Cuidado del agua y suelo, retos para el campo mexiquense
La Secretaría del Campo del Estado de México reconoció que dos de los principales retos que enfrenta el campo mexiquense en materia ambiental, son el cuidado del suelo y el agua ya que debido al uso excesivo de plaguicidas y otros químicos se degradan los nutrientes del suelo, contamina el agua y es nocivo para la biodiversidad. La dependencia explicó que, desde los años 70 se abandonaron los modelos de producción tradicionales que eran amigables con el ambiente, al ser sustituidos por modelos de producción intensiva, es decir, en grandes extensiones de tierra sembradas con una sola especie de cultivo. Sin embargo, indicó, los monocultivos son más vulnerables a plagas y enfermedades, por eso se extendió el uso de plaguicidas; pero el problema es que dichos químicos no sólo acaban con las plagas sino con insectos y hierbas que nutren el suelo de forma natural. A través de un comunicado de prensa,…
Las mascotas, el RUAC y la protección de datos personales
Hace unos días los habitantes de la Ciudad de México hemos leído con un poco de sorpresa, la creación del Registro único para animales de compañía (RUAC), el cual tiene por objeto condensar y sistematizar la información de estos animales y sus dueños para eventualmente poder participar en las campañas de vacunación y esterilización que lleven a cabo las autoridades. Este registro comenzó a causar muchas preguntas sobre todo en el área de protección de datos personales. Al respecto, estimado lector, en las siguientes líneas encontrará algunas observaciones respecto al tratamiento de datos que busca hacer la CDMX con dicho registro. La primera pregunta que todo titular de datos se hace, antes de entregarlos es ¿Qué datos me piden? Y en efecto el aviso de privacidad simplificado que muestra la página no los contiene, para ello usted tendrá que acudir a otro enlace a ver el aviso de privacidad integral…
Cambios en la Ley de Protección y Bienestar Animal en CDMX; estas son las nuevas normas
Con la nueva reforma se garantiza la seguridad de los animales de compañía de la capital del país. La Gaceta Oficial de la Ciudad de México entró en vigor el 29 de marzo con la nueva Ley de Protección y Bienestar de los Animales. El objetivo de esta reforma es garantizar su bienestar, mientras se resguardan todos los ámbitos como la nutrición, salud, comportamiento, ambiente y estado mental. ¿De qué trata esta nueva ley? El primer punto es el cambio de nombre, ya no se les considerarán “animales domésticos” en su lugar serán “animales de compañía”. Además, ya no serán conocidos como “animales” sino “seres sintientes” y a los propietarios ya no se les dirá “dueños” y se convertirán en “tutores responsables”. Otra de las cláusulas que se incorporaron está relacionada con la salud, ya que se eliminará el término “sacrificio” y será reemplazado por “eutanasia” la cual se podrá aplicar únicamente, si…
Comisión avala tres iniciativas para mejorar la protección animal en México
México toma medidas significativas para proteger a los animales y el medio ambiente! CDMX a 19 de abril, 2024.- En una reunión extraordinaria reciente, la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, dirigida por la diputada Karen Castrejón Trujillo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ha dado un paso significativo hacia la protección y el cuidado animal en México. Se aprobaron opiniones favorables a tres iniciativas clave, dos de ellas impulsadas por el Ejecutivo Federal y una por la diputada Gabriela Sodi del PRD, que buscan elevar la protección animal a rango constitucional y fortalecer los derechos relacionados con la alimentación, el medio ambiente sano y el derecho al agua. Las iniciativas en cuestión proponen cambios sustanciales en la Constitución para integrar la protección de los animales en los planes y programas de estudio de la educación básica, prohibir el maltrato animal y facultar al Congreso de la Unión para…
PVEM exige compromiso a diputados en la Comisión de Bienestar Animal
El diputado Javier Ramos Franco, presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México por el Partido Verde, lanzó un llamado enérgico a los legisladores ausentes de PAN, PRD y MORENA, instándolos a comprometerse con la protección y el bienestar animal. En su declaración, el ecologista expresó ante las ausencias y a nombre de todos los sectores de la sociedad quienes exigen resultados en materia de protección y bienestar animal, un llamado a todas las legisladoras y legisladores que forman parte de la Comisión, para que a la brevedad se retomaran los trabajos pendientes y responder a la próxima convocatoria para abordar los temas cruciales. A nombre de todos los sectores de la sociedad que nos están exigiendo resultados en materia de protección y bienestar animal, un respetuoso pero enérgico llamado a todas las legisladoras y legisladores que forman parte de esta Comisión que no se presentaron el día de hoy, para…
¿SABÍAS QUE DEJAR A TUS MASCOTAS EN LA AZOTEA CON EL INTENSO CALOR PUEDE ACARREAR UNA MULTA?
