• Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Menú
  • Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

La Ciudad de México entre las finalistas de los AIPH World Green City Awards 2022

● Fue seleccionada en la Categoría “Vivir Verde para combatir el Cambio Climático”, por abordar las causas profundas y los efectos del cambio climático para construir una ciudad más habitable y resiliente

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina se congratula en informar que la Ciudad de México figura entre las finalistas de los AIPH World Green City Awards 2022, que reconoce y premia a las ciudades que hacen uso de las plantas y la naturaleza para crear mejores entornos urbanos, lo que ayuda a cumplir las aspiraciones locales de una mayor resiliencia económica, social y ambiental.

La Asociación Internacional de Productores Hortícolas (AIPH) es una organización que lucha por un mundo en el que la humanidad, la tecnología y la naturaleza existan en un equilibrio sano y estable, por lo que los premios a una “Ciudad Verde Mundial 2022” tienen el objetivo de distinguir las mejores prácticas de ciudades verdes y compartir con otras una fuente de experiencia.

Del conjunto de las ciudades participantes fueron seleccionadas las tres mejores en cada una de las seis categorías, conformando una lista de 18 ciudades de todo el mundo. La Ciudad de México fue seleccionada en la Categoría “Vivir Verde para combatir el Cambio Climático”, al obtener uno de los tres mejores puntajes por abordar las causas profundas y los efectos del cambio climático para construir una ciudad más habitable y resiliente.

La Ciudad de México, a través de su Programa Ambiental y de Cambio Climático 2019-2024, en el eje «Revegetación del campo y la ciudad», da cuenta de una serie de acciones realizadas para reverdecer la ciudad, como el “Reto Verde”, mediante el cual se han plantado más de 28 millones de árboles y otro tipo de plantas. En esta línea de trabajo, la ciudad incrementó la producción anual de plantas de sus viveros.

El vivero de San Luis Tlaxialtemalco, que es un proveedor de plantas para el Suelo de Conservación, pasó de una producción de 250 mil plantas en 2018 a 906 mil 390 plantas en 2019, 5 millones en 2020 y 10.1 millones en 2021, alcanzando una producción de 16 millones entre 2019 y 2021.

El suministro de los viveros Nezahualcóyotl, en Xochimilco, y Yecapixtla, en el estado de Morelos, que producen plantas para el suelo urbano, se amplió entre 2018 y 2021, pasando de 58 mil plantas a 549 mil entre 2019 y 2021, con la producción de 91 mil 190 ejemplares de especies nativas del Valle de México.

El incremento en la producción de los viveros de la Ciudad de México ha permitido la plantación de 28 millones 193 mil 810 nuevos árboles y otro tipo de plantas en toda la ciudad, de 2019 a la fecha.

Además de permitir la creación y rehabilitación de 16 parques ubicados principalmente en zonas periféricas con mayor carencia de acceso a espacios públicos, lo que ha beneficiado a 6.3 millones de habitantes.

De la misma manera con el “Reto Verde” y su vinculación con el programa “Altépetl Bienestar”, creado para fortalecer el Suelo de Conservación y la economía rural de la ciudad, 4 mil 155 habitantes de ejidos y comunidades han sido beneficiados por su trabajo como brigadistas en actividades de reforestación y conservación ecológica, quienes han plantando 16.9 millones de ejemplares, lo que permitió el aumento de la vegetación en 15 mil 619 hectáreas en bosques y ríos.

Con la finalidad de lograr esta revegetación, se ha dado impulso a los viveros de la ciudad mediante una estrategia de reconversión que ha permitido incrementar la producción y rescatar especies nativas mediante la recolección de semillas. Además se ha fomentado la creación de jardines para polinizadores, se ha fortalecido el espacio público con la apertura de las Áreas Naturales Protegidas para el disfrute de las personas y la creación y rehabilitación de parques.

De igual manera, para fortalecer la calidad de las áreas verdes y los servicios ambientales que brindan a la ciudad se mejoraron las condiciones del suelo y la vegetación mediante un manejo integral que incluye la atención de plagas y enfermedades.

También se fortaleció la participación de la ciudadanía, empresas y organizaciones de la sociedad civil a través de jornadas de revegetación y actividades de educación ambiental.

Estas acciones lograron que la Ciudad de México haya sido seleccionada entre las tres ciudades mejor calificadas en la categoría “Vivir Verde para combatir el Cambio Climático” por un panel técnico internacional multidisciplinario con conocimiento avanzado de los principios de Green City.

Las otras dos ciudades finalistas de esta categoría son Izmir, Turquía, con el “Proyecto de Restauración Ecológica del Arroyo Peynircioglu” y Melbourne, Australia, con la iniciativa de “Ciudad gris a verde”.

Los criterios de evaluación contemplados por el panel técnico internacional multidisciplinario fueron cinco: visión, importancia, implementación, aprendizaje y resiliencia.

Las ciudades ganadoras de cada categoría serán notificadas a principios de agosto de 2022 y se les invitará a participar en la ceremonia de premiación en un evento de gala en el otoño de 2022.

FUENTE: sedema

Artículo anteriorAl cosechar la lluvia ayudamos a que no haya desabasto en un futuro: ÁngelArtículo siguiente Transformar el medio ambiente con un clic

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • 5 Empresas Socialmente Responsables en México: Líderes en Criterios ESG
  • La paridad de género: a 125 años de distancia si no se acelera el ritmo.
  • La responsabilidad social como una actitud de vida.
  • Fundación Aleatica presentó su Reporte Anual 2024: Benefició a más de 45 mil personas
  • Isaac del Toro, líder del Giro de Italia 2025
  • Avanzan México y Estados Unidos en fortalecimiento de la inocuidad alimentaria
  • Mala madre: cómo cuidar la planta que purifica el aire en menos de 24 horas
  • ¡Cuidado con el CO2! Urge empezar a purificar el aire y mar para contrarrestar el calentamiento global
  • Recurso vital: estudian emprendimientos sobre el cuidado del agua
  • Apple incrementa inversión en conservación del agua y energía limpia
  • Cuidado del agua y suelo, retos para el campo mexiquense
  • Las mascotas, el RUAC y la protección de datos personales
  • Cambios en la Ley de Protección y Bienestar Animal en CDMX; estas son las nuevas normas
  • Comisión avala tres iniciativas para mejorar la protección animal en México
  • PVEM exige compromiso a diputados en la Comisión de Bienestar Animal

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología
- Top Ranking
- Empresas Rankeadas

© Tops Socialmente Responsables 2018-2023 Creado y Optimizado por ZdPublicidad