Empresas Socialmente Responsables
  • Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Edit this text
equidad de genero

La paridad de género: a 125 años de distancia si no se acelera el ritmo.

El Global Gender Gap Index 2025, publicado por el Foro Económico Mundial, revela que el mundo ha cerrado apenas el 68,8% de la brecha de género, y que, al ritmo actual, se necesitarán 125 años para alcanzar la paridad total. Aunque se observan avances en educación y salud, las desigualdades estructurales persisten en el ámbito económico y político.

La edición 2025 del Global Gender Gap Index, elaborada por el Foro Económico Mundial, revela avances discretos hacia la igualdad de género a nivel mundial: el 68,8% de la brecha se ha cerrado, frente al 68,4% del año pasado. Sin embargo, al ritmo actual, la paridad total no se alcanzará hasta dentro de 123 años. Islandia, Finlandia y Noruega lideran el ranking, mientras que España se mantiene fuera del top 10 pese a sus avances.

El informe analiza 148 países y muestra que, aunque se han logrado progresos significativos en el acceso a la educación (95,1%) y en salud (96,2%), persisten profundas desigualdades en la participación económica (61,0%) y, especialmente, en el empoderamiento político (22,9%).

“A este ritmo, harán falta más de cinco generaciones para cerrar completamente las brechas en poder político y participación laboral”, alerta el documento.

Europa lidera en política, pero con desigualdad económica

Europa ocupa el segundo lugar entre las regiones analizadas, con un 75,1% de brecha cerrada. El continente se destaca por su liderazgo político (35,4% de paridad en empoderamiento), pero presenta desigualdades persistentes en los salarios, el acceso al empleo y los cargos directivos. Islandia (92,6%) mantiene el primer puesto mundial por 16º año consecutivo, siendo la única nación que ha superado el 90% de paridad desde 2022.

Además de Islandia, Finlandia, Noruega y Suecia figuran en el top 10 global. Reino Unido, Moldavia, Alemania e Irlanda también han escalado posiciones. Namibia y Nueva Zelanda completan el grupo de países más igualitarios.

América Latina y el Caribe se posicionan como la región con el ritmo de mejora más rápido (+8,6 puntos porcentuales desde 2006), alcanzando una puntuación media del 74,5%. Sin embargo, persiste una importante brecha económica: aunque todas las economías han cerrado al menos el 50% de la desigualdad en participación económica, el promedio regional se sitúa en un modesto 65,6%.

En cambio, destaca en liderazgo político, con una puntuación del 35%, y una fuerte representación femenina en gabinetes y parlamentos. Nicaragua y México, por ejemplo, ya han alcanzado la paridad parlamentaria.

Políticas públicas, cuidados y liderazgo femenino: los desafíos urgentes

El informe identifica como principales barreras al avance la falta de implementación efectiva de leyes de igualdad, la infrarepresentación femenina en sectores estratégicos (infraestructura, economía, defensa) y la concentración de mujeres en sectores infravalorados como cuidados y educación.

Pese a que las mujeres superan a los hombres en educación superior, sólo el 29,5% de los cargos directivos están ocupados por ellas. Además, las mujeres tienen un 55% más de probabilidades de interrumpir su carrera profesional por responsabilidades de cuidados, y por más tiempo (19,6 meses frente a 13,9 en hombres).

El estudio también advierte que el déficit de igualdad de género supone un coste económico invisible: pérdida de talento, menor productividad, menor innovación y debilitamiento del tejido social. “La igualdad de género ya no es solo una cuestión de justicia: es una estrategia clave de crecimiento y resiliencia económica”, concluye el informe.

Algunos datos alarmantes del Global Gender Gap Index 2025:

  • El mundo ha cerrado el 68,8% de la brecha de género.
  • Faltan 123 años para lograr la igualdad plena.
  • Islandia lidera el ranking mundial con el 92,6% de paridad.
  • América Latina avanza más rápido, pero con desigualdades económicas persistentes.
  • La participación política y el acceso a cargos directivos siguen siendo los puntos más críticos.
equidad de genero
imagen con balanza géneros iguales
Artículo anteriorLa responsabilidad social como una actitud de vida.Artículo siguiente 5 Empresas Socialmente Responsables en México: Líderes en Criterios ESG

Entradas recientes

  • 5 Empresas Socialmente Responsables en México: Líderes en Criterios ESG
  • La paridad de género: a 125 años de distancia si no se acelera el ritmo.
  • La responsabilidad social como una actitud de vida.
  • Fundación Aleatica presentó su Reporte Anual 2024: Benefició a más de 45 mil personas
  • Isaac del Toro, líder del Giro de Italia 2025
  • Avanzan México y Estados Unidos en fortalecimiento de la inocuidad alimentaria
  • Mala madre: cómo cuidar la planta que purifica el aire en menos de 24 horas
  • ¡Cuidado con el CO2! Urge empezar a purificar el aire y mar para contrarrestar el calentamiento global
  • Recurso vital: estudian emprendimientos sobre el cuidado del agua
  • Apple incrementa inversión en conservación del agua y energía limpia
  • Cuidado del agua y suelo, retos para el campo mexiquense
  • Las mascotas, el RUAC y la protección de datos personales
  • Cambios en la Ley de Protección y Bienestar Animal en CDMX; estas son las nuevas normas
  • Comisión avala tres iniciativas para mejorar la protección animal en México
  • PVEM exige compromiso a diputados en la Comisión de Bienestar Animal
Rife WordPress Theme ♥ Proudly built by Apollo13Themes - Edit this text