• Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Menú
  • Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Avanzan México y Estados Unidos en fortalecimiento de la inocuidad alimentaria

Comunicado conjunto / 2024

Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios | 10 de abril de 2024

Avanzan México y Estados Unidos en fortalecimiento de la inocuidad alimentaria
.

  • Se capacitaron a 277 productores de cebolla de Chihuahua, con el objetivo de procurar la inocuidad en el cultivo, granjas y empacadoras
  • Las autoridades sanitarias garantizan que durante los procesos de producción, cosecha, empaque y comercialización de vegetales frescos se aplican medidas de higiene establecidas, reduciendo riesgos de contaminación

Ciudad de México a 10 de abril, 2024.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informan que México y los Estados Unidos de América fortalecieron durante los últimos seis meses los programas de capacitación dirigidos a productores agrícolas, así como los trabajos de homologación de procesos de laboratorio, con el objetivo de optimizar la prevención y respuesta ante brotes de enfermedades asociados al consumo de alimentos frescos y mínimamente procesados.

Durante la primera reunión de 2024 del Comité Directivo de la Alianza para la Inocuidad Alimentaria, celebrada de manera virtual, funcionarios del Senasica, de Cofepris y de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) evaluaron las acciones y resultados de los grupos de trabajo.

Las agencias sanitarias han priorizado que el sector regulado de ambos países conozca la Norma de inocuidad de los productos agrícolas frescos de los Estados Unidos y los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) de Senasica a fin de garantizar su cumplimiento.

A través de estas regulaciones, las agencias sanitarias y la industria brinda confianza a los consumidores de que durante los procesos de producción, cosecha, empaque y comercialización de vegetales frescos se aplicaron las medidas de higiene establecidas, a fin de reducir el riesgo de contaminación por agentes físicos, químicos y microbiológicos.

A casi cuatro años de la confirmación de la Alianza, se han reforzado los esquemas de trabajo conjunto, lo cual ha permitido enfrentar de mejor manera los principales desafíos de la inocuidad alimentaria, como la globalización y desastres naturales, entre otros.

Abordar estos desafíos, ha requerido implementar acciones coordinadas a nivel regional, principalmente para fortalecer los sistemas de vigilancia, la adopción de buenas prácticas agrícolas, el mejoramiento de los esquemas de almacenamiento de alimentos, y robustecer la colaboración entre gobierno e industria.

Representantes de la FDA informaron que la Alianza es estratégica para el gobierno estadounidense y una de las más importantes en materia de inocuidad, derivado de que la mayoría de los productos frescos que se consumen en su país, provienen de México.

Asimismo, reafirmaron el compromiso de la agencia estadounidense para compartir con sus homólogas mexicanas la información técnica y científica necesaria para avanzar hacia mejores esquemas preventivos y de reacción ante brotes de enfermedades transmitidas por alimentos frescos.

En octubre de 2020, las agencias sanitarias de ambos países firmaron la Declaración de Intención de la Alianza para la Inocuidad Alimentaria, la cual impulsa acciones de colaboración con entidades académicas, científicas, grupos de consumidores y sector privado, con el objetivo de obtener mayor conocimiento de los sistemas de inocuidad de ambos países, establecer bases de confianza mutua en sus respectivos sistemas e identificar áreas de oportunidad.

Durante la reunión, se presentaron los avances del grupo 1, denominado Prioridades Estratégicas, en el cual los especialistas consolidaron las actividades de prevención y capacitación para 277 productores de cebolla de Chihuahua, a fin de procurar la inocuidad en el cultivo y empaque de la hortaliza en campo y empacadoras del estado.

Mientras que el segundo grupo denominado Colaboración de Laboratorio informó que el personal técnico de México y Estados Unidos ha avanzado en la armonización de los métodos de secuenciación genómica y detección de patógenos y microorganismos de interés agroalimentario, específicamente Cyclospora cayetanensis y Virus de Hepatitis A y Norovirus.

Finalmente, el grupo 3, Respuesta a Brotes, destacó que el Protocolo Binacional de Notificación de Brotes aseguró un oportuno seguimiento y comunicación entre las agencias sanitarias ante el brote de Salmonella vinculado a melones.

—ooo—

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

FUENTE: gob.mx

Artículo anteriorMala madre: cómo cuidar la planta que purifica el aire en menos de 24 horas

Entradas recientes

Avanzan México y Estados Unidos en fortalecimiento de la inocuidad alimentariamayo 5, 2024
Mala madre: cómo cuidar la planta que purifica el aire en menos de 24 horasmayo 5, 2024
¡Cuidado con el CO2! Urge empezar a purificar el aire y mar para contrarrestar el calentamiento globalmayo 5, 2024
Recurso vital: estudian emprendimientos sobre el cuidado del aguamayo 5, 2024
Apple incrementa inversión en conservación del agua y energía limpiamayo 5, 2024
Cuidado del agua y suelo, retos para el campo mexiquensemayo 5, 2024
Las mascotas, el RUAC y la protección de datos personalesmayo 5, 2024
Cambios en la Ley de Protección y Bienestar Animal en CDMX; estas son las nuevas normasmayo 5, 2024
Comisión avala tres iniciativas para mejorar la protección animal en Méxicomayo 5, 2024
PVEM exige compromiso a diputados en la Comisión de Bienestar Animalmayo 5, 2024
¿SABÍAS QUE DEJAR A TUS MASCOTAS EN LA AZOTEA CON EL INTENSO CALOR PUEDE ACARREAR UNA MULTA?mayo 5, 2024
‘El tiempo apremia’: Igualdad Animal México llama a legisladores a aprobar iniciativas de protección animalmayo 1, 2024
Si todas las políticas públicas apoyan la protección ambiental, se frenará el deterioro de Méxicomayo 1, 2024
Contaminación plástica mal gestionada en México alcanza casi 6 toneladas anualesmarzo 28, 2024
Por saqueo de agua, México en riesgo llegar al Día ceromarzo 28, 2024
Llámanos ahora
Lunes-Viernes 09:00 H - 18:00 H

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología
- Top Ranking
- Empresas Rankeadas

© Tops Socialmente Responsables 2018-2023 Creado y Optimizado por ZdPublicidad