Blog

Cada vez son más los países que crean empleo en las energías renovables, sin embargo, China por sí sola representa el 42% del total global, seguida de la Unión Europea y Brasil en América Latina con 10% y Estados Unidos e India con 7%, respectivamente. La deforestación, el desarrollo agrícola y el cambio climático son agentes causantes del incremento en enfermedades transmitidas. A finales de 2020, los gobiernos del G20 habían comprometido 233 mil millones de dólares para respaldar la producción y el consumo de combustibles fósiles en comparación con los 146 mil millones de dólares para respaldar alternativas de energía y transporte descarbonizadas. En el estudio: ‘Una región, un compromiso. Hacia una recuperación sostenible en América Latina y el Caribe’, realizado por el BID, explica que la región enfrenta actualmente un desafío importante dada su vulnerabilidad a los impactos del cambio climático, por lo cual, se deben experimentar transformaciones estructurales…

Leer más

En el día mundial de la pesca hacen conciencia de un consumo responsable y sostenible. El valor de producción acuícola y pesquera de México alcanzó 47 mil 239 millones de pesos al cierre de 2022, lo que significó un alza de un 7.5% respecto al año anterior. Así lo dio a conocer la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el marco del día mundial de la pesca, celebrado el 21 de noviembre desde 1998. Además, en América Latina y el Caribe, la pesca y la acuicultura genera más de 2.6 millones de trabajos directos, de los cuales el 85% está relacionado con la pesca artesanal; sin embargo, la falta de control en el tema ha puesto la pesca en situaciones complicadas. Factores que afectan la pesca El día de la pesca se creó con el fin de superar los obstáculos que se encuentran en las prácticas…

Leer más

En 2018, se tenía un registro de 163 especies de aves y actualmente se cuenta con 192, esto indica que se tienen 29 registros nuevos, lo cual habla de que hay mejoras en la calidad del agua y del suelo • El año pasado, este bosque fue declarado el mejor parque de abril por parte de la Asociación Nacional de Parques y Recreación (ANPR México), debido a su contribución en la mejora de la salud y reducción del estrés de las y los capitalinos Con una serie de mejoras ambientales que lo consolidan como el espacio público de mayor extensión que ofrece áreas verdes, jardines para polinizadores que han permitido el incremento de la biodiversidad, así como actividades deportivas, culturales y recreativas para disfrute de las y los capitalinos, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México celebra hoy lunes 20 de noviembre, 59 años de existencia del Bosque de San Juan de…

Leer más

Claudia Bolaños La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, informó que el viernes 10 de noviembre se firmó un convenio con grupo México México para la entrega física de las vías del tren del Istmo de Tehuantepec. En la conferencia presidencial en Cajeme Sonora la funcionaria señaló qu firma estuvo a cargo del empresario Germán Larrea y Jorge Nuño Lara፣ secretario de Comunicaciones. Y el presidente Andres Manuel Lopez Obrador recordó que el próximo 20 de noviembre firmará el decreto para recuperar las vías férreas para que puedan transitar los trenes de pasajeros. A su vez la empresa realizó un pago de adeudos que tenía con Fonatur. «Ya hubo un pago de adeudos que se tenía por parte de Grupo a México a Fonatur y que también se está avanzando en otros compromisos que tienen que ver con litigios pendientes», indicó. Respecto a la contaminación del río Sonora, señaló que…

Leer más

Como parte del proyecto de saneamiento y sustitución de palmeras, se plantaron 205 árboles en avenida Doctor José María Vértiz, 18 árboles en la zona de los Viveros de Coyoacán y seis árboles en Plaza de la República • También se plantaron árboles en la calle Alfredo de Musset, en la colonia Polanco; en Parque América y en la calle Homero, todos en la alcaldía Miguel Hidalgo La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección de Infraestructura Verde, informa que como parte del proyecto de saneamiento y sustitución de palmeras que se lleva a cabo en distintas zonas de la ciudad, se plantaron 205 árboles en avenida Doctor José María Vértiz, 18 árboles en la zona de los Viveros de Coyoacán y seis árboles en Plaza de la República. En el interior de los Viveros de Coyoacán se establecieron cinco perales y en el exterior 13 palmeras…

