Aguas del municipio de Arteaga (Simas), al oeste Coahuila, ha provocado el desperdicio de más de cuatro millones de litros de agua potable. Las autoridades municipales indican que la pérdida supone un daño ambiental para la localidad, que en los últimos meses se ha visto envuelto en un problema con la sequía, a la que cabe añadirle el desabastecimiento de agua en el lugar. “Nunca había ocurrido algo similar, ni en el municipio, ni en el Estado”, cuenta a este diario una fuente del Ayuntamiento por teléfono.

La alerta en Arteaga comenzó el pasado sábado durante la mañana, cuando los vecinos del municipio —que cuenta con alrededor de 15.000 habitantes— denunciaron que el agua que salía de la llave de los hogares estaba teñida de verde. Una investigación llevada a cabo por el Simas detectó que la sustancia encontrada en el agua no era dañina y no afectaba a los niveles de pH (de acidez o basicidad) del agua, continuaba neutro, lo que muestra características similares a las del colorante alimenticio. “No se sabía qué era, lo primero que hizo la cabecera [municipal] era alertar a la población de que no hicieran uso de esa agua y que drenaran los depósitos mientras se restablecía el agua limpia en las colonias”, indica. Desde el pasado sábado, y para rebajar la concentración de la sustancia, las autoridades han tratado de llenar y drenar el sistema para depurarlo.

Hasta el momento no hay ningún detenido por el suceso, aunque desde la cabecera municipal advierten de que hay imágenes en redes sociales que muestran cómo algunos individuos llegaban días antes al lugar en el que se encuentran los cárcamos, a unos seis kilómetros del centro del municipio. “Algunos ranchos cercanos a los cárcamos nos informaron de que tenían cámaras. La Fiscalía [de Coahuila], junto a la Policía Municipal de Arteaga investigarán cada una de esas grabaciones”, explicaba el alcalde, Ramiro Durán, ante los medios el pasado lunes. El Ayuntamiento presentó entonces una denuncia por delitos de daño al medioambiente y por la posible contaminación de depósitos de agua destinados a la población, una infracción según el Código Penal de Coahuila puede ser sancionada con hasta ocho años de prisión.

Además de los cuatro millones de litros de agua desperdiciados, desde el ente local destacan la repercusión por la “psicosis” y el “pánico colectivo” que ha creado la situación en las más de 300 familias que viven en las colonias afectadas: la de San Isidro, San Francisco, Ayuntamiento, Abraham Cepeda, la zona centro (clasificada como pueblo mágico), la colonia Autopista y Bella Unión.

Rocas teñidas de verde por el colorante, en Arteaga.
Rocas teñidas de verde por el colorante, en Arteaga.GOBIERNO MUNICIPAL DE ARTEAGA

Los cárcamos se encuentran en una zona árida y desértica, lejos del centro municipal, por lo que no hay una vigilancia expresa. Las personas que llegaron al sitio destrozaron el candado que bloqueaba las puertas del pozo. Desde el Ayuntamiento denunciaron a la Fiscalía el “delito” que implica romper los candados, y afirman que incrementarán la seguridad que rodea al lugar.

Arteaga se ha visto envuelto en varios conflictos en torno al abastecimiento de agua de sus ciudadanos. Desde el Ayuntamiento afirman que “la lucha por el agua” ha llegado al territorio. Uno de los conflictos comenzó después de que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, diera a conocer el pasado mes de julio el hallazgo de un cúmulo importante de agua en el límite con el Estado con Coahuila, que permitiría surtir a Monterrey, una ciudad fuertemente afectada por la sequía. “Obviamente es un concepto mediático, porque jurídicamente no puede prosperar”, asegura la fuente del Ayuntamiento, que asevera la defensa “prioritaria” de su seguridad hídrica. Otros conflictos comenzaron hace seis años, cuando algunos particulares pelearon contra el ente local por el agua, pero hasta el momento, las resoluciones del Poder Judicial han ido en favor del Ayuntamiento (”no nos preocupa”, concluyen).

FUENTE: elpais

Artículo anterior¿Cuales son las recomendaciones a seguir tras la caída de ceniza volcánica?Artículo siguiente Diputados proponen incentivar a empresas que inviertan en procesos de utilización de residuos

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • El muro fronterizo de Trump causó un gran daño cultural y ambiental, según un organismo de control
  • El día que se acabó el agua en la CDMX: investigadores revelaron la fecha de la sequía
  • Entregan el Ángel de la Independencia a Gobierno de CdMx para restaurarlo
  • Edificios sustentables no sólo son más amigables con el medio ambiente, también tienen mayor plusvalía
  • Importante el cuidado del agua desde la visión administrativa y social: Cambio de Ruta
  • Entrena Icatson a organismos operadores de agua en temas de cuidado del agua
  • Destilería en Juanacatlán rechaza generación de daños ambientales
  • Llama gobernador a no politizar construcción de relleno sanitario en Nanchital
  • Estas son las áreas clave para el cuidado del agua en PepsiCo
  • Veracruz, con solo 8 basureros que cumplen leyes ambientales
  • Lobario del Aquarium de Veracruz; proyecto reprobado por ambientalistas
  • Presenta Propaem denuncia penal por tiradero a cielo abierto e incendio en Emiliano Zapata
  • Llama gobernador a no politizar construcción de relleno sanitario en Nanchital
  • Presenta Daikin estudio sobre calidad del aire en México
  • Promueve Gobierno de Reynosa cuidado del medio ambiente
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

a-tu-servicio@topsmexico.com

SECCIONES

-Galardonados
-Metodología

INTERÉS

-Top Ranking

OTROS

-Aviso de exclusión

© Empresas Socialmente Responsables – Tops Mexico ESR. All rights reserved. / Diseñada y Optimizada por  ZDPUBLICIDAD