• Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Menú
  • Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

26 mil toneladas de desechos del Covid-19 terminaron en los océanos

Otro daño colateral de la pandemia de Covid-19 es el asociado a los residuos que se han generado. Un estudio demuestra que grandes cantidades de estos desechos medicos terminaron en los océanos. Equivalen a 2000 autobuses de dos pisos llenos de basura.

El dato es realmente alarmante al demostrar la capacidad de contaminar que tenemos los humanos y en tan poco tiempo. De acuerdo a un informe publicado por The Guardian, a menos de 2 años de que el Covid-19 haya comenzado, más de 26,000 toneladas de residuos plásticos relacionados con la pandemia, como máscaras y guantes, han acabado en el océano.

The Guardian hace una comparación muy útil para poder comprender la magnitud de esta contaminación oceánica por la pandemia. Eso representa a más de 2,000 autobuses de dos pisos de residuos, y dentro de unos años, una parte de esos guantes de plástico y materiales de embalaje procedentes de las compras de la pandemia podrían estar pululando por el Polo Norte.

La nota del medio inglés hace referencia a un estudio publicado por PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America) que reveló que 193 países produjeron alrededor de 9,2 millones de toneladas de desechos plásticos asociados a la pandemia desde el inicio de la misma hasta mediados de agosto de 2021.

En su mayoría son desechos hospitalarios

La investigación logró determinar que de esa masa de residuos que ha terminado en el mar, alrededor del 87.4% fue utilizado por los hospitales, mientras que el 7.6% fue utilizado por los particulares. Los envases y los kits de pruebas representaron alrededor del 4.7% y el 0.3% de los residuos, respectivamente.

Los residuos plásticos mal gestionados, consistentes en equipos de protección personal como máscaras y guantes, superan ampliamente la capacidad de los países para procesarlos adecuadamente, según los investigadores.También te puede interesar…
¿La contaminación ambiental favorece la propagación del Coronavirus?

Yiming Peng y Peipei Wu, de la Universidad de Nanjing, autores del estudio “magnitud e impacto de los residuos plásticos asociados a la pandemia”, señalaron que “la pandemia de Covid-19 ha provocado un aumento de la demanda de plásticos de un solo uso que intensifica la presión sobre un problema mundial de residuos plásticos que ya está fuera de control. Los plásticos liberados pueden ser transportados a largas distancias en el océano, encontrarse con la fauna marina y provocar potencialmente lesiones o incluso la muerte».

El pasado mes de marzo se descubrió el primer caso de un pez atrapado en un guante médico, encontrado durante la limpieza de un canal en Leiden en los Países Bajo. En Brasil se encontró una máscara protectora PFF-2 en el estómago de un pingüino de Magallanes muerto. Una de las conclusiones de la investigación señala que a finales de siglo casi todos los plásticos asociados a la pandemia acabarán en el fondo marino o en las playas.

Desechos llegan al mar transportados por 296 ríos mayores

Los investigadores de China lograron demostrar que el 46% de los residuos plásticos mal gestionados procedían de Asia, debido al alto nivel de uso de máscaras por parte de los individuos de ese continente, seguido de Europa, con un 24%, y de América del Norte y del Sur, con un 22%. La mayor parte del plástico procede de los residuos médicos generados por los hospitales, que empequeñecen la contribución de los equipos de protección personal y el material de los envases de las compras en línea.

Basura de los hospitales
La principal contaminación que ha llegado al mar corresponde a desechos provenientes de hospitales

Esta realidad se suma al problema preexistente y supone que será duradero para el medio ambiente oceánico, además de, acumularse principalmente en las playas y los sedimentos costeros. También demuestra que los países tienen severas dificultades para poder contener los residuos, y la pandemia ayudó a comprender lo rápido que es el proceso.

El informe también da una pista de cómo llega esa basura a los océanos. Miles de toneladas de mascarillas, guantes, kits de pruebas y visores faciales que se filtraron a los océanos desde el inicio de la pandemia hasta agosto de este año, son transportados en 369 ríos principales.

Los principales ríos fueron el Shatt al-Arab, en el sureste de Irak, que llevó al océano 5,200 toneladas de basura; el río Indo, que nace en el Tíbet occidental, llevó 4,000 toneladas y el río Yangtze, en China, 3,700 toneladas. En Europa, el Danubio fue el que más desechos plásticos pandémicos llevó al océano 1,700 toneladas.

FUENTE: meteored.mx

Artículo anteriorSembrando Vida, efectivo contra cambio climático, avala EcologíaArtículo siguiente Los elefantes que nacen sin colmillos para poder sobrevivir

Entradas recientes

Fundación Aleatica presentó su Reporte Anual 2024: Benefició a más de 45 mil personasjunio 10, 2025
Isaac del Toro, líder del Giro de Italia 2025mayo 29, 2025
Avanzan México y Estados Unidos en fortalecimiento de la inocuidad alimentariamayo 5, 2024
Mala madre: cómo cuidar la planta que purifica el aire en menos de 24 horasmayo 5, 2024
¡Cuidado con el CO2! Urge empezar a purificar el aire y mar para contrarrestar el calentamiento globalmayo 5, 2024
Recurso vital: estudian emprendimientos sobre el cuidado del aguamayo 5, 2024
Apple incrementa inversión en conservación del agua y energía limpiamayo 5, 2024
Cuidado del agua y suelo, retos para el campo mexiquensemayo 5, 2024
Las mascotas, el RUAC y la protección de datos personalesmayo 5, 2024
Cambios en la Ley de Protección y Bienestar Animal en CDMX; estas son las nuevas normasmayo 5, 2024
Comisión avala tres iniciativas para mejorar la protección animal en Méxicomayo 5, 2024
PVEM exige compromiso a diputados en la Comisión de Bienestar Animalmayo 5, 2024
¿SABÍAS QUE DEJAR A TUS MASCOTAS EN LA AZOTEA CON EL INTENSO CALOR PUEDE ACARREAR UNA MULTA?mayo 5, 2024
‘El tiempo apremia’: Igualdad Animal México llama a legisladores a aprobar iniciativas de protección animalmayo 1, 2024
Si todas las políticas públicas apoyan la protección ambiental, se frenará el deterioro de Méxicomayo 1, 2024
Llámanos ahora
Lunes-Viernes 09:00 H - 18:00 H

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología
- Top Ranking
- Empresas Rankeadas

© Tops Socialmente Responsables 2018-2023 Creado y Optimizado por ZdPublicidad