• Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Menú
  • Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Corre la voz…

“La libertad de expresión es la base de los derechos humanos, la raíz de la naturaleza humana y la madre de la verdad. Matar la libertad de expresión es insultar los derechos humanos, es reprimir la naturaleza humana y suprimir la verdad”, Liu Xiaobo defensor de los derechos humanos y Premio Nobel de la Paz en 2010.

Un día como hoy, pero de 1993 se instauró el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Por ello, la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNESCO), cada año recuerda está fecha para visibilizar el trabajo de las personas que se dedican a informar y que en la actualidad su vida está en riesgo porque denuncian asuntos de interés público que son ilícitos o un peligro para la sociedad.

 De tal manera, la UNESCO dispone de un lema diferente cada año, para centrar la atención en una de las tantas problemáticas por las que suele atravesar el trabajo periodístico con el fin de visibilizar y atenderlas.

El año pasado el lema fue “La información como un bien común”, puso en relieve la importancia de contar con información veraz, oportuna y de calidad frente a los hechos suscitados por la pandemia de Covid-19. El acceso a la información ha sido clave para tener salud, medicamentos, conocimiento sobre los tratamientos y las medidas sanitarias a seguir. 

Ante esos días caóticos, ahora, en este 2022 la UNESCO da la abertura a la importancia del trabajo periodístico con el tema “Periodismo bajo asedio digital”, pues los avances tecnológicos que ayudan a estar mejor comunicados, contar con noticias en el momento exacto en que suceden los hechos, también han sido utilizados para vigilar y afectar la libertad de expresión de la prensa.

El modo de coartar esa libertad puede ser desde robar información o acechar la privacidad y seguridad de los periodistas. Por ello, la Unesco incentiva a estar informados del impacto de programas espía. Recordemos que en México un caso muy sonado fue el de Pegasus, un software espía utilizado contra periodistas, políticos y activistas para saber qué hacían y sus contactos.

Las acciones de espionaje ponen en una situación vulnerable el ejercicio del periodismo libre e independiente. Esta conmemoración nos recuerda que se tiene que priorizar la seguridad de los comunicadores porque comunicar e informar es un derecho que se  debe de respetar y reconocer. Sobre todo, siempre tiene que ser plural, independiente y libertario. Además, los poderes públicos y aquellos cuya intención sea censurar las opiniones, información e ideas, no deben tener participación, ni control económico o político en la información ya que esto da la pauta para tergiversar la información. 

Santiago F

Artículo anterior Corre la voz… 28 de abril,  Día Mundial de los Anfibios¿Sabes la importancia de los anfibios en el ecosistema?Artículo siguiente <strong>Corre la voz…</strong>

Entradas recientes

Avanzan México y Estados Unidos en fortalecimiento de la inocuidad alimentariamayo 5, 2024
Mala madre: cómo cuidar la planta que purifica el aire en menos de 24 horasmayo 5, 2024
¡Cuidado con el CO2! Urge empezar a purificar el aire y mar para contrarrestar el calentamiento globalmayo 5, 2024
Recurso vital: estudian emprendimientos sobre el cuidado del aguamayo 5, 2024
Apple incrementa inversión en conservación del agua y energía limpiamayo 5, 2024
Cuidado del agua y suelo, retos para el campo mexiquensemayo 5, 2024
Las mascotas, el RUAC y la protección de datos personalesmayo 5, 2024
Cambios en la Ley de Protección y Bienestar Animal en CDMX; estas son las nuevas normasmayo 5, 2024
Comisión avala tres iniciativas para mejorar la protección animal en Méxicomayo 5, 2024
PVEM exige compromiso a diputados en la Comisión de Bienestar Animalmayo 5, 2024
¿SABÍAS QUE DEJAR A TUS MASCOTAS EN LA AZOTEA CON EL INTENSO CALOR PUEDE ACARREAR UNA MULTA?mayo 5, 2024
‘El tiempo apremia’: Igualdad Animal México llama a legisladores a aprobar iniciativas de protección animalmayo 1, 2024
Si todas las políticas públicas apoyan la protección ambiental, se frenará el deterioro de Méxicomayo 1, 2024
Contaminación plástica mal gestionada en México alcanza casi 6 toneladas anualesmarzo 28, 2024
Por saqueo de agua, México en riesgo llegar al Día ceromarzo 28, 2024
Llámanos ahora
Lunes-Viernes 09:00 H - 18:00 H

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología
- Top Ranking
- Empresas Rankeadas

© Tops Socialmente Responsables 2018-2023 Creado y Optimizado por ZdPublicidad