Blog

A través de una reforma constitucional, AMLO busca cuidarlos, protegerlos y prohibir el maltrato animal en México. IMER Noticias Por primera vez, la protección y cuidado de los animales podría llegar a la Constitución mexicana. En su paquete de reformas enviadas al Congreso, el presidente Andrés Manuel López Obrador propone modificar los artículos 3°, 4° y 73° para ese fin. Pero ¿no se protege a los animales en México? La respuesta es sí, pero no de manera general, porque actualmente no existe un artículo en la Constitución que así lo establezca. Lo que existe son leyes generales, locales y sanciones en el Código Penal Federal y en el de 31 estados. Dicho de otra manera, la protección de los animales es muy diversa y deja áreas descubiertas en cada una de las entidades del país. ¿Y qué se propone? Para lograr la protección y el cuidado a los animales se propone atender el tema desde tres áreas a nivel federal: De aprobarse, las reformas serían un primer paso para avanzar en la…

Leer más

Tras analizar el estatus de los zoológicos y acuarios del país, directivos de estos centros se comprometieron a impulsar la certificación de los recintos en todos sus niveles, así como a fortalecer el tema de rescate y bienestar animal. Así lo acordaron, integrantes de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) durante su primera asamblea nacional, encabezada por su presidente, Ernesto Zazueta. En la reunión estuvieron entre otros, Frank Carlos Camacho, director de Africam Safari, zoológico donde se canalizó a la jirafa “Benito”. Además, de Fernando Gual Sill, director general de los Zoológicos de la Ciudad de México y Vida Silvestre; Juan Rafael Sánchez, director del Acuario Inbursa, considerado el más grande de América Latina, entre otros más. Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT), refirió que con estas reuniones se unen voluntades para poder llegar a un objetivo, el…

Leer más

Hoy, más que nunca, es necesario proteger nuestro capital ambiental y cuidar los recursos para lograr un desarrollo sostenible, que tenga en cuenta la inclusión social. Para el sector empresario la Agenda 2030 representa una oportunidad para involucrarse en la construcción de una sociedad más justa, integrada y sustentable (Imagen ilustrativa Infobae) Un nuevo año comienza y desde las compañías es fundamental renovar el compromiso con el cuidado del medio ambiente y los colaboradores. Para ello, es muy importante trabajar en base a la Agenda de Desarrollo Sostenible de 2030 creada por las Naciones Unidas y poner el foco en tres ejes fundamentales: Salud, Desarrollo y Educación. La Salud es un insumo clave para el bienestar humano. Sin salud no hay desarrollo sostenible, las personas sanas tienen más posibilidades de aprender, trabajar y contribuir de manera positiva a sus economías y sociedades. Asimismo, el desarrollo sostenible producirá más salud. Es muy importante trabajar…

Leer más

Buscan incentivar y facilitar acciones para su protección y bienestar. El diputado del Partido Verde Ecologista de México Javier Ramos Franco, presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México, reiteró su compromiso con esta causa. s imperioso abogar por un apoyo integral del Gobierno capitalino a las personas y entidades que se dedican al cuidado, promoción del bienestar y rescate de los animales en la metrópoli», aseguró El legislador ecologista, destacó que este es uno de los principales objetivos de su agenda legislativa para el último período de la Legislatura. FUENTE: radioformula

La propuesta de reforma constitucional presentada por el presidente de México, constituye un avance significativo en la protección de los derechos de los animales y refleja un creciente reconocimiento de la importancia de su bienestar en la sociedad . La propuesta de reforma constitucional presentada por el presidente de México, constituye un avance significativo en la protección de los derechos de los animales y refleja un creciente reconocimiento de la importancia de su bienestar en la sociedad. Este enfoque no solo aboga por una protección más amplia y concreta contra el maltrato animal, sino que también implica un cambio cultural profundo hacia la empatía y el respeto por todas las formas de vida. La propuesta del presidente fue acogida por la Dirección de Ecología, bajo la dirección de César Díaz, quien organizó un destacado evento: una conferencia magistral impartida por el Dr. Miguel Carbonell. Este evento contó con la participación…

