• Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Menú
  • Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Al cosechar la lluvia ayudamos a que no haya desabasto en un futuro: Ángel

En la casa de Ángel Silva Valencia, ubicada en el pueblo de San Juan Tepenáhuac, en la alcaldía Milpa Alta, había agua una o dos veces por semana. Ahora, él y su familia podrán cosechar la lluvia y aprovecharla para lavar la ropa, limpiar la casa o regar las plantas.

El joven de 24 años cuenta que de manera habitual, él y sus vecinos almacenan el agua en botes, tinacos o cisternas. Aprovechan lo más que pueden el agua que les llega de la red hidráulica, “pero a veces hay fallas, cortes de agua, se rompen algunas tuberías, o por ejemplo, en temporada de sequía no suministran los mismos días, sino que suministran un solo día a la semana”, afirmó.

Hace un mes y medio, Ángel recibió la visita de brigadistas del programa Cosecha de Lluvia, de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, quienes le explicaron en qué consistía y realizaron su inscripción con la finalidad de acceder a un subsidio total para la instalación de un sistema de captación de lluvia en su domicilio.

Tras cumplir con las condiciones de infraestructura y espacio, inició la instalación. El proceso para contar con el sistema “fue muy rápido y ágil”, comentó el vecino al referir que los brigadistas dieron seguimiento permanente a su caso hasta que se realizó la instalación hace unos días.

Ahora que tiene un cosechador, Ángel Silva espera aprovechar al máximo la lluvia y darle un buen uso. “Al cuidar y reutilizar esta agua también aportamos el granito de arena para que no haya desabasto en un futuro”, resaltó.

Ángel Silva integra uno de los 33 mil 150 beneficiarios del programa Cosecha de Lluvia, estrategia del Gobierno de la Ciudad de México que este año cuenta con un presupuesto de 218 millones de pesos.

FUENTE: sedema

Artículo anteriorContinúa rehabilitación del Museo de Historia Natural y Cultura AmbientalArtículo siguiente La Ciudad de México entre las finalistas de los AIPH World Green City Awards 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

Avanzan México y Estados Unidos en fortalecimiento de la inocuidad alimentariamayo 5, 2024
Mala madre: cómo cuidar la planta que purifica el aire en menos de 24 horasmayo 5, 2024
¡Cuidado con el CO2! Urge empezar a purificar el aire y mar para contrarrestar el calentamiento globalmayo 5, 2024
Recurso vital: estudian emprendimientos sobre el cuidado del aguamayo 5, 2024
Apple incrementa inversión en conservación del agua y energía limpiamayo 5, 2024
Cuidado del agua y suelo, retos para el campo mexiquensemayo 5, 2024
Las mascotas, el RUAC y la protección de datos personalesmayo 5, 2024
Cambios en la Ley de Protección y Bienestar Animal en CDMX; estas son las nuevas normasmayo 5, 2024
Comisión avala tres iniciativas para mejorar la protección animal en Méxicomayo 5, 2024
PVEM exige compromiso a diputados en la Comisión de Bienestar Animalmayo 5, 2024
¿SABÍAS QUE DEJAR A TUS MASCOTAS EN LA AZOTEA CON EL INTENSO CALOR PUEDE ACARREAR UNA MULTA?mayo 5, 2024
‘El tiempo apremia’: Igualdad Animal México llama a legisladores a aprobar iniciativas de protección animalmayo 1, 2024
Si todas las políticas públicas apoyan la protección ambiental, se frenará el deterioro de Méxicomayo 1, 2024
Contaminación plástica mal gestionada en México alcanza casi 6 toneladas anualesmarzo 28, 2024
Por saqueo de agua, México en riesgo llegar al Día ceromarzo 28, 2024
Llámanos ahora
Lunes-Viernes 09:00 H - 18:00 H

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología
- Top Ranking
- Empresas Rankeadas

© Tops Socialmente Responsables 2018-2023 Creado y Optimizado por ZdPublicidad