• Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Menú
  • Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube
¿Sabes la importancia de los anfibios en el ecosistema?

 Corre la voz… 28 de abril,  Día Mundial de los Anfibios

28 de abril,  Día Mundial de los Anfibios

¿Sabes la importancia de los anfibios en el ecosistema?

Antes, recordemos, ¿qué son los anfibios? Su nombre proviene del griego, “amphibios”, formada por el prefijo anfi- significa dos o doble y el sufijo -bio significa vida: “doble vida”. Son animales vertebrados que pasan por una transformación en su desarrollo, pues su existencia empieza en forma de larva y se desarrollan en agua. Respiran a través de sus branquias y a medida que van creciendo se transforman ya sea en ranas, ajolotes o sapos, además logran desarrollar pulmones lo que les permite salir del agua y moverse por la tierra, sin dejar totalmente su medio acuático. Estas especies suelen dividirse en tres grupos, que son los Anuros, incluyen ranas y sapos; Caudados, salamandras y tritones; y las Cecilias, parecidas a las lombrices. 

Lamentablemente, los anfibios atraviesan por un panorama poco favorable. Hace dos años, en el 2019, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó el informe del especialista en herpetofauna, el doctor Andrés García Aguayo, sobre la condición actual de los anfibios. En ella se indica que 53 % de las 390 especies de anfibios en México están en peligro de extinción y que a nivel mundial existen alrededor de 8,100 especies y más del 50 % de esta cifra se encuentran en riesgo de desaparecer. 

Los anfibios, al ser una especie altamente sensible suelen morir por afectaciones en su entorno: la contaminación, la mala calidad del agua, la falta de áreas húmedas, la atemporalidad de las lluvias, el uso de pesticidas, la destrucción de su hábitat y la introducción de especies exóticas que propagan enfermedades como la quitridiomicosis, causada por un hongo acuático, que merma su población en todo el mundo.

Si los anfibios continúan desapareciendo, México perdería muchas especies endémicas, es decir, no existen en otra parte del mundo. Lo grave de esto es que somos el quinto país en el mundo con mayor diversidad de anfibios y el segundo con más número de especies de caudados. Además, los afectados no sólo serían estas especies, sino también la humanidad, porque ellos ayudan a controlar plagas de insectos que nos ocasionan enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla, el chikungunya o el paludismo. 

Ante este panorama, sería favorable que entendamos que la existencia de los anfibios en el ambiente garantiza nuestra propia supervivencia. La pérdida de la biodiversidad es consecuencia de varios factores y, entre ellos, el más catastrófico, la intervención humana. Debemos ser conscientes de que nosotros contribuimos a esta pérdida con nuestras acciones, matarlos intencionalmente por ignorancia, liberar especies exóticas cuando no sabemos lo que desencadenará en las que ya habitan en ese ambiente, capturarlos o comprarlos para tenerlos como mascotas son algunas de esas contribuciones. Por ello, es crucial que existan y se implementen políticas ambientales contra aquellos que atentan contra la biodiversidad y los ambientalistas que luchan por preservar el ambiente. 

La naturaleza tiene tanta sabiduría que de ella obtenemos todo lo necesario, pero conforme la acabamos estamos condenando, paulatinamente a la humanidad. 

Este 28 de abril informémonos sobre este tema para poder realizar acciones en nuestro entorno. 

Santiago F.

Fuentes:

Ruiz Saucedo, Luis A. (2022). Lo que perdemos si perdemos a las ranas: el valor de los anfibios. México: Este país. Recuperado de https://estepais.com/ambiente/lo-que-perdemos-si-perdemos-a-las-ranas-el-valor-de-los-anfibios/#:~:text=Con%20la%20destrucci%C3%B3n%20del%20h%C3%A1bitat,el%20fr%C3%A1gil%20equilibrio%20del%20ambiente.&text=Perder%20sus%20hogares%20no%20es%20la%20%C3%BAnica%20preocupaci%C3%B3n%20de%20los%20anfibios.

Recuperado de

Instituto de Biología de la UNAM alerta por estado de más de la mitad de anfibios mexicanos

Recuperado de

https://www.mural.com.mx/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=https://www.mural.com.mx/peligran-53-de-anfibios-en-mexico/ar1841993?referer=–7d616165662f3a3a6262623b727a7a7279703b767a783a–

Artículo anteriorPRESERVAR EL AMBIENTE EVITA QUE ENFERMEDADES EMERGENTES RECAIGAN EN EL SER HUMANOArtículo siguiente <strong>Corre la voz…</strong>

Entradas recientes

Avanzan México y Estados Unidos en fortalecimiento de la inocuidad alimentariamayo 5, 2024
Mala madre: cómo cuidar la planta que purifica el aire en menos de 24 horasmayo 5, 2024
¡Cuidado con el CO2! Urge empezar a purificar el aire y mar para contrarrestar el calentamiento globalmayo 5, 2024
Recurso vital: estudian emprendimientos sobre el cuidado del aguamayo 5, 2024
Apple incrementa inversión en conservación del agua y energía limpiamayo 5, 2024
Cuidado del agua y suelo, retos para el campo mexiquensemayo 5, 2024
Las mascotas, el RUAC y la protección de datos personalesmayo 5, 2024
Cambios en la Ley de Protección y Bienestar Animal en CDMX; estas son las nuevas normasmayo 5, 2024
Comisión avala tres iniciativas para mejorar la protección animal en Méxicomayo 5, 2024
PVEM exige compromiso a diputados en la Comisión de Bienestar Animalmayo 5, 2024
¿SABÍAS QUE DEJAR A TUS MASCOTAS EN LA AZOTEA CON EL INTENSO CALOR PUEDE ACARREAR UNA MULTA?mayo 5, 2024
‘El tiempo apremia’: Igualdad Animal México llama a legisladores a aprobar iniciativas de protección animalmayo 1, 2024
Si todas las políticas públicas apoyan la protección ambiental, se frenará el deterioro de Méxicomayo 1, 2024
Contaminación plástica mal gestionada en México alcanza casi 6 toneladas anualesmarzo 28, 2024
Por saqueo de agua, México en riesgo llegar al Día ceromarzo 28, 2024
Llámanos ahora
Lunes-Viernes 09:00 H - 18:00 H

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología
- Top Ranking
- Empresas Rankeadas

© Tops Socialmente Responsables 2018-2023 Creado y Optimizado por ZdPublicidad