
Científicos del IPN estudian esta planta mexicana capaz de combatir el cáncer
La hierba no violenta las células inmunológicas, por lo que no provoca una respuesta inflamatoria o alérgica. Julio Sánchez | El Sol de Puebla Un compuesto del cuachalalate, una planta utilizada en la medicina tradicional, podría inhibir la proliferación de células cancerosas y estimular el sistema inmunológico para hacer frente a distintos tipos de cáncer. El cuachalalate tendría estas propiedades debido a su contenido de ácido anacárdico 6-pentadecil salicílico, que promueve la muerte programada, conocida como apoptosis, de las células tumorales sin afectar las normales, señaló una investigación del Departamento de Toxicología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav). Libia Vega Loyo, líder de la investigación, explicó que el ácido 6-pentadecil salicílico no mata las células normales solo provoca que se expandan más despacio, pero sin que mueran. Esto es un diferenciador importante con el método utilizado actualmente para combatir las células enfermas al ser por medio de la inflamación o necrosis que lleva a daños