Empresas Socialmente ResponsablesEmpresas Socialmente Responsables
  • INICIO
  • Blog
    • Acciones y Humildad a seguir
    • Corre la voz
    • Café espiritual
    • COVIDA
    • Noticias
  • Galardonados
  • Secciones
    • Metodología
  • Top Ranking
  • Cómo ayudar
    • Soy empresa
    • Soy Padre de Familia
    • Soy Mujer / Equidad
    • Medio Ambiente
    • Flora y Fauna
  • Previous
    • Previous 2022
    • Previous 2021
    • Previous 2020
    • Previous 2019
    • Previous 2018
  • Landing Page
  • Videos

Desigualdad, rezago y medio ambiente: los retos del internet en México para el S. XXI

El INEGI e IFT informaron los pormenores de cómo se usa el internet en México y quiénes son los más rezagados.

Si te desconectas de tus relaciones sociales reales, podrías ser un adicto al internet (Dreamstime). Cómo se usa el internet en México (Dreamstime)PorJoshua Hernandez

19 de junio 2023 a las 15:17 hrs.

El INEGI y el IFT presentaron la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022, que revela quiénes, de qué manera y a través de qué instrumentos utilizan el internet en México, ello para promover políticas públicas en educación, accesibilidad y hasta ambientales.

De acuerdo con los institutos autónomos, la penetración del internet en México es del 78.6%, donde las entidades de Baja California, la Ciudad de México y Aguascalientes destacan con el 89.8%, 89.7% y 86.9%, respectivamente; sin embargo, destaca un cinturón de exclusión al sur de la república, pues en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, el acceso a este servicio es del 67.9%, 67.5%, 62.5% y 56.7%, respectivamente.

Tomando en cuenta el rezago que existe en ciertos estados, el INEGI también destacó que esto está relacionado con las zonas rurales, pues en las áreas urbanas existe una penetración del 83.8%, es decir, por arriba de la media nacional, mientras que en el México rural es del 62.3 por ciento.

Si bien, saber los datos específicos a través de encuestas es necesario para estimar la situación nacional actual, increpar a las autoridades permite conocer la aplicación que puede implicar estos datos en la vida diaria de la población, por ello el INEGI y el IFT ofrecieron una conferencia de prensa para aclarar las dudas que pudiera presentar la prensa.

Por lo que Graciela Márquez Colín, presidenta del INEGI; Javier Juárez Mojica, presidente del IFT; Gabriela Gutiérrez, coordinadora estratégica del IFT; y Arturo Blancas, director de estadísticas económicas del INEGI, respondieron diversos cuestionamientos en materia de alfabetización digital, acceso a los servicios de internet y las posibles mejoras que se pueden hacer en la promoción de políticas que favorezcan el ambiente.

En materia de educación, los ponentes hablaron sobre el proyecto de alfabetización digital, el cual pretende incrementar el acceso a internet, pues, a diferencia de lo que comúnmente se piensa, el principal problema de acercamiento al internet es la ignorancia y no la accesibilidad a los instrumentos (que ocupa el cuarto lugar). Por ello promovieron 150 cursos que impactaron en 25 mil personas en diferentes universidades, escuelas, comunidades indígenas y en Iztapalapa.

Respecto a la brecha de accesibilidad de los servicios de internet, las autoridades reconocieron que está sujeto al atractivo comercial que genere entre los proveedores privados, pues la Comisión Federal de Electricidad (CFE) oferta un servicio sin fines de lucro en espacios públicos (hospitales, parques, escuelas, plazas públicas) donde no hay competidores, por lo que la penetración del internet en los estados con rezago crecerá, pero lentamente.

Finalmente, en materia de protección al ambiente se le preguntó a las autoridades si, ante diversos tipos de contingencias (ambientales, climáticas o sanitarias), se podrían promover esquemas híbridos de trabajo y educación en las ciudades con mayor presencia de internet, ello para que se apliquen planes itinerantes que reduzcan las emisiones de carbono y la exposición al exterior como se hizo durante la pandemia de COVID-19.

Al respecto, Juárez Mojica lo reconoció como una gran área de oportunidad para incentivar el teletrabajo o la educación a distancia si la situación así lo ameritaba; por su cuenta, Márquez Colín dijo que eso ya se aplica en las oficinas del INEGI, pues con la pandemia se aprendió que se puede operar a distancia sin poner en riesgo la calidad del trabajo ni los datos personales que se manejan. Detalló que actualmente manejan un esquema 3-2, es decir, tres días van a las oficinas de manera presencial y dos realizan homeofice.

FUENTE: publimetro

Artículo anteriorCiudad de México firma el Compromiso Global por la Nueva Economía del PlásticoArtículo siguiente México demuestra con hechos su compromiso de lograr un medio ambiente sano

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • El muro fronterizo de Trump causó un gran daño cultural y ambiental, según un organismo de control
  • El día que se acabó el agua en la CDMX: investigadores revelaron la fecha de la sequía
  • Entregan el Ángel de la Independencia a Gobierno de CdMx para restaurarlo
  • Edificios sustentables no sólo son más amigables con el medio ambiente, también tienen mayor plusvalía
  • Importante el cuidado del agua desde la visión administrativa y social: Cambio de Ruta
  • Entrena Icatson a organismos operadores de agua en temas de cuidado del agua
  • Destilería en Juanacatlán rechaza generación de daños ambientales
  • Llama gobernador a no politizar construcción de relleno sanitario en Nanchital
  • Estas son las áreas clave para el cuidado del agua en PepsiCo
  • Veracruz, con solo 8 basureros que cumplen leyes ambientales
  • Lobario del Aquarium de Veracruz; proyecto reprobado por ambientalistas
  • Presenta Propaem denuncia penal por tiradero a cielo abierto e incendio en Emiliano Zapata
  • Llama gobernador a no politizar construcción de relleno sanitario en Nanchital
  • Presenta Daikin estudio sobre calidad del aire en México
  • Promueve Gobierno de Reynosa cuidado del medio ambiente
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

a-tu-servicio@topsmexico.com

SECCIONES

-Galardonados
-Metodología

INTERÉS

-Top Ranking

OTROS

-Aviso de exclusión

© Empresas Socialmente Responsables – Tops Mexico ESR. All rights reserved. / Diseñada y Optimizada por  ZDPUBLICIDAD