Empresas Socialmente ResponsablesEmpresas Socialmente Responsables
  • INICIO
  • Blog
    • Acciones y Humildad a seguir
    • Corre la voz
    • Café espiritual
    • COVIDA
    • Noticias
  • Galardonados
  • Secciones
    • Metodología
  • Top Ranking
  • Cómo ayudar
    • Soy empresa
    • Soy Padre de Familia
    • Soy Mujer / Equidad
    • Medio Ambiente
    • Flora y Fauna
  • Previous
    • Previous 2022
    • Previous 2021
    • Previous 2020
    • Previous 2019
    • Previous 2018
  • Landing Page
  • Videos

La ecoansiedad afecta cada vez más a jóvenes en todo el mundo

Analizamos en La Vanguardia las secuelas psicológicas que ocasionan los grandes desastres medioambientales.

No es ningún secreto que la sociedad está cada vez más sensibilizada con el medio ambiente. Las nuevas generaciones irrumpen con un cambio en la concepción ecológica que les permite apostar prácticamente de manera innata por la preservación de nuestro entorno. Esta nueva realidad ha normalizado el uso más responsable de los recursos naturales, un pensamiento anticontaminante y una serie de políticas más ecológicas que ayudan a contener el declive medioambiental al que hemos sometido a nuestro planeta como sociedad.

Pero este cambio de paradigma, con el que ya cuentan millones de personas en todo el mundo, no es suficiente para frenar la agresión ecológica que va asociada objetivamente a la Humanidad; por lo que la preocupación sobre esta delicada situación es cada día más palpable entre la ciudadanía más sensibilizada. Las consultas psicológicas sobre esta inquietud no han hecho más que crecer y ya en 2017 la Asociación Estadounidense de Psicología dio nombre a esta nueva patología, la ecoansiedad.

Las noticias sobre el cambio climático despiertan emociones y sentimientos que provocan grandes miedos. La ecoansiedad es una dolencia del presente a la que se le predice un largo recorrido en el futuro. Un temor crónico por sufrir un cataclismo ambiental derivado del impacto aparentemente irrevocable del cambio climático y una preocupación por el futuro de uno mismo y las generaciones futuras. Son jóvenes que desde que tienen uso de razón han oído que su mundo está al borde del colapso, o gente que ve en el calor extremo o la sequía, una prueba irrefutable de que el planeta se está destruyendo; sienten un temor crónico por sufrir el cataclismo ambiental.

Para profundizar sobre esta problemática que ya acusan miles de personas en todo el mundo, La Vanguardia organiza para el próximo día 28 de julio (10h) una mesa redonda con expertos. En ella asistirán Irene Baños, experta, en cambio, climático; Silvia Collado, profesora de psicología de la Universidad de Zaragoza; y Jordi Domingo, psiquiatra y director del Institut Nepp. El evento estará moderado por la periodista Romina Vallés.

Las participantes de la mesa rendoda sobre la ecoansiedad.
Las participantes de la mesa rendoda sobre la ecoansiedad. CC0

La conferencia podrá seguirse en directo, vía streaming, por www.lavanguardia.com. Regístrate rellenando este formulario

FUENTE: lavanguardia

Artículo anteriorCucapah, subestación eléctricaArtículo siguiente Desperdicio de alimentos en México: frutas, verduras, carne y lácteos

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • El muro fronterizo de Trump causó un gran daño cultural y ambiental, según un organismo de control
  • El día que se acabó el agua en la CDMX: investigadores revelaron la fecha de la sequía
  • Entregan el Ángel de la Independencia a Gobierno de CdMx para restaurarlo
  • Edificios sustentables no sólo son más amigables con el medio ambiente, también tienen mayor plusvalía
  • Importante el cuidado del agua desde la visión administrativa y social: Cambio de Ruta
  • Entrena Icatson a organismos operadores de agua en temas de cuidado del agua
  • Destilería en Juanacatlán rechaza generación de daños ambientales
  • Llama gobernador a no politizar construcción de relleno sanitario en Nanchital
  • Estas son las áreas clave para el cuidado del agua en PepsiCo
  • Veracruz, con solo 8 basureros que cumplen leyes ambientales
  • Lobario del Aquarium de Veracruz; proyecto reprobado por ambientalistas
  • Presenta Propaem denuncia penal por tiradero a cielo abierto e incendio en Emiliano Zapata
  • Llama gobernador a no politizar construcción de relleno sanitario en Nanchital
  • Presenta Daikin estudio sobre calidad del aire en México
  • Promueve Gobierno de Reynosa cuidado del medio ambiente
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

a-tu-servicio@topsmexico.com

SECCIONES

-Galardonados
-Metodología

INTERÉS

-Top Ranking

OTROS

-Aviso de exclusión

© Empresas Socialmente Responsables – Tops Mexico ESR. All rights reserved. / Diseñada y Optimizada por  ZDPUBLICIDAD