Empresas Socialmente ResponsablesEmpresas Socialmente Responsables
  • INICIO
  • Blog
    • Acciones y Humildad a seguir
    • Corre la voz
    • Café espiritual
    • COVIDA
    • Noticias
  • Galardonados
  • Secciones
    • Metodología
  • Top Ranking
  • Cómo ayudar
    • Soy empresa
    • Soy Padre de Familia
    • Soy Mujer / Equidad
    • Medio Ambiente
    • Flora y Fauna
  • Previous
    • Previous 2022
    • Previous 2021
    • Previous 2020
    • Previous 2019
    • Previous 2018
  • Landing Page
  • Videos

Ya llegó, ya está aquí; estos son los riesgos del polvo del Sahara en México

El polvo del Sahara en México llegó desde el 10 de julio; conoce los riesgos de este fenómeno y si podría provocar contingencia ambiental en zonas del país.

De manera casi increíble el polvo del Sahara en México llega cruzando la mitad del planeta y es un fenómeno que ocurre año tras año y este 2023 ya está aquí, entrando por la península de Yucatán y trae consigo algunos riesgos que en adn40 te contamos.

Según publicaciones de Conagua el polvo del Sahara en México comenzó a desplazarse durante los primeros días de julio y será aproximadamente hasta la primera quincena de dicho cuando termine su paso por nuestro país.

Riesgos del polvo del Sahara en México

Entre los riesgos que representa el polvo del Sahara en México se encuentran que debido a la alta densidad de su capa algunas personas puedan presentar dolor de garganta, irritación en los ojos y si tienen alergias estas podrían acrecentar sus síntomas.

Polvo del Sahara en México y contingencia ambiental

Además, el polvo del Sahara en México, combinado con una mala calidad del aire podría provocar contingencia ambiental y por ende restricciones como el Hoy No Circula en algunas zonas del país, sin embargo y por ahora, no se ha registrado que esta fusión de elementos llegue a darse.

Beneficios del polvo del Sahara

No todo es riesgos con el polvo del Sahara en México, algunos expertos miembros del Análisis Multidisciplinario del Monzón Africano de la NASA han catalogado a este fenómeno como vital para el balance ecológico en la selva del Amazonas, pues esta nube de polvo inhibe la convección, el proceso de humedad que hace que suba a los niveles más altos de la atmósfera lo que provoca precipitaciones en forma de lluvia.

Por otra parte el polvo del Sahara tiene grandes cantidades de fósforo y nitrógeno, que sirven como alimento para fitoplankton y bacterias animales lo que lo hace esencial como un contenedor de comida flotante para varias especies que de alguna forma repartida en mar y tierra.

¿Qué es el polvo del Sahara?

El polvo del Sahara es una masa de aire caliente y seco que contiene partículas de arena y minerales que se desprenden del desierto africano por la acción del viento.

Este fenómeno se produce principalmente entre junio y agosto, cuando los vientos alisios se intensifican y arrastran el polvo a través del océano Atlántico.

Puede recorrer más de 10.000 kilómetros y llegar a diferentes continentes, como Europa y América.

Riesgos del polvo del Sahara en México

Entre los riesgos que representa el polvo del Sahara en México se encuentran que debido a la alta densidad de su capa algunas personas puedan presentar dolor de garganta, irritación en los ojos y si tienen alergias estas podrían acrecentar sus síntomas.

Polvo del Sahara en México y contingencia ambiental

Además, el polvo del Sahara en México, combinado con una mala calidad del aire podría provocar contingencia ambiental y por ende restricciones como el Hoy No Circula en algunas zonas del país, sin embargo y por ahora, no se ha registrado que esta fusión de elementos llegue a darse.

Beneficios del polvo del Sahara

No todo es riesgos con el polvo del Sahara en México, algunos expertos miembros del Análisis Multidisciplinario del Monzón Africano de la NASA han catalogado a este fenómeno como vital para el balance ecológico en la selva del Amazonas, pues esta nube de polvo inhibe la convección, el proceso de humedad que hace que suba a los niveles más altos de la atmósfera lo que provoca precipitaciones en forma de lluvia.

Por otra parte el polvo del Sahara tiene grandes cantidades de fósforo y nitrógeno, que sirven como alimento para fitoplankton y bacterias animales lo que lo hace esencial como un contenedor de comida flotante para varias especies que de alguna forma repartida en mar y tierra.

¿Qué es el polvo del Sahara?

El polvo del Sahara es una masa de aire caliente y seco que contiene partículas de arena y minerales que se desprenden del desierto africano por la acción del viento.

Este fenómeno se produce principalmente entre junio y agosto, cuando los vientos alisios se intensifican y arrastran el polvo a través del océano Atlántico.

Puede recorrer más de 10.000 kilómetros y llegar a diferentes continentes, como Europa y América.

FUENTE: adn40

Artículo anteriorVecinos de Tonalá exigen a SEGOB atender problema de basuraArtículo siguiente Las consecuencias legales de la tala ilegal de árboles en la CDMX

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • El muro fronterizo de Trump causó un gran daño cultural y ambiental, según un organismo de control
  • El día que se acabó el agua en la CDMX: investigadores revelaron la fecha de la sequía
  • Entregan el Ángel de la Independencia a Gobierno de CdMx para restaurarlo
  • Edificios sustentables no sólo son más amigables con el medio ambiente, también tienen mayor plusvalía
  • Importante el cuidado del agua desde la visión administrativa y social: Cambio de Ruta
  • Entrena Icatson a organismos operadores de agua en temas de cuidado del agua
  • Destilería en Juanacatlán rechaza generación de daños ambientales
  • Llama gobernador a no politizar construcción de relleno sanitario en Nanchital
  • Estas son las áreas clave para el cuidado del agua en PepsiCo
  • Veracruz, con solo 8 basureros que cumplen leyes ambientales
  • Lobario del Aquarium de Veracruz; proyecto reprobado por ambientalistas
  • Presenta Propaem denuncia penal por tiradero a cielo abierto e incendio en Emiliano Zapata
  • Llama gobernador a no politizar construcción de relleno sanitario en Nanchital
  • Presenta Daikin estudio sobre calidad del aire en México
  • Promueve Gobierno de Reynosa cuidado del medio ambiente
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

a-tu-servicio@topsmexico.com

SECCIONES

-Galardonados
-Metodología

INTERÉS

-Top Ranking

OTROS

-Aviso de exclusión

© Empresas Socialmente Responsables – Tops Mexico ESR. All rights reserved. / Diseñada y Optimizada por  ZDPUBLICIDAD