• Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Menú
  • Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

¡Cuidado con el CO2! Urge empezar a purificar el aire y mar para contrarrestar el calentamiento global

Culiacán, Sin.- Si bien durante muchos años se ha escuchado hablar de la necesidad de reducir considerablemente las emisiones de Dióxido de Carbono o CO2 del aire para intentar contrarrestar los efectos del calentamiento global, ahora los ambientalistas han concluido que dichas prácticas no serán suficientes si se aspira a impedir que las temperaturas alcancen ese límite de 1.5 grados más que nos separan de una catástrofe mundial.

Por ello es que ahora urgen sobre la necesidad de empezar a implementar prácticas encaminadas a ‘recolectar’ el CO2 que ya se encuentra diluido en el aire y los mares, coadyuvando además con la no emisión.

Entre otras medidas, se encuentran las ya conocidas por todos, como es la refortestación de espacio verdes, pues recordemos que la vegetación, principalmente los bosques y selvas, constituyen el pulmón de la tierra, filtrando los contaminantes a través de sus hojas.

Asimismo se trabaja en la fertilización del océano para aumentar la capacidad de fitopláncton de observar los contaminantes.

Sin embargo, la que más llama la atención, por su nivel tecnológico, se denomina CDR Electroquímica y consiste en atrapar mediante diversos métodos, los contaminantes atrapados en las aguas oceánicas y en el aire, para luego depositarlos en profundos yacimientos de la corteza terrestre para permitir su integración de nuevo al medio ambiente.

Es de mencionar que este proceso ya se realiza de forma natural por el planeta, sin embargo demora gran cantidad de años, por lo que este método innovador promete acelerar dicha asimilación.

“El principio es aspirar aire con un ventilador, para luego hacerlo pasar por una serie de filtros, que gracias a algunos procesos químicos, se atrapa el CO2, para luego liberar el aire ya purificado de nuevo a la atmósfera”, detallan algunos medios.

“Ya disuelto en agua, el CO2 se inyecta en rocas, a profundidas de entre 800 y 2 mil metros de profundidad, donde ya en contacto con elementos contenidos en el subsuelo, el gas se mineraliza en mesnos de dos años”

Sin embargo, entre las principales desventajas, se encuentra el costo que representa actualmente el operar dichos mecanismos, así como la aún reducida cantidad de aire que se puede purificar.

Por lo que el reto para los próximos años es poder incrementar dicha producción y reducir los gastos, hasta alcanzar los millones de toneladas de aire limpio y así poder pensar en contarrestar el daño ya ocasionado al planeta.

FUENTE: losnoticieristas

Artículo anteriorRecurso vital: estudian emprendimientos sobre el cuidado del aguaArtículo siguiente Mala madre: cómo cuidar la planta que purifica el aire en menos de 24 horas

Entradas recientes

  • 5 Empresas Socialmente Responsables en México: Líderes en Criterios ESG
  • La paridad de género: a 125 años de distancia si no se acelera el ritmo.
  • La responsabilidad social como una actitud de vida.
  • Fundación Aleatica presentó su Reporte Anual 2024: Benefició a más de 45 mil personas
  • Isaac del Toro, líder del Giro de Italia 2025
  • Avanzan México y Estados Unidos en fortalecimiento de la inocuidad alimentaria
  • Mala madre: cómo cuidar la planta que purifica el aire en menos de 24 horas
  • ¡Cuidado con el CO2! Urge empezar a purificar el aire y mar para contrarrestar el calentamiento global
  • Recurso vital: estudian emprendimientos sobre el cuidado del agua
  • Apple incrementa inversión en conservación del agua y energía limpia
  • Cuidado del agua y suelo, retos para el campo mexiquense
  • Las mascotas, el RUAC y la protección de datos personales
  • Cambios en la Ley de Protección y Bienestar Animal en CDMX; estas son las nuevas normas
  • Comisión avala tres iniciativas para mejorar la protección animal en México
  • PVEM exige compromiso a diputados en la Comisión de Bienestar Animal

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología
- Top Ranking
- Empresas Rankeadas

© Tops Socialmente Responsables 2018-2023 Creado y Optimizado por ZdPublicidad