• Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Menú
  • Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Contaminación plástica mal gestionada en México alcanza casi 6 toneladas anuales

Actualmente más de 170 países negocian un tratado global que busca poner en marcha regulaciones para reducir la contaminación plástica

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) alertó que entre el 38 y 58% de la basura plática que se genera en México está mal gestionada, lo que equivale a unas 5.7 millones de toneladas, este se reveló durante la presentación del Pacto de los Plásticos de México, en donde participan Programa de Acción de Residuos y Recursos (WRAP) y la Fundación Ellen MacArthur.

De acuerdo con los datos que se presentaron, a nivel mundial la contaminación por plásticos genera 3.4% de las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que es necesario bajar dicha contaminación.

“México enfrenta retos importantes para reducir la contaminación plástica, de acuerdo con el Inventario Nacional de Fuentes de Contaminación Plástica, se estima que entre el 38 y 58 de los residuos plásticos que se generan al año son mal manejados y tienen un alto potencial de fugas al ambiente. Las empresas de manera individual y colectiva han realizado esfuerzos por atender este problema, pero existen importantes vacíos por atender que implican la colaboración de todos a lo largo de la cadena de valor de los plásticos”, dijo Abi Márquez, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Destacó que actualmente más de 170 países, incluido México, se encuentran en negociaciones por un tratado global que busca poner en marcha regulaciones efectivas a nivel mundial y nacional para reducir drásticamente la contaminación plástica en el mundo.

Ninel Escobar, directora de Cambio Climático de WWF, precisó que el primer proyecto en el que el Pacto de los Plásticos de México centrará sus esfuerzos será enlistar los productos plásticos problemáticos y evitables, así como la identificación conjunta de estrategias y soluciones para eliminarlos o reducirlos.

“Las empresas que se unan al Pacto de los Plásticos de México serán la verdadera fuerza impulsora de un cambio positivo. Esperamos trabajar con muchas empresas y colaboradores para combatir la contaminación plástica”, dijo Leah Karrer, directora ejecutiva de WRAP para las Américas.

¿Qué es el Pacto de los Plásticos de México?

De acuerdo con las organizaciones, se trata de una plataforma colaborativa y no competitiva para reducir la contaminación plástica, en donde colaboran grandes empresas para llevar a cabo prácticas más sustentables. Como aprovechar la madera y producción de mercancías básicas, entre ellas el azúcar, el cacao y el aceite de palma.

“También hemos desarrollado la iniciativa de objetivos basados en ciencia que ayuda a las empresas a alinear sus metas con el Acuerdo de París. Traemos a México esta nueva iniciativa para acelerar la adopción de una verdadera economía circular en la industria del plástico. Esperamos que muchas empresas más se unan al llamado”, dijo Jorge Rickards, director general de WWF en México.

En el pacto colaboran Yakult, Evertis, Maritime Procurement Services, Bioelements, Kraft, Grupo México Recicla y Ecolana, expertos como Alethia Vázquez, profesora e investigadora de la UAM, el C3 de la UNAM, el IPN, el Tecnológico de Monterrey, Ponguinguiola y el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas, Fundación Avina, Caribe Circular y la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE).

El Pacto de los Plásticos de México es parte de una red de 14 pactos presentes en Estados Unidos, Canadá, Chile, Colombia, Reino Unido e India, los pactos siguen un modelo de colaboración probado internacionalmente y apoyado por la Fundación Ellen MacArthur y WRAP.

FUENTE: publimetro

Artículo anteriorPor saqueo de agua, México en riesgo llegar al Día ceroArtículo siguiente Si todas las políticas públicas apoyan la protección ambiental, se frenará el deterioro de México

Entradas recientes

Avanzan México y Estados Unidos en fortalecimiento de la inocuidad alimentariamayo 5, 2024
Mala madre: cómo cuidar la planta que purifica el aire en menos de 24 horasmayo 5, 2024
¡Cuidado con el CO2! Urge empezar a purificar el aire y mar para contrarrestar el calentamiento globalmayo 5, 2024
Recurso vital: estudian emprendimientos sobre el cuidado del aguamayo 5, 2024
Apple incrementa inversión en conservación del agua y energía limpiamayo 5, 2024
Cuidado del agua y suelo, retos para el campo mexiquensemayo 5, 2024
Las mascotas, el RUAC y la protección de datos personalesmayo 5, 2024
Cambios en la Ley de Protección y Bienestar Animal en CDMX; estas son las nuevas normasmayo 5, 2024
Comisión avala tres iniciativas para mejorar la protección animal en Méxicomayo 5, 2024
PVEM exige compromiso a diputados en la Comisión de Bienestar Animalmayo 5, 2024
¿SABÍAS QUE DEJAR A TUS MASCOTAS EN LA AZOTEA CON EL INTENSO CALOR PUEDE ACARREAR UNA MULTA?mayo 5, 2024
‘El tiempo apremia’: Igualdad Animal México llama a legisladores a aprobar iniciativas de protección animalmayo 1, 2024
Si todas las políticas públicas apoyan la protección ambiental, se frenará el deterioro de Méxicomayo 1, 2024
Contaminación plástica mal gestionada en México alcanza casi 6 toneladas anualesmarzo 28, 2024
Por saqueo de agua, México en riesgo llegar al Día ceromarzo 28, 2024
Llámanos ahora
Lunes-Viernes 09:00 H - 18:00 H

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología
- Top Ranking
- Empresas Rankeadas

© Tops Socialmente Responsables 2018-2023 Creado y Optimizado por ZdPublicidad