En el marco de la conmemoración del Día de la Prevención de Incendios Forestales, la CDMX es la única entendida en México con protocolo dedicado al control de los siniestros.
Tras la conmemoración del Día de la Prevención de Incendios Forestales, el Gobierno de la Ciudad de México informó a los capitalinos que son la única entidad federativa de México en contar con un protocolo dedicado a la atención de incendios forestales.
Este protocolo, que fue creado en el año 2019, se encuentra actualizado en 2022 por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y la Comisión de Recursos Naturales (Corenadr), pues tiene el motivo de salvaguardar el entorno y la población.
Dicho protocolo está conformado por 2,128 brigadistas del Programa Altépetl, cuyo entrenamiento en el combate de incendios forestales los ha convertido en una fuerza de respuesta inmediata a nivel nacional.
Esto ha reducido notablemente las áreas afectadas en el Suelo de Conservación y ha conferido a la Ciudad de México un control para mitigar incendios. Con miras a prevenir futuros incendios, el Gobierno ha instado a los ciudadanos a tomar medidas preventivas, incluyendo la extinción de fogatas en bosques, la correcta disposición de colillas de cigarro y la abstención de quemas agrícolas sin autorización.
Smog, riesgo para la saludEn paralelo, en Estados Unidos, el humo proveniente de los incendios forestales en Canadá se ha extendido por varias regiones, generando una advertencia de las autoridades sanitarias sobre los riesgos del smog para la salud humana. Además de afectar los pulmones, este smog podría acelerar el envejecimiento prematuro en las personas.
Según un reciente informe de la American Lung Association, aproximadamente 120 millones de estadounidenses han estado expuestos a niveles de contaminación del aire que podrían acortar sus vidas.
Dentro de los efectos de este smog “tóxico” generado por los incendios forestales, se encuentran impactos en la piel como manchas de hiperpigmentación y el adelgazamiento prematuro. El deterioro en la calidad del aire la semana pasada provocó niveles peligrosos en distintas áreas de Estados Unidos, llegando a equiparar la exposición al smog a fumar 22 cigarros en un solo día en Nueva York.
¿Qué puedo hacer para cuidarme del smog?
Frente a estas amenazas, los expertos recomiendan un cuidado diligente de la piel, especialmente en individuos con condiciones dermatológicas preexistentes como eczema, acné o psoriasis, que podrían agravarse ante la presencia del smog “tóxico”.
Los contaminantes en el aire pueden obstruir los poros, desencadenar brotes de acné y conferir a la piel una apariencia apagada y sin vitalidad. No obstante, puedes seguir las siguientes recomendaciones:
- Usar protector solar: Aplicar protector solar diariamente, incluso en días nublados o con smog. Además de proteger contra los rayos UV, el protector solar actúa como escudo ante la contaminación.
- Limpieza adecuada: Lavar la piel regularmente para eliminar suciedad, grasa y partículas de contaminación que obstruyen los poros y causan brotes. Optar por limpiadores suaves y evitar productos con alcohol o fragancias.Exfoliación suave: Realizar una exfoliación suave dos veces por semana para eliminar células muertas e impurezas que se acumulan en la superficie de la piel, manteniéndola suave y luminosa.Hidratación constante: Usar una crema hidratante para mantener la piel protegida e hidratada frente a los efectos nocivos del smog. Buscar productos con lípidos y ceramidas para fortalecer la barrera cutánea.Antioxidantes esenciales: Incorporar productos con antioxidantes, como la vitamina C, para proteger la piel de los radicales libres originados por la contaminación y prevenir el envejecimiento prematuro. Seguir estos consejos ayudará a resguardar la piel de los efectos adversos del smog, contribuyendo a su salud y vitalidad duradera.
FUENTE: infobae