Empresas Socialmente ResponsablesEmpresas Socialmente Responsables
  • INICIO
  • Blog
    • Acciones y Humildad a seguir
    • Corre la voz
    • Café espiritual
    • COVIDA
    • Noticias
  • Galardonados
  • Secciones
    • Metodología
  • Top Ranking
  • Cómo ayudar
    • Soy empresa
    • Soy Padre de Familia
    • Soy Mujer / Equidad
    • Medio Ambiente
    • Flora y Fauna
  • Previous
    • Previous 2022
    • Previous 2021
    • Previous 2020
    • Previous 2019
    • Previous 2018
  • Landing Page
  • Videos

La política ambiental en México II

Columna de Ramón Pérez: La política ambiental en México II

México es un país con una importante riqueza en recursos naturales y ecosistemas diversos, pero también ha sido una de las naciones precursoras en América Latina y el Caribe en materia de políticas públicas orientadas a la protección ambiental, situación que se viene analizando desde hace ya varios años, buscando lineamientos adecuados que nos permitan producir conservando y conservar produciendo.

El amplio deterioro ambiental en el país tiene que ver con el aumento de la demanda de recursos naturales, provocado principalmente por el fuerte crecimiento poblacional, el aumento en la demanda de bienes y servicios derivado de un modelo económico basado en el consumo excesivo y la concentración de la población en zonas urbanas.

Todo esto genera una acumulación excesiva de residuos sólidos, contaminación de cuerpos de agua, contaminación del aire y pérdida de biodiversidad, entre otros efectos. Aunque décadas atrás México se posicionó como un país innovador en cuestión de políticas medioambientales, hoy tiene un largo camino de frente por recorrer con muchos retos por enfrentar.

Una política ambiental adecuada, sobre todo en momentos de crisis, requiere comprender los mecanismos de regulación existentes.

Por un lado, la regulación directa a partir de leyes que limiten o prohíban ciertos tipos de producción y, por otro, los instrumentos económicos como los permisos de emisión de carbono, los impuestos ambientales y los subsidios. De estos, los impuestos verdes han sido los menos aceptados, sobre todo cuando sus objetivos son indiferentes a las desigualdades sociales —indiferencia que puede erosionar la confianza de la ciudadanía en sus gobiernos—.

De forma similar, no es sorprendente que el negacionismo climático surja con mayor facilidad en tiempos de crisis. La evidencia empírica muestra que, ante una caída en la preocupación individual por el ambiente, ciertos políticos no ven la necesidad de priorizar la protección ambiental, llegando incluso a preferir discursos que minimizan o ignoran las afectaciones climáticas.

En el caso de nuestro país, es importante entender cómo se ha expresado la conciencia ambiental en periodos de “estabilidad económica” y en periodos de crisis económica. Estudios realizados por asociaciones civiles que promueven la defensa y cuidado de los recursos naturales demuestran que entre 2000 y 2010 la disposición de los individuos para proteger al medio ambiente disminuyó marcadamente.

Cuando se les preguntó a los encuestados en el año 2000 sobre su voluntad de pagar impuestos para proteger el ambiente, el 23% respondió que no estaba dispuesto a hacerlo; cuando se les hizo la misma pregunta en 2010, el rechazo ascendió hasta el 40%. por eso es muy importantes que tengamos reglas claras para afrontar una realidad que, a todas luces, no pinta nada bien.

FUENTE: sipse.com

Artículo anteriorLas 3 marcas con mayor impacto ambiental en México… según ChatGPTArtículo siguiente El costo de defender la vida y al medio ambiente en México

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • El muro fronterizo de Trump causó un gran daño cultural y ambiental, según un organismo de control
  • El día que se acabó el agua en la CDMX: investigadores revelaron la fecha de la sequía
  • Entregan el Ángel de la Independencia a Gobierno de CdMx para restaurarlo
  • Edificios sustentables no sólo son más amigables con el medio ambiente, también tienen mayor plusvalía
  • Importante el cuidado del agua desde la visión administrativa y social: Cambio de Ruta
  • Entrena Icatson a organismos operadores de agua en temas de cuidado del agua
  • Destilería en Juanacatlán rechaza generación de daños ambientales
  • Llama gobernador a no politizar construcción de relleno sanitario en Nanchital
  • Estas son las áreas clave para el cuidado del agua en PepsiCo
  • Veracruz, con solo 8 basureros que cumplen leyes ambientales
  • Lobario del Aquarium de Veracruz; proyecto reprobado por ambientalistas
  • Presenta Propaem denuncia penal por tiradero a cielo abierto e incendio en Emiliano Zapata
  • Llama gobernador a no politizar construcción de relleno sanitario en Nanchital
  • Presenta Daikin estudio sobre calidad del aire en México
  • Promueve Gobierno de Reynosa cuidado del medio ambiente
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

a-tu-servicio@topsmexico.com

SECCIONES

-Galardonados
-Metodología

INTERÉS

-Top Ranking

OTROS

-Aviso de exclusión

© Empresas Socialmente Responsables – Tops Mexico ESR. All rights reserved. / Diseñada y Optimizada por  ZDPUBLICIDAD