• Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Menú
  • Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Crea Sedema humedales para mitigar la sequía

  • Como parte del Programa Ambiental y de Cambio Climático, puesto en marcha desde hace tres años, se realiza el rescate integral de ríos, canales y cuerpos de agua

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía que se conmemora cada 17 de junio, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina informa que, como parte del compromiso del Gobierno de la Ciudad de México de construir un humedal por año entre 2019 y 2024, hasta el momento se han restaurado y construido nuevos humedales en 10 sitios prioritarios, superando la meta a 2024.

Debido a que los humedales son ecosistemas ricos en biodiversidad, que proporcionan agua y alimento, protegen de inundaciones y sequías, además de que capturan 10 veces más carbono que las selvas tropicales, en la Sierra de Guadalupe se construyó un sistema de humedales conformado por tres represas; mientras que en Santa Catarina se creó un cauce somero para captar y conducir los escurrimientos pluviales, provenientes de las partes altas del sureste del parque, así como en el Parque Ecológico de Xochimilco.

En el Zoológico de Chapultepec, en el Parque Cuitláhuac, Canal Nacional, en el Centro de Cultura Ambiental en el Bosque de Chapultepec, y en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Cerro de la Estrella también se construyen humedales, que sumarán a los ya existentes en el Bosque de San Juan de Aragón, donde aumentó el número de aves nativas y migratorias, como el águila pescadora, la garza azul y la polluela sora.

También se han previsto humedales como parte de obras de infraestructura vial, como la rehabilitación del humedal del bajo puente de Cuemanco, en Periférico al sur de la Ciudad de México.

La recuperación y creación de humedales también contribuye a tener ecosistemas de aguas limpias y el incremento de la biodiversidad que ofrecen nuevos espacios de recreación para las personas.

Desde 2019 también se trabaja en el rescate integral de ríos y canales que forman parte de la ciudad, con la finalidad de recuperar espacios públicos y regresarles su capacidad para brindar servicios ecosistémicos, como controlar el flujo de agua y evitar inundaciones, regular el clima, reducir la contaminación y conservar el patrimonio biocultural de la ciudad.

En este sentido, se realizó el saneamiento integral de los ríos San Buenaventura, Magdalena y Eslava, de la presa San Lucas y el Río Santiago, de Canal Nacional, así como la recuperación de la capacidad de regulación del Río de los Remedios y la mejora de la red de canales de San Gregorio Atlapulco, San Luis Tlaxialtemalco, en la alcaldía Xochimilco.

Con acciones de limpieza y mantenimiento en la zona lacustre de Xochimilco y Tláhuac, alrededor de 218 especies de aves, nativas y migratorias, han encontrado refugio y espacio para reproducirse, alimentarse y anidar.

Durante el presente año, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, se limpiaron 24 barrancas en el poniente de la ciudad, con lo que mejoran las condiciones ambientales de sus cauces y se coadyuva a mantener sin basura el agua que llega a las represas.

Con el rescate integral de ríos, barrancas, canales y cuerpos de agua que forman parte de la ciudad se han podido rescatar espacios públicos y recuperar su capacidad para brindar servicios ecosistémicos para las personas como controlar el flujo de agua y evitar inundaciones, regular el clima, reducir la contaminación y conservar el patrimonio biocultural de la ciudad.

Conservar estos cuerpos de agua es de vital importancia ya que permiten la captación de carbono para disminuir el impacto del cambio climático, además de incrementar la biodiversidad. El rescate de cuerpos de agua permitió la captura de 823 toneladas de CO2e desde 2019 hasta inicios de 2022.

FUENTE: sedema.com

Artículo anteriorMéxico: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosquesArtículo siguiente Impulsa Corenadr mil 100 unidades productivas agroecológicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

Avanzan México y Estados Unidos en fortalecimiento de la inocuidad alimentariamayo 5, 2024
Mala madre: cómo cuidar la planta que purifica el aire en menos de 24 horasmayo 5, 2024
¡Cuidado con el CO2! Urge empezar a purificar el aire y mar para contrarrestar el calentamiento globalmayo 5, 2024
Recurso vital: estudian emprendimientos sobre el cuidado del aguamayo 5, 2024
Apple incrementa inversión en conservación del agua y energía limpiamayo 5, 2024
Cuidado del agua y suelo, retos para el campo mexiquensemayo 5, 2024
Las mascotas, