• Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Menú
  • Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Instalará Sedema primer “Centro de Acopio de Cempasúchil” en Parque Ecológico de Xochimilco

  • Se trata de un proyecto sustentable en la que las y los capitalinos tendrán la oportunidad de llevar sus macetas con tierra y planta completa, pétalos, tallos o flores sueltas de cempasúchil para que material orgánico sea utilizado en compostaje y el resto de material empleado en la impartición de talleres de educación ambiental
  • Esta Secretaría reitera el llamado a consumir flor de cempasúchil a los productores del Suelo de Conservación para celebrar el Día de Muertos. Este año, los floricultores tienen lista para su comercialización 5 millones 086 mil 220 plantas de cempasúchil

Con el propósito de evitar la generación de residuos y fomentar la cultura del reciclaje de aquellas flores de cempasúchil que adornarán las viviendas, oficinas y avenidas este Día de Muertos, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), pondrá en marcha el “Centro de Acopio de Cempasúchil” en el Parque Ecológico de Xochimilco, del próximo 3 al 26 de noviembre.

Se trata de un proyecto sustentable en la que las y los capitalinos tendrán la oportunidad de llevar sus macetas con tierra y planta completa, pétalos, tallos o flores sueltas de cempasúchil, una vez que haya concluido su proceso para el que fue destinado, en un horario de 09:00 horas a 16:00 horas.

Las flores de cempasúchil serán separadas para que el material orgánico sea utilizado en compostaje, además de ser empleado en la impartición de talleres de educación ambiental para mostrar cómo las flores pueden ser utilizadas en diversas formas como para hacer tinturas, infusiones y hasta platillos gastronómicos.

Durante el acopio se pide a los usuarios lleven la planta sin ningún plástico o papel adicional, sólo se aceptarán las macetas y se recomienda que los contenedores o bolsas donde llevarán las flores de cempasúchil no sean de un solo uso ya que tendrán que ser retirados por los mismos usuarios para no generar residuos en el lugar.

Cabe recordar que el Parque Ecológico de Xochimilco es parte del Área Natural Protegida (ANP) Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco, que destaca por sus humedales y su avifauna, con especies propias de los ecosistemas acuáticos. Este sistema lacustre está catalogado como Humedal de Importancia Internacional, también conocido como Sitio Ramsar y se ha convertido en un punto de reunión para las familias mexicanas, quienes lo visitan para andar en bici, hacer ejercicio, observar la llegada de aves, tomar fotografías o simplemente caminar por los senderos y disfrutar de los bellos paisajes que ofrece este lugar natural.

Este 2023, para conmemorar la celebración del Día de Muertos, floricultores del Suelo de Conservación de la Ciudad de México produjeron 5 millones 086 mil 220 plantas de cempasúchil, por lo que el consumo de esta producción, histórica por quinta ocasión, representa un impacto cultural, económico y social para los capitalinos.

Esta Secretaría reitera el llamado a consumir esta flor de cempasúchil a los productores del Suelo de Conservación para celebrar el Día de Muertos, para lo cual fue creado un mapa con una base de datos de más de 400 productores de cempasúchil que puede consultarse en el siguiente link: https://www.google.com/maps/d/edit?mid=187lOpjVPfxLxrjcXAG3i5r4NGeKR1tU&usp=sharing.

La Secretaría del Medio Ambienta refrenda su compromiso por conservar y mejorar los ecosistemas que brindan refugio y alimento a la fauna, así como bienestar a la ciudadanía, y se compromete con el fomento del cuidado de los recursos bióticos de un solo uso, además de promover el interés en el conocimiento, cuidado y disfrute de las Áreas Naturales Protegidas, patrimonio biocultural de la ciudad.

FUENTE: sedema

Artículo anteriorReporta Sedema avance del 98.57% en meta establecida para reducir emisión de gases de efecto invernaderoArtículo siguiente Una pitón, tres loros y tres monos ardilla fueron asegurados durante cateo en Tlalnepantla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

Avanzan México y Estados Unidos en fortalecimiento de la inocuidad alimentariamayo 5, 2024
Mala madre: cómo cuidar la planta que purifica el aire en menos de 24 horasmayo 5, 2024
¡Cuidado con el CO2! Urge empezar a purificar el aire y mar para contrarrestar el calentamiento globalmayo 5, 2024
Recurso vital: estudian emprendimientos sobre el cuidado del aguamayo 5, 2024
Apple incrementa inversión en conservación del agua y energía limpiamayo 5, 2024
Cuidado del agua y suelo, retos para el campo mexiquensemayo 5, 2024
Las mascotas, el RUAC y la protección de datos personalesmayo 5, 2024
Cambios en la Ley de Protección y Bienestar Animal en CDMX; estas son las nuevas normasmayo 5, 2024
Comisión avala tres iniciativas para mejorar la protección animal en Méxicomayo 5, 2024
PVEM exige compromiso a diputados en la Comisión de Bienestar Animalmayo 5, 2024
¿SABÍAS QUE DEJAR A TUS MASCOTAS EN LA AZOTEA CON EL INTENSO CALOR PUEDE ACARREAR UNA MULTA?mayo 5, 2024
‘El tiempo apremia’: Igualdad Animal México llama a legisladores a aprobar iniciativas de protección animalmayo 1, 2024
Si todas las políticas públicas apoyan la protección ambiental, se frenará el deterioro de Méxicomayo 1, 2024
Contaminación plástica mal gestionada en México alcanza casi 6 toneladas anualesmarzo 28, 2024
Por saqueo de agua, México en riesgo llegar al Día ceromarzo 28, 2024
Llámanos ahora
Lunes-Viernes 09:00 H - 18:00 H

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología
- Top Ranking
- Empresas Rankeadas

© Tops Socialmente Responsables 2018-2023 Creado y Optimizado por ZdPublicidad