Archivo diario: julio 5, 2022

Como parte del Programa Ambiental y de Cambio Climático, puesto en marcha desde hace tres años, se realiza el rescate integral de ríos, canales y cuerpos de agua En el marco de la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía que se conmemora cada 17 de junio, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina informa que, como parte del compromiso del Gobierno de la Ciudad de México de construir un humedal por año entre 2019 y 2024, hasta el momento se han restaurado y construido nuevos humedales en 10 sitios prioritarios, superando la meta a 2024. Debido a que los humedales son ecosistemas ricos en biodiversidad, que proporcionan agua y alimento, protegen de inundaciones y sequías, además de que capturan 10 veces más carbono que las selvas tropicales, en la Sierra de Guadalupe se construyó un sistema de humedales conformado por tres represas; mientras que en Santa Catarina se creó un cauce somero para captar y conducir los…

Leer más

n el país, el 60 % de los bosques y selvas se encuentran en territorios que pertenecen a ejidos y comunidades. Los bosques con un cuidado permanente son aquellos que tienen una organización comunitaria a su alrededor o tienen programas de aprovechamiento forestal. Las zonas forestales que son dejadas a su suerte están más propensas a la tala ilegal, a la proliferación de plagas y, sobre todo, a los incendios. Solo ramas y pedazos de troncos tirados en el suelo quedaron donde antes había bosque. Eso fue lo que dejaron los taladores ilegales que, entre 2008 y 2011, entraron a la zona forestal de la comunidad de Cherán, en la región purépecha de Michoacán. En tres años, la devastación alcanzó a cerca de 7133 hectáreas. En esos años, la comunidad indígena purépecha de Cherán estaba dividida. Esa fragmentación no permitía un manejo forestal ordenado y constante para cuidar el bosque. Algunos pobladores…

Leer más

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, FEMSA refrendó su compromiso con el cuidado de la naturaleza a través de acciones específicas de movilidad para lograr un futuro sostenible. Este año, las acciones mundiales de la industria se centran en las 3 emergencias que enfrenta el planeta: la crisis climática, la pérdida de hábitats y biodiversidad, y la contaminación en aire, tierra y agua. FEMSA trabaja con programas permanentes en cada una de sus unidades de negocio, como los que ha llevado a cabo en Coca-Cola FEMSA y Solistica en materia de movilidad. “Con nuestra Estrategia de Sostenibilidad respondemos a los retos actuales y futuros de las industrias donde participamos, cumpliendo nuestra misión de generar valor económico y social, respetando al medio ambiente. Nuestro objetivo es y seguirá siendo el mismo: ser una empresa responsable que colabora y participa para hacer frente a los desafíos globales, sin dejar de brindar un servicio extraordinario a nuestros clientes y consumidores”, dijo Gabriel…

Leer más

Para especialistas, pequeños cambios pueden tener impacto favorable para mitigar los retos climáticos actuales. Como cada 5 de junio, este domingo se celebró el día mundial del Medio Ambiente, por medio del cual la Organización de Naciones Unidas (ONU) busca concientizar sobre el cambio climático, la destrucción del hábitat y la contaminación. Si bien gobiernos, organizaciones y empresas buscan enfocar sus esfuerzos conjuntos para detener la crisis climática, desde el hogar, como sociedad civil, es posible realizar cambios que contribuyan a impactar en menor medida sobre el medio ambiente. En el Smart Event titulado Casa Pasiva, organizado por Expo CIHAC, especialistas comentaron las ventajas y cómo hacer una vivienda tradicional un inmueble contribuya a mitigar los retos climáticos de la actualidad. Francisco Arnés, director comercial de Windlock Soluciones Sustentables, explicó que incluso un balcón puede ser un puente térmico, por lo que hay que buscar formas para “romperlo” para no transmitir energía del interior al…

Leer más

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha acogido con satisfacción la decisión del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM FMAM, en inglés Global Environment Facility), de aprobar tres proyectos dirigidos por la FAO en cinco países, por un total de 18 millones de dólares en financiación. Los tres nuevos proyectos, en Nigeria, Venezuela y una iniciativa regional que abarca Malawi, Mozambique y Uganda, mejorarán la gestión de las áreas protegidas, protegerán la biodiversidad en los bosques de tierras bajas y desarrollarán la seguridad y la resiliencia del agua.  “Los ecosistemas terrestres y acuáticos resilientes y productivos son la base de la transformación sostenible de los sistemas agroalimentarios”, dijo la directora general adjunta de la FAO, Maria Helena Semedo. “La aprobación de estos tres proyectos fortalece nuestra capacidad de ayudar a los países a transitar por un camino de sostenibilidad que no deje a nadie atrás”.  Cinco países se beneficiarán de proyectos…

Leer más

15/15