Empresas Socialmente ResponsablesEmpresas Socialmente Responsables
  • INICIO
  • Blog
    • Acciones y Humildad a seguir
    • Corre la voz
    • Café espiritual
    • COVIDA
    • Noticias
  • Galardonados
  • Secciones
    • Metodología
  • Top Ranking
  • Cómo ayudar
    • Soy empresa
    • Soy Padre de Familia
    • Soy Mujer / Equidad
    • Medio Ambiente
    • Flora y Fauna
  • Previous
    • Previous 2022
    • Previous 2021
    • Previous 2020
    • Previous 2019
    • Previous 2018
  • Landing Page
  • Videos

Producirán tequila 100% amigable con el medio ambiente

Van por un modelo mundial de sustentabilidad para esta agroindustria.

Ramón González Figueroa, director del Consejo Regulador del Tequila (CRT), informó que buscan convertir esa bebida en emblema mundial de las agroindustrias sustentables.

Tras cumplirse 17 años de que UNESCO declaró el Paisaje Agavero como Patrimonio Mundial, explicó que ya trabajan en vincular su éxito al desarrollo social y ambiental de la región donde se produce su materia prima, el Agave tequilana Weber variedad azul.

La meta, dijo, se ha plasmado en una Estrategia de Sustentabilidad desde 2016 en armonía con 16 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con alcance al año 2030.

Además de consolidarse como símbolo de identidad para México, el tequila busca convertirse también en emblema mundial de las agroindustrias sustentables, pues trabaja ya para vincular su éxito al desarrollo social y ambiental de la región donde se produce su materia prima, el Agave tequilana Weber variedad azul.

El director del Consejo Regulador del Tequila, Ramón González Figueroa, también señaló: “para lograr la visión de sustentabilidad que integramos con miras al año 2030, se han desarrollado planes encaminados a la descarbonización de la industria; la Certificación del Tequila como un producto Libre de Deforestación y la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, así como para el uso eficiente del agua”.

De visita al Senado, representantes del Consejo Regulador del Tequila, expusieron los pormenores de este plan de trabajo e hicieron un recuento de los principales avances que se han consolidado a partir del mismo.

“Desde el 2016, con ayuda del Centro Mario Molina y aplicando estándares internacionales se determinó la huella de carbono y la huella de agua de nuestra bebida nacional. Este trabajo contó con la dirección del Premio Nobel de Química, el Dr. Mario Molina, y expertos en el fenómeno del Cambio Climático como la líder de Proyectos en Mitigación del Cambio Climático, la ingeniera Graciela Hernández Cano. Así, logramos generar las bases para la transformación de esta agroindustria, teniendo como base los datos registrados incluso a partir del año 2014”.

También trabajamos, señalaron, para avanzar en el tratamiento y revalorización de residuos; a la vez en el impulso económico de las regiones, y el fortalecimiento de programas sociales.

Bajo estas directrices, informaron: “una de las primeras acciones fue la creación de la Marca de Certificación ARA (Agave Responsable Ambiental), que se convirtió en la primera certificación que demuestra la trazabilidad de No Deforestación en bebidas alcohólicas a nivel mundial, la cual garantiza que el tequila se elaboró con Agave tequilana Weber variedad azul que no provocó un cambio de uso de suelo o deforestación”.

“Dos de los Estados que cuentan con Denominación de Origen Tequila, ya han elaborado sus mapas de compatibilidad en colaboración con sus Secretarías de Medio Ambiente, los cuales se han convertido en una herramienta gratuita para los productores interesados en plantar agave”, detalló.

“El compromiso de la agroindustria es que para el año 2027, todo el Tequila que se produzca utilice agave que demuestre no haber provocado deforestación. Actualmente, seis empresas tequileras han producido su primer lote de tequila ARA, con una producción de más de 800 000 litros ya certificados como libres de deforestación”.

También González Figueroa informó que, por otra parte, se han puesto en marcha proyectos orientados a reducir los impactos ambientales, como plantas de tratamiento de vinazas (Biorreactores), calderas de biomasa, celdas solares, sustitución de combustóleo por gas natural, eficiencia energética, entre otros.

De igual forma, en el 2021 la agroindustria tequilera invirtió 5 millones de pesos para contribuir con el cuidado del medio ambiente, a través de la creación de un vivero para la reforestación en lugares que se han visto afectados por incendios forestales como el Bosque de la Primavera.

Este vivero se encuentra en Ciudad Guzmán y genera desde el año pasado más de 50 mil plantas de pino y encino. Para este 2023 se cuenta con 64,400 plantas en proceso de producción para ser utilizadas en reforestaciones durante el año.

Adicionalmente se invirtieron 2 millones de pesos para el programa estatal de Reducción de Emisiones por Degradación y Deforestación (REDD+).

Para el director del Consejo Regulador del Tequila la transformación que han emprendido en el modelo de agroindustria se trata de un viaje al futuro, en el cual la investigación en ciencia y tecnología es un pasajero indispensable.

FUENTE: wradio

Artículo anteriorCeniza del volcán Popocatépetl en CDMX: recomendaciones ambientales y cómo evitar riesgosArtículo siguiente Avanza instalación de huertos urbanos en Unidades Habitacionales de la Ciudad de México

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • El muro fronterizo de Trump causó un gran daño cultural y ambiental, según un organismo de control
  • El día que se acabó el agua en la CDMX: investigadores revelaron la fecha de la sequía
  • Entregan el Ángel de la Independencia a Gobierno de CdMx para restaurarlo
  • Edificios sustentables no sólo son más amigables con el medio ambiente, también tienen mayor plusvalía
  • Importante el cuidado del agua desde la visión administrativa y social: Cambio de Ruta
  • Entrena Icatson a organismos operadores de agua en temas de cuidado del agua
  • Destilería en Juanacatlán rechaza generación de daños ambientales
  • Llama gobernador a no politizar construcción de relleno sanitario en Nanchital
  • Estas son las áreas clave para el cuidado del agua en PepsiCo
  • Veracruz, con solo 8 basureros que cumplen leyes ambientales
  • Lobario del Aquarium de Veracruz; proyecto reprobado por ambientalistas
  • Presenta Propaem denuncia penal por tiradero a cielo abierto e incendio en Emiliano Zapata
  • Llama gobernador a no politizar construcción de relleno sanitario en Nanchital
  • Presenta Daikin estudio sobre calidad del aire en México
  • Promueve Gobierno de Reynosa cuidado del medio ambiente
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

a-tu-servicio@topsmexico.com

SECCIONES

-Galardonados
-Metodología

INTERÉS

-Top Ranking

OTROS

-Aviso de exclusión

© Empresas Socialmente Responsables – Tops Mexico ESR. All rights reserved. / Diseñada y Optimizada por  ZDPUBLICIDAD