• Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Menú
  • Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Reconoce Conahcyt al CUCSur por investigaciones en favor del medio ambiente

La maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales del plantel alcanza la categoría 1 en el Sistema Nacional de Posgrados.

Por medio de la maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales, académicos y estudiantes del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) emprenden proyectos de investigación para conocer el estado de los ecosistemas de las regiones Costa Sur y Sierra de Amula, en Jalisco.

Debido a que este posgrado impulsa la investigación, así como el manejo y gestión de los recursos naturales, obtuvo recientemente la categoría 1 en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP), del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt).

El Coordinador de la maestría, Ulises Rodríguez Robles, explicó que la vocación es estudiar situaciones que acontecen en zonas naturales. “La maestría tiene un abanico fuerte en proyectos de investigación. Hay proyectos que han impulsado en compañía y asesoramiento de sus directores de tesis. Uno de ellos es el análisis toxicológico de plaguicidas en El Grullo, Jalisco”, contó.

“Otro proyecto es para identificar especies florísticas de árboles –añadió–, desde las partes altas a las bajas, cerca de la localidad de Ahuacapán, en Autlán. Y cómo, a través del tiempo, los cambios en la cantidad de lluvia inciden en el cambio de la vegetación de la Reserva de la Biósfera de la Sierra de Manantlán. Esto se hace con ecofisiología, una disciplina de la botánica que es como hacer mediciones en el funcionamiento de las plantas y su salud”.

“Hay otro estudio interesante sobre los grandes felinos en bosques fragmentados, es sobre la baja tasa de jaguares o jaguarundi en Manantlán, en relación con sus presas”, compartió.

Rodríguez Robles también dijo que se generan proyectos que acompañan a las comunidades rurales y ejidos para identificar plantas con diversos usos, ya sea medicinales, comestibles, con rol funcional de polinizadores.

El logro de alcanzar la categoría 1 en el SNP, dijo el coordinador, es porque este año de la maestría se pudieron titular 14 egresados. “Antes teníamos tres o cuatro por año, y estuvimos trabajando para incrementar la eficiencia terminal y visibilizar la investigación del núcleo académico”.

Esta maestría se formalizó a finales del año 2006 y 89 por ciento del núcleo académico básico de profesores cuenta con reconocimiento en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNI).

Ahí, siete investigadores posdoctorales Conahcyt participan activamente en la docencia, investigación y acompañamiento académico de los alumnos.

Además, el programa fue parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC-CONACyT), ya que a finales de 2022 comenzó la transición al SNP y en junio de 2023 fue formalizado y reconocido en dicho sistema.

Cada año, el SNP estará evaluando que los posgrados cumplan con los lineamientos estipulados en el Acuerdo de la Junta de Gobierno y los alumnos podrán postularse para participar en la convocatoria de Becas del Conahcyt.

Desde 2022 no se emiten reconocimientos a los posgrados, sino que se publica una lista que informa cuáles cumplen con los criterios en cada categoría. Este año, al sí señalar y distinguir a los posgrados sobresalientes, resalta el trabajo y el esfuerzo de los docentes y alumnos de la maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales del CUCSur.

FUENTE: gaceta.udg

Artículo anteriorAsí busca AMLO prohibir el maltrato animal en MéxicoArtículo siguiente El WWF impulsa en México un pacto empresarial para reducir el uso de los plásticos

Entradas recientes

  • 5 Empresas Socialmente Responsables en México: Líderes en Criterios ESG
  • La paridad de género: a 125 años de distancia si no se acelera el ritmo.
  • La responsabilidad social como una actitud de vida.
  • Fundación Aleatica presentó su Reporte Anual 2024: Benefició a más de 45 mil personas
  • Isaac del Toro, líder del Giro de Italia 2025
  • Avanzan México y Estados Unidos en fortalecimiento de la inocuidad alimentaria
  • Mala madre: cómo cuidar la planta que purifica el aire en menos de 24 horas
  • ¡Cuidado con el CO2! Urge empezar a purificar el aire y mar para contrarrestar el calentamiento global
  • Recurso vital: estudian emprendimientos sobre el cuidado del agua
  • Apple incrementa inversión en conservación del agua y energía limpia
  • Cuidado del agua y suelo, retos para el campo mexiquense
  • Las mascotas, el RUAC y la protección de datos personales
  • Cambios en la Ley de Protección y Bienestar Animal en CDMX; estas son las nuevas normas
  • Comisión avala tres iniciativas para mejorar la protección animal en México
  • PVEM exige compromiso a diputados en la Comisión de Bienestar Animal

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología
- Top Ranking
- Empresas Rankeadas

© Tops Socialmente Responsables 2018-2023 Creado y Optimizado por ZdPublicidad