Archivo del Autor: dr4660n

Un nuevo informe detalla las consecuencias “devastadoras” de la promesa de Trump de construir un “muro grande y hermoso” a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. Tomado de: Huffpost Dia de publicación: 2023-09-11 La construcción del muro del ex presidente Donald Trump a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México profanó sitios culturales indígenas, dañó la vida silvestre, destruyó la vegetación, secó los recursos hídricos clave, exacerbó el riesgo de inundaciones y provocó una erosión que ha dejado las laderas de las montañas “inestables y en riesgo de colapso”, según un nuevo informe. La Oficina de Responsabilidad Gubernamental, un organismo de control gubernamental no partidista, revisó los datos federales y entrevistó a funcionarios gubernamentales, tribus nativas americanas y partes interesadas en el transcurso de dos años. El resultado es una mirada integral al daño cultural y ambiental generalizado, gran parte del cual los…

Leer más

Académicos de la UAM advirtieron que de seguir con las mismas condiciones de ahora, la red hidráulica no tendrá agua suficiente para ninguna alcaldía de la capital. Aunque la ex Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reportó el 7 de marzo del 2023, que en los próximos años México recibiría menos agua en comparación con el 2019, los investigadores de la UAM reportaron que esto podría suceder en 2028, mucho antes de lo especulado en principio, según el boletín de prensa de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). (Jesús Abraham Avilés Ortiz/Infobae) El día cero, un escenario planteado por la Universidad Autónoma Metropolitana para hacer referencia al momento en que el Valle de México no tenga el mínimo de agua necesaria para abastecer a toda la población podría suceder en 2028, esto de acuerdo con las estimaciones del grupo interdisciplinario de 180 investigadores que conforman la Red de Investigación en Agua (AgUAM) a cargo de…

Leer más

La Secretaría de Cultura será la encargada de la protección y conservación del monumento. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al Gobierno de la Ciudad de México, el Ángel de la Independencia para procurar su preservación y cuidado. Martí Batres, jefe de Gobierno capitalino, confirmó que en la Gaceta oficial de este miércoles se publicó el acta fechada el 15 de septiembre de este año, en donde se entrega de manera oficial la también conocida “Victoria alada” a la Secretaría de Cultura capitalina. “Nos ayuda a formalizar lo que ya venimos haciendo porque, de hecho, nos encargamos de cuidarlo, de restaurarlo cuando ha tenido algún daño, cuando lo han pintado, cosas por el estilo, entonces así tenemos plenamente la responsabilidad que, en los hechos, hemos asumido ya. En conferencia de prensa, el mandatario local precisó que con esto la Ciudad de México se compromete a la protección y conservación de…

Leer más

De acuerdo con la empresa Daikin, la aplicación de soluciones que aportan a la eficiencia en la operación de los inmuebles eleva hasta 15% el valor de los mismos   Los edificios sustentables se han convertido en una de las principales vías de la iniciativa pública y privada para reducir el consumo de recursos y mitigar los efectos del cambio climático en las ciudades, lo que a su vez se traduce en una mayor plusvalía de estos espacios. Esta clase de inmuebles “verdes” son una alternativa del sector de bienes raíces para reducir su huella de carbono, una medida que es cada vez más relevante en la sociedad, por lo que más fabricantes, constructores, arquitectos e ingenieros apuestan por aquellas tecnologías que priorizan el uso inteligente de recursos como la energía.Entre los desarrolladores de tecnología para la edificación inteligente se encuentra Daikin, una compañía japonesa que ha generado diversas innovaciones verdes para reducir hasta 40%…

Leer más

González Lozano refirió que quienes aún reciben este servicio, deben de cuidar este recurso, transformar sus hábitos para cuidar el vital líquido. Alejandra Ruiz | El Sol de San Luis El cuidado del agua y la administración del servicio son temas importantes que requieren atención por parte de las autoridades y la población en general, así lo señaló el presidente de Cambio de Ruta, el abogado Luis González Lozano. Luego de la crisis hídrica que enfrenta la capital, debido a la fractura de la presa de El Realito y las fugas del acueducto del mismo nombre, y que la presa San José entre otras, se encuentran al mínimo de su capacidad. “Nosotros aquí lo que hemos visto es que el tema del agua tiene dos aristas, uno desde un punto de vista político administrativo de coordinación, que creemos que falta una efectiva coordinación entre el municipio, el Estado y la…

Leer más

Hermosillo, Sonora; 1 de septiembre de 2023.- Como seguimiento a la construcción del Plan Hídrico de Sonora, la Comisión Estatal del Agua (CEA) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sonora (Icatson), iniciaron jornadas de capacitación en temas de agua potable y saneamiento a servidores públicos y personal de organismos operadores de agua, indicó Manuel Gallegos Salgado. El director general de Icatson, señalo que en Sonora es necesario innovar con tecnología orientada a las condiciones geográficas y de clima extremo con el que se cuenta en la región, además de promover el cuidado del agua a través de capacitación, educación ambiental, cultura y tecnología. Así mismo, indicó que con la participación de expertos y académicos se desarrollará el proyecto técnico del Programa Escuela del Agua 2023, con la finalidad de capacitar al personal de los diferentes organismos operadores de agua del estado. En representación de Jesús Antonio…

Leer más

Empresarios y dueños de dicha compañía respondieron a los señalamientos y afirman operar con permisos y documentación en regla. Tras la manifestación por parte de vecinos del municipio de Juanacatlán el 28 de agosto, quienes se inconformaron en el ayuntamiento con la operación de una empresa tequilera en este municipio, empresarios y dueños de dicha compañía respondieron a los señalamientos y afirman operar con permisos y documentación en regla. Negaron generar daños medioambientales como acusaron los denunciantes. Bruno García Cortés, director operativo y representante legal de la empresa Materia Prima Spirits SA de CV, afirmó que ellos cumplen en tiempo y forma los lineamientos que marcan las leyes en materia medioambiental y negaron irregularidades en la obtención de licencias y usos de suelo. Mencionó el empresario que con la planta, se busca mejorar las condiciones económicas y de competitividad del municipio. “Estamos en un proceso de convertirnos en la primer microdestilería verde bajo los sellos que…

Leer más

El gobernador cuestionó por qué los habitantes no se habían manifestado antes, si por décadas han tenido un tiradero a cielo abierto sin ningún tratamiento . El gobernador cuestionó por qué los habitantes no se habían manifestado antes, si por décadas han tenido un tiradero a cielo abierto sin ningún tratamiento. “Le cobraba al municipio una cuota por ese tiradero, se cobraba a sí mismo porque él era el presidente municipal. Sigue el mismo tiradero y ya nadie dice nada y no nos permitieron que saneáramos”. ¿Se tomará en cuenta a la población por el tema del relleno sanitario en Nanchital? Al ahondar en el tema de Nanchital, luego de que la alcaldesa Esmeralda Mora cancelara el Grito de Independencia por las protestas ciudadanas en contra del proyecto, dijo que dialogarán con la población. Cuestionó por qué los habitantes no se habían manifestado antes, si por décadas han tenido un…

Leer más

mpacto neto positivo en el uso del agua, una meta de la trasnacional. La innovación y el uso de nuevas tecnologías para cuidar el agua posiciona a PepsiCo como una de las empresas de alimentos y bebidas con buen manejo y gestión de los recursos hídricos en América Latina. Es un referente para el negocio a nivel global en tres áreas clave: Innovación La compañía disminuyó considerablemente el consumo de este recurso en su operación diaria. Con la inauguración de la primera planta de potabilización exclusiva para agua de lluvia en 2023, hasta la instalación de la primera máquina de agua potable a partir de la humedad de la atmósfera. Estas últimas dos iniciativas en Colombia. A estas acciones se suma una producción de alimentos con consumo cero de este recurso. En un lapso menor a dos años, la empresa logró garantizar la operación de cuatro de sus plantas en América Latina sin consumir agua…

Leer más

Entidad es cuarto nivel nacional con número de tiraderos a cielo abierto. La falta de rellenos sanitarios autorizados y en cumplimiento con las normativas vigentes representa un desafío ambiental para el estado de Veracruz, el cual se encuentra en cuarto lugar a nivel nacional en términos de la cantidad de tiraderos a cielo abierto. Hasta abril de 2023, la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) tiene registro de ocho rellenos sanitarios autorizados y operativos en conformidad con las normativas vigentes. Estos se ubican en los municipios de Gutiérrez Zamora, Medellín de Bravo, Nogales, San Andrés Tuxtla, Tihuatlán, Tampico Alto, Tuxpan y Xalapa. De estos rellenos sanitarios, cinco están gestionados por empresas privadas y tres por los ayuntamientos de Xalapa, Tampico Alto y San Andrés Tuxtla. ¿Qué problemas ocasionan los basureros a cielo abierto? El Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos Sólidos de mayo de 2020, elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales…

Leer más

10/469