• Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Menú
  • Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Impulsan un nuevo modelo de consumo

A través del trueque, venta y donación, grupos ambientalistas promueven la reutilización de artículos para alargar su vida y evitar dañar al ambiente.

Paloma Sánchez | El Heraldo de Chihuahua

La creciente cantidad de residuos sólidos en la capital del estado de Chihuahua ha puesto en riesgo de colapso el relleno sanitario, ubicado al este de la ciudad, empujando a organizaciones proambientalistas a buscar mecanismos en los que se prioriza el intercambio o trueque de artículos, inhibiendo la mentalidad consumista y dando más vida a materiales que pueden ser utilizados por terceros, en lugar de ser desechados y arrojados a la basura.

No obstante, el nuevo gobierno municipal trabaja en la implementación del proyecto del Nuevo Relleno Sanitario Metropolitano, en el que se planea usar este modelo, preparando a mediano plazo (cinco años después de su implementación) enterrar sólo el 30% de los residuos generados, e introducir en una economía circular al resto.

El presidente municipal Marco Antonio Bonilla Mendoza expresó que la intención es “reutilizar a través de la clasificación o separación PVC, cartón, vidrio y materiales que puedan servir como abono, o para generar energía. Estamos trabajando un gran proyecto y las universidades nos darán guía para que el relleno sanitario en Chihuahua sea una referencia nacional al buen funcionamiento y nos dé sustentabilidad como ciudad”, afirmó.

Otro de los objetivos será la recolección de residuos de forma separada, por lo que se analiza agregar un día extra a la recolección de basura. Si no, probablemente se dividiría por jornada de recolección los días en que se colecten residuos orgánicos, otro para los inorgánicos, para que sean procesadas en una planta de separación.

Salvemos los Cerros de Chihuahua, Bazar con Causa

El movimiento Salvemos los Cerros de Chihuahua describió a la economía circular como una nueva alternativa para la producción y el consumo que centra sus valores en la responsabilidad y el respeto al medio ambiente y a las personas y familias productoras y creadoras.

“Lejos de promover la ambición y el consumismo, esta forma de economía se dedica a generar la satisfacción de necesidades para toda la comunidad, de ahí el nombre ‘circular’, ya que es un beneficio para todas las personas y el entorno, lejos de las viejas ideas económicas que favorecen sólo a un grupo a costa de los demás y sin consideración de los impactos que sufre la naturaleza”, describió Luis Andrés Rivera, integrante de SLC.

Rivera Levario destacó el ejemplo de economía circular en la ciudad de Chihuahua, la protesta pacífica que organiza el movimiento Salvemos los Cerros de Chihuahua cada sábado en la plaza del Ángel a través de sus comités de creadores y artistas, donde decenas de familias acuden a hacer conciencia sobre la importancia del entorno, al mismo tiempo que se apoya la economía familiar y el talento local. En el llamado Bazar con Causa, se ameniza la plaza con música en vivo mientras artistas plásticos, fotógrafos, artesanos, horticultores y demás productores y comerciantes venden su trabajo, ya sea elaborado con materiales naturales, reciclados, de reuso u orgánicos, siendo una forma de apoyar al movimiento la donación de una porción voluntaria de los ingresos, para realizar estudios y demandas que defiendan los cerros y ríos de Chihuahua. Esta forma de protesta mediante la economía circular ha sido causa de encuentro y alegría entre cientos de personas durante meses.

Eco Iris y su Eco Bazar

El colectivo Eco Iris ataca el gran problema de la tendencia mundial de ropa de ‘úsese y tírese’ que se ha acuñado el término de moda rápida, en la que genera una gran cantidad de basura al desechar prendas que se consideran pasadas de moda, o que simplemente ya no les gustan a sus compradores. Para ello, crearon el Eco-Bazar, en el que se pueden intercambiar todo tipo de ropa, sin utilizar dinero, y con controles estrictos de higiene, atendiendo las necesidades que impuso la pandemia por Covid-19.

Paloma Sánchez | El Heraldo de Chihuahua

En este Eco Bazar hay tres modalidades para circular la ropa, la primera es la donación, es decir, entregar las prendas que ya no se desean guardar en el armario y darles utilidad para personas que sí las podrían utilizar sin generar un daño al planeta al convertirlas en basura; la segunda es entregar a consigna, que pueden ser vendidas en el Eco Bazar y posteriormente recoger las ganancias generadas; y la tercera es por intercambio, se entregan 10 prendas, con derecho a escoger otras diez del agrado o necesidades de quien las aporta.

Cooperativa Ciudadana Eco Mercado Crezco

Martín Torres, conocido entre los barrios populares de la ciudad de Chihuahua como el Charal, se ha empeñado en reconstruir el tejido social de las pandillas que hace unas décadas eran conocidas como “barrios”, en acciones comunitarias, altruistas y de sustentabilidad ecológica. Entre esos proyectos, los Eco Mercados Crezco han beneficiado a familias en condiciones vulnerables para acceder a alimentos de la canasta básica a cambio de materiales reciclables.

La participación ciudadana ha sido un factor importante, pues en eventos de convivencia con los diferentes colectivos, que van desde el sur Los Killers de la colonia San Jorge, hasta Los Wainos de la colonia Nuevo Triunfo, al norte de la ciudad, se han acopiado juguetes, cobijas y alimentos que posteriormente son intercambiados en los Eco Mercados por productos de la canasta básica a cambio de cinco latas de aluminio, que pueden ser colectados de las calles o de otras fuente, asegurando el alimento de las familias que participan.

Martín Torres se ha convertido en un especialista al arrancar sonrisas a niños que no esperaban recibir un motivo de alegría en las navidades o Día del Niño, además de apasionarse por casos concretos de vulnerabilidad como adultos mayores que han perdido sus viviendas en un incendio, requieren prótesis médicas, o alguna situación similar.

FUENTE: elheraldodechihuahua.com

Artículo anteriorSostenibilidad, centro de la estrategia de negocio en BridgestoneArtículo siguiente Sembrando Vida, efectivo contra cambio climático, avala Ecología

Entradas recientes

  • 5 Empresas Socialmente Responsables en México: Líderes en Criterios ESG
  • La paridad de género: a 125 años de distancia si no se acelera el ritmo.
  • La responsabilidad social como una actitud de vida.
  • Fundación Aleatica presentó su Reporte Anual 2024: Benefició a más de 45 mil personas
  • Isaac del Toro, líder del Giro de Italia 2025
  • Avanzan México y Estados Unidos en fortalecimiento de la inocuidad alimentaria
  • Mala madre: cómo cuidar la planta que purifica el aire en menos de 24 horas
  • ¡Cuidado con el CO2! Urge empezar a purificar el aire y mar para contrarrestar el calentamiento global
  • Recurso vital: estudian emprendimientos sobre el cuidado del agua
  • Apple incrementa inversión en conservación del agua y energía limpia
  • Cuidado del agua y suelo, retos para el campo mexiquense
  • Las mascotas, el RUAC y la protección de datos personales
  • Cambios en la Ley de Protección y Bienestar Animal en CDMX; estas son las nuevas normas
  • Comisión avala tres iniciativas para mejorar la protección animal en México
  • PVEM exige compromiso a diputados en la Comisión de Bienestar Animal

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología
- Top Ranking
- Empresas Rankeadas

© Tops Socialmente Responsables 2018-2023 Creado y Optimizado por ZdPublicidad