Leer más

Actores de asociaciones civiles que trabajan en la protección del medio ambiente en Baja California Sur anunciaron lo que califican como un logro ciudadano importante ante una negligencia histórica de los gobiernos municipales. La calidad del aire ha sido uno de los tópicos principales en las organizaciones y es hasta ahora, por medio de un amparo, que el Ayuntamiento de La Paz estará obligado a aplicar políticas para la disminución de la contaminación en la cuenca ambiental. Por ello, representantes del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) y del Observatorio Ciudadano Cómo Vamos La Paz (CVLP) convocaron a medios de comunicación para anunciar lo anterior. La sociedad civil presentó en octubre de 2021 una demanda de amparo, en donde se reclamó al Ayuntamiento de La Paz la omisión de hacer verificación vehicular, de tener un listado o fuente de contaminantes móviles y de inspeccionar las fuentes móviles que circulan a…

Leer más

La creciente preocupación por el exceso de contaminación atmosférica, especialmente generado por vehículos de carga, está generando alarmas en Chiapas, afectando de manera directa al medio ambiente y a la calidad del aire, con Tuxtla Gutiérrez como uno de los puntos más críticos. Los automóviles, camiones y autobuses propulsados por combustibles fósiles son identificados como los principales responsables de la contaminación del aire en la región. Más del 50% de los óxidos de nitrógeno en el aire que se respira provienen del transporte, siendo esta una de las principales fuentes de emisiones que contribuyen al cambio climático en la región. Estudios han vinculado los catalizadores automovilísticos como uno de los efectos perjudiciales para el medio ambiente. Pore se motivo, es de suma importancia extender la invitación todos los habitantes de nuestra ciudad, a mantener siempre en buen estado sus vehículos, para reducir el impacto ambiental. FUENTE: meganoticias

Como parte del proyecto de saneamiento y sustitución de palmeras, se plantaron árboles en varias zonas de la Ciudad de México PAISAJE URBANO La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informó que se han plantado un total de 205 árboles en la avenida Doctor José María Vértiz, 18 árboles en los Viveros de Coyoacán y seis árboles en Plaza de la República. En los Viveros de Coyoacán, cinco perales fueron establecidos en el interior, junto con 13 palmeras abanico en el exterior. En Plaza de la República, se plantaron seis ébanos. Además, se ha fortalecido la presencia verde en otras áreas clave de la ciudad, como la calle Alfredo de Musset, Parque América, y la calle Homero, contribuyendo al aumento de la biodiversidad. Selección cuidadosa de especies Con el objetivo de reducir la vulnerabilidad ante plagas y enfermedades, la Sedema ha elegido una paleta vegetal adecuada para cada ubicación.…

Leer más

Claudia Bolaños A pesar de la prohibición establecida por la Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México, activistas de organizaciones como «Por una Ciudad sin contaminación visual«, «Ciudad de México Limpia» y «Recuperando el Paisaje Urbano de la contaminación visual» denunciaron la presencia de al menos 250 anuncios en vialidades principales en los últimos días, con motivo del fin de año. Édgar Méndez, presidente de la asociación «Recuperando el Paisaje Urbano de la contaminación visual«, destacó que la saturación de publicidad en ubicaciones no permitidas se ha integrado al paisaje urbano, por lo que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) ha emitido un ultimátum para su retirada. Méndez destacó la aparición de anuncios en espacios prohibidos, poniendo en riesgo a peatones y residentes, por lo que pidió a las autoridades actuar rápidamente para restaurar la estética de la ciudad y garantizar primero la seguridad y después la viabilidad ambiental. Algunos…

Leer más

Un juzgado yucateco frenó la instalación de la granja de pollos Akutzá, que pretendía ocupar trescientas hectáreas de terreno justo a un costado de uno de los pocos ríos superficiales de la zona. La movilización de las comunidades locales y el apoyo de la sociedad civil y de diversas organizaciones ha logrado por lo menos aminorar los estropicios de los grandes capitales del agro POR EUGENIO FERNÁNDEZ VÁZQUEZX: @EUGENIOFV  La organización ProDESC, centrada en la defensa y promoción de los derechos humanos y sociales, y una persona defensora ambiental maya acaban de conseguir una importante victoria en defensa del agua y del planeta y en contra del gigante de la alimentación Bachoco. Gracias a las acciones promovidas por ellas con el apoyo de la comunidad de Peto, en Yucatán, un juzgado yucateco frenó la instalación de la granja de pollos Akutzá, que pretendía ocupar trescientas hectáreas de terreno justo a un…

Leer más

90/495