Blog

El secretario de Medio Ambiente del estado, compartió imágenes de la nube de contaminantes acompañadas de explicaciones detalladas a través de gráficas. Eduardo MendietaNuevo León / 22.01.2024 20:25:14 Nuevo León mostró las emisiones contaminantes liberadas por la Refinería de Pemex en el municipio de Cadereyta durante la madrugada. Estas emisiones forman una nube que alcanza el área metropolitana de Monterrey e incluso llega hasta Texas.  En su cuenta personal de la red social X, Alfonso Martínez Muñoz, secretario de Medio Ambiente del estado, compartió imágenes de la nube de contaminantes acompañadas de explicaciones detalladas a través de gráficas. Además, respaldó la información con el uso de cámaras y un modelo de dispersión. “Se reactivaron las emisiones de la Refinería y les voy a presentar cómo se estuvieron moviendo hacia el área metropolitana de Monterrey, ésta es la ruta de las emisiones de la Refinería, los colores son distintos niveles de latitud, las emisiones de color rojo son las más altas las otras van hacia la parte baja de…

Leer más

Laura Ballesteros de MC alega daños a salud y ambiente, señalando falta de atención y mantenimiento en las instalaciones. La senadora Laura Ballesteros, de Movimiento Ciudadano (MC), ha presentado una denuncia ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), entidad especializada en perseguir delitos relacionados con hidrocarburos.  La denuncia va dirigida contra Petróleos Mexicanos (Pemex), exigiendo que se responsabilice por los perjuicios a la salud y al medio ambiente generados por las refinerías de Cadereyta, Nuevo León, y Tula, Hidalgo.  En su denuncia, la senadora destacó que cerca de 30 millones de mexicanos sufren las consecuencias de la contaminación emitida por estas dos refinerías. Señaló la falta de atención de las autoridades federales para mejorar los protocolos de transición energética y la ausencia del mantenimiento necesario para abordar y detener los problemas actuales en estas instalaciones.   Ballesteros Mancilla advirtió que estudios como ProAire marcan, por ejemplo, que refinerías como la de Cadereyta están produciendo hasta…

Leer más

Los barcos encallados han liberado hidrocarburos en el océano, además de dañar zonas de coral. A medida que el turismo y la vida diaria regresan a su ritmo habitual en Acapulco, hay otra situación que enciende las alarmas a 80 días del huracán Otis. Los ambientalistas advierten de que las embarcaciones encalladas podría provocar un daño irreparable en el ecosistema local. Después de Otis, que impactó como categoría 5 el pasado 25 de octubre, barcos de recreación y de pesca han quedado varados en la playa, en algunos casos liberando los hidrocarburos que llevaban a bordo. Otros expertos han notado daños similares en el coral de la isla de La Roqueta. Los barcos han agravado el deterioro de la zona, también impactada por el cambio climático. Fuente: elpais

Aunque el país es uno de los más afectados de América Latina por desastres naturales, no prioriza en su agenda entregar más recursos a la protección del medio ambiente. México es uno de los países con más peligro de enfrentar desastres naturales asociados al cambio climático y este riesgo no es cosa del futuro. Las afectaciones por estos fenómenos ya se registran en distintas zonas del país y en las últimas décadas han impactado, aproximadamente, a 12.3 millones de personas. Pese a la urgencia de priorizar recursos para la protección del medio ambiente y el combate al cambio climático, el gobierno proyecta recortar 11.4% al presupuesto del sector en 2024. “No es una asignación de recursos que sea, digamos, acorde a la emergencia climática que te va demandando progresivamente más recursos para poder enfrentar la emergencia”, explica Carlos Asunzolo Morales, gerente de investigación y política pública en el Centro Mexicano de Derecho…

Leer más

Alrededor de la mitad de las empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores son intensas en emisiones contaminantes y muchas de ellas deben plantearse cómo descarbonizarse y mejorar su relación con el medio ambiente. Alrededor de la mitad de las empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores son intensas en emisiones contaminantes y muchas de ellas deben plantearse cómo descarbonizarse y mejorar su relación con el medio ambiente, destacó Eduardo Piquero, director de la plataforma México CO2. El directivo destacó que la gran mayoría de las compañías en el mercado bursátil son intensivas en emisiones, sin embargo, no es lo mismo un banco que una fábrica de cemento. Las empresas buscan su descarbonizar (elimina la contaminación que emiten) actividades propias y otras cómo ayudan a que un tercero que les presta servicios, mejore sus procesos, un objetivo que no es de un día para otro, pero se trabaja…

Leer más

En México existe una hipocresía ambiental y sobre todo una falta del entendimiento de cada proceso, desde el punto de vista técnico y de análisis sobre la forma como se produce y transforma a la energía para su consumo Ramsés Pech Grupo Caraiva – León & Pech Architects Primero, debemos de dejar de decir que, “la transformación energética se dará con el solo hecho de generar a la electricidad con energía renovable”; estas energías renovables son parte de la metamorfosis, pero no vendrán a cambiarlo todo. Además, hay que dejar de pensar que, con el simple hecho de producir carros eléctricos y tratar de incorporar a más usuarios a la electromovilidad, dejaremos de contaminar. Eso no es así. Primero, hay que atacar al problema del origen. El mundo no dejará de usar los combustibles fósiles al menos durante las próximas cuatro o hasta siete décadas por venir. Hoy, el mundo depende para su crecimiento económico…

Leer más

Para México, el año 2024 representa la última oportunidad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para fortalecer a un sector ambiental castigado presupuestal e institucionalmente durante todo su sexenio. Algo que se mira difícil de alcanzar sobre todo porque la atención gubernamental está puesta en terminar, a como dé lugar, con los megaproyectos insignia de esta administración, entre ellos el llamado Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. El 2 de junio de 2024, además, México celebrará elecciones presidenciales y del cuerpo legislativo que acompañará al siguiente gobierno, que entrará en funciones el 1 de octubre. A nivel local, en los 32 estados también se renovarán cargos; se elegirán a más de 19 000 representantes públicos. Por esas cifras, estas son llamadas las elecciones más grandes en la historia de México. El complejo panorama electoral que se avecina y la posterior transición del gobierno mantiene en alerta a quienes analizan y monitorean las agresiones contra personas…

Leer más

​En el marco del Día Internacional de los Derechos de los Animales, surge la necesidad de hacer un recuento de los proyectos presentados, avanzados o aprobados más importantes para conocer en qué punto se encuentra México en cuanto a legislación animal. Este año se ha caracterizado en México por una mayor concienciación que ha surgido en torno al bienestar animal. Derivado de ello, diputados y senadores han presentado diferentes iniciativas o reformas de ley para definir el concepto de maltrato hacia ellos, incluir delitos que ni siquiera eran considerados como abusos o tomar en cuenta el bienestar animal, palabras que hace unos años no existían en el colectivo mexicano. Es por ello que en el marco del Día Internacional de los Derechos de los Animales, que tuvo lugar el pasado 10 de diciembre, surge la necesidad de hacer un recuento de los proyectos presentados, avanzados o aprobados más importantes para conocer en…

Leer más

Por: Dr. Juan Carlos Tejeda González Coordinador del Comité de Medio Ambiente y Sustentabilidad del CICM México fue reconocido a nivel Latinoamérica como un pionero en el desarrollo de su marco jurídico ambiental; sin embargo, a 35 años de la publicación de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), y 27 de su reforma más significativa, parece que nos hemos estancado mientras otros países de la región han continuado perfeccionando su marco jurídico ambiental. Las evidencias son muy claras: la LGEEPA ha sufrido 47 decretos de reforma desde 1988, de acuerdo con la página oficial de la Cámara de Diputados de la LXV Legislatura, sin embargo, sus reglamentos no han evolucionado acorde a estos cambios. Por ejemplo, todos los reglamentos de la LGEEPA tienen su última reforma en el 2014, mientras que, de ese año a la actualidad, la LGEEPA ha sufrido 13 decretos de…

Leer más

Martínez Muñoz regresó al gabinete luego de la designación de Félix Arratia. Samuel García, gobernador de Nuevo León, nombró a Alfonso Martínez Muñoz como nuevo Secretario de Medio Ambiente Estatal, quien regresó al gabinete luego de la designación de Félix Arratia, quien ahora contendrá por un cargo de elección popular bajo la Bancada Naranja. ¿Quién es Alfonso Martínez Muñoz? Trayectoria profesional Logros “Monterrey: Manejo climáticamente inteligente del agua” (BID) – Ha impulsado la colaboración entre diversos actores en la ciudad de Monterrey para encontrar soluciones que permitan un mejor manejo del recurso hídrico. FUENTE: telediario

60/495