• Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Menú
  • Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube
Vanessa Silveyra de la Garza, Directora Global de Sostenibilidad y Atención al Usuario en Aleatica

Sostenibilidad, pilar clave en los negocios

Por Vanessa Silveyra de la Garza, Directora Global de Sostenibilidad y Atención al Usuario en Aleatica

Cuando se menciona la palabra sostenibilidad, es común pensar exclusivamente en temas de medio ambiente, pero el alcance del concepto es más amplio y tiene implicaciones económicas y sociales. Para la iniciativa privada, la sostenibilidad es una herramienta que invita a crear estrategias ambiciosas con una visión de largo plazo. 

Para un sector tan esencial como el de la movilidad, los factores como la seguridad, el cuidado al medio ambiente y la eficiencia en las operaciones no deberían ser excluyentes. Al contrario, estos elementos se compaginan para impulsar el desarrollo económico, la competitividad y el crecimiento incluyente. 

Bajo esta visión, en el sector de infraestructura, la prevención de accidentes viales juega un papel fundamental. La Organización Mundial de la Salud indica que dichos percances – que causan hasta 50 millones de lesiones anualmente y son la principal causa de muerte a nivel mundial de personas entre 5 y 29 años de edad – serían prevenibles con una mejor educación vial para conductores y el uso de mejores prácticas en la construcción y el mantenimiento de los ejes viales. 

Otra prioridad es disminuir la huella de carbono de la infraestructura vial y promover una movilidad más limpia a través del uso de la tecnología y con una transición al uso de vehículos que no produzcan emisiones directas de dióxido de carbono (CO2), como son los vehículos híbridos y eléctricos. Esto es importante, ya que México es el onceavo mayor productor mundial de emisiones de carbono. 

Los retos de la seguridad vial y la reducción de GEIs ejemplifican la urgencia de conformar alianzas de colaboración entre varios sectores y comprometernos a promover el bienestar. No cabe duda que las prácticas empresariales sostenibles forman parte integral de la respuesta a estos retos. En México y en el mundo, la priorización de estrategias empresariales sostenibles será la vía que nos transporte a negocios más sólidos y a una sociedad más equitativa. 

Artículo anteriorIndígena maya gana premio ambiental mundial por su trabajo en MéxicoArtículo siguiente Reconstruir mejor que nunca…Humanismo desde la Casa Blanca

Entradas recientes

  • 5 Empresas Socialmente Responsables en México: Líderes en Criterios ESG
  • La paridad de género: a 125 años de distancia si no se acelera el ritmo.
  • La responsabilidad social como una actitud de vida.
  • Fundación Aleatica presentó su Reporte Anual 2024: Benefició a más de 45 mil personas
  • Isaac del Toro, líder del Giro de Italia 2025
  • Avanzan México y Estados Unidos en fortalecimiento de la inocuidad alimentaria
  • Mala madre: cómo cuidar la planta que purifica el aire en menos de 24 horas
  • ¡Cuidado con el CO2! Urge empezar a purificar el aire y mar para contrarrestar el calentamiento global
  • Recurso vital: estudian emprendimientos sobre el cuidado del agua
  • Apple incrementa inversión en conservación del agua y energía limpia
  • Cuidado del agua y suelo, retos para el campo mexiquense
  • Las mascotas, el RUAC y la protección de datos personales
  • Cambios en la Ley de Protección y Bienestar Animal en CDMX; estas son las nuevas normas
  • Comisión avala tres iniciativas para mejorar la protección animal en México
  • PVEM exige compromiso a diputados en la Comisión de Bienestar Animal

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología
- Top Ranking
- Empresas Rankeadas

© Tops Socialmente Responsables 2018-2023 Creado y Optimizado por ZdPublicidad