Se advierte sobre el riesgo de golpe de calor y se sancionará a quienes no cuiden a sus mascotas. La Ley de Protección y Bienestar Animal en México establece una multa para los dueños que expongan a sus mascotas al sol en una azotea, especialmente en días de altas temperaturas. Foto iStock | El año pasado se promulgó una sanción por crueldad hacia los animales que se impone a quienes abandonen a un perro en la terraza sin brindarle los cuidados necesarios. ¿Dejar mascotas en la azotea con calor se considera maltrato animal? En México, la legislación establece que cualquier acto que cause dolor, sufrimiento o ponga en peligro la vida de un animal es considerado crueldad y maltrato, sujeto a sanciones legales. Mantener a los animales en condiciones que afecten su bienestar también está prohibido. ¿De cuánto es la multa por dejar mascotas en la azotea con calor intenso? Las consecuencias por cometer actos de maltrato animal varían según la jurisdicción, con penas que…
‘El tiempo apremia’: Igualdad Animal México llama a legisladores a aprobar iniciativas de protección animal
Dulce Ramírez, directora de Igualdad Animal México, urgió en ‘Aristegui en Vivo’ a los legisladores de las Cámaras de Senadores y Diputados a revisar y aprobar las iniciativas en materia de bienestar y protección animal que han enviado desde 2021 y que se mantienen ‘congeladas’ ante la falta de acción, esto de cara al fin del periodo ordinario de sesiones este 30 de abril. FUENTE: aristeguinoticias
Si todas las políticas públicas apoyan la protección ambiental, se frenará el deterioro de México
La inacción nos llevará a consecuencias de magnitud insospechada, señala uno de los creadores e impulsores de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre. Más allá de cuál grupo político encabezará el próximo gobierno de México, es importante que el cuidado de la naturaleza deje de ser visto como la tarea de una sola oficina de la administración pública y se comprenda que proteger al planeta es una responsabilidad transversal porque el deterioro acelerado de los ecosistemas impedirá llevar a buen puerto cualquier proyecto duradero de crecimiento económico, salud pública o bienestar social. La anterior reflexión es compartida para los lectores de Crónica por el doctor Felipe Ramírez Ruiz de Velasco, presidente del Consejo Directivo de la asociación civil Espacios Naturales y Desarrollo Sustentables (ENDESU), fundada en octubre de 1995 y que actualmente desarrolla más de 250 proyectos de restauración, conservación y aprovechamiento ordenado de los ecosistemas, a lo largo y…
Contaminación plástica mal gestionada en México alcanza casi 6 toneladas anuales
Actualmente más de 170 países negocian un tratado global que busca poner en marcha regulaciones para reducir la contaminación plástica El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) alertó que entre el 38 y 58% de la basura plática que se genera en México está mal gestionada, lo que equivale a unas 5.7 millones de toneladas, este se reveló durante la presentación del Pacto de los Plásticos de México, en donde participan Programa de Acción de Residuos y Recursos (WRAP) y la Fundación Ellen MacArthur. De acuerdo con los datos que se presentaron, a nivel mundial la contaminación por plásticos genera 3.4% de las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que es necesario bajar dicha contaminación. “México enfrenta retos importantes para reducir la contaminación plástica, de acuerdo con el Inventario Nacional de Fuentes de Contaminación Plástica, se estima que entre el 38 y 58 de los residuos plásticos que se generan al año son mal manejados y…
Por saqueo de agua, México en riesgo llegar al Día cero
En México, debido al saqueo de agua por algunas empresas, la contaminación del vital líquido y la sobreexplotación de los acuíferos se podría llegar al Día cero, debido a estos factores que han provocado que la disponibilidad del agua para la sociedad disminuyera de una manera considerable en los últimos años se ha dado una lucha social por la defensa del agua. En México se ha reducido el suministro de agua en comunidades y ciudades en el día a día, existen diversos factores por los que los niveles de reserva de agua que abastecen a los pobladores se han visto disminuidos, pero uno de los principales factores es el saqueo que algunas empresas e industrias realizan constantemente, esto ha causado movimientos por la defensa por el agua como La Asamblea Nacional por el Agua y la Vida, el Frente de Pueblos Originarios en Defensa del Agua, entre otros. A pesar de que el…