Leer más

La iniciativa de reforma constitucional del presidente Andrés Manuel López Obrador, en materia de cuidado del medio ambiente, pretende prohibir el fracking y privilegiar el agua para consumo humano. El Gobierno federal detalló hoy 14 de febrero de 2024 la propuesta de reforma constitucional del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en torno al medio ambiente, con la cual se busca declarar a México libre de maíz transgénico e impulsar el cuidado y protección de los animales con una estrategia que incluye incorporar la medida a los planes de estudio. María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), explicó que las propuestas son reformar los artículos constitucionales 4, para prohibir maltrato animal y garantizar su protección por el Estado; 73, para facultar al congreso para expedir una ley general de cuidado de animales, y 3, para agregar que planes y programas de estudio deben incluir cuidado y protección de animales. En el caso de la protección a animales,…

Leer más

La extracción del subterráneo también podría representar riesgos, desde la contaminación de los acuíferos hasta la propagación de infecciones como la Salmonella. MÉXICO, 13ABRIL2021.- La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informaron que el 83.92 por ciento del territorio nacional enfrenta alguna situación de sequía. Una condición crítica de la que no se tenía registro en el país desde 2012, considerado el año de la peor sequía en décadas. Los estados con sequía extrema son Sinaloa, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Guerrero y la frontera entre Querétaro y el Estado de México. (Cuartoscuro | Archivo) Jaramillo Moreno, integrante del Grupo de Hidroclimatología Tropical del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la Universidad Nacional Autónoma de México, planteó una perspectiva ante la crisis hídrica que se avecina, donde las actividades cotidianas tienen un impacto negativo para la disponibilidad, distribución y calidad de este elemento. El…

Leer más

Los dirigentes del PAN, PRI Y PRD hicieron un llamado al gobierno federal y del estado para que reconozcan la gravedad del problema. La alianza «Fuerza y Corazón por México» que integran el PAN, PRI y PRD consideraron que es criminal que el estado y la federación ignoren el problema de contaminación en Nuevo León que afecta la salud de la población. En rueda de prensa, los dirigentes de los partidos en la entidad unieron voces para señalar que todo el país comparte la necesidad de mejor seguridad, economía y abasto de agua, pero coincidieron en que Nuevo León tiene un problema más complejo: la mala calidad del aire. «Nuevo León está hundido en la contaminación, es una emergencia a la vista de todos y es un tema que nos debe unir. La refinería ha sido señalada como la principal fuente, es urgente que autoridades tomen acciones, no podemos esperar más, con la salud no se juega,…

Leer más

La protesta en Tula se suma a los reclamos contra las plantas de Cadereyta y Cd. Madero. César Martínez / El Sol de Hidalgo TULA. La contaminación provocada por las refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex) generó la molestia de los habitantes de sus zonas aledañas y de los gobiernos locales que iniciaron acciones legales contra dos de ellas que van desde requerimientos para su cierre o reubicación o el pago de impuestos para mitigar la contaminación. Ayer, el diputado federal del PAN Gabriel Quadri encabezó una clausura simbólica de la refinería Miguel Hidalgo, ubicada en Tula, Hidalgo, la cual, dice, es la más contaminante del Valle de México y provoca diversas enfermedades entre la población, principalmente cáncer. La acción del panista se suma a las emprendidas en las últimas semanas contra las refinerías de Pemex en Nuevo León y Tamaulipas, también acusadas de generar daños ambientales. “Exijo se le haga una auditoría ambiental pública, ya que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha dejado de…

Leer más

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su administración está realizando acciones para revertir la falta de agua en el Valle de México, como la rehabilitación de pozos existentes en lugar de la perforación de nuevos como solución a corto plazo o el aprovechamiento de recursos hídricos disponibles en algunas regiones, a mediano plazo. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su administración está realizando acciones para revertir la falta de agua en el Valle de México, como la rehabilitación de pozos existentes en lugar de la perforación de nuevos como solución a corto plazo o el aprovechamiento de recursos hídricos disponibles en algunas regiones, a mediano plazo. “Les voy a poner un ejemplo que ayuda mucho, ahora hay más agua disponible en Acapulco que antes que antes del huracán… se encontró que había muchos pozos que no estaban funcionando porque llevaba tiempo que las bombas estaban descompuestas. Entonces, cómo se hizo un trabajo de…

Leer más

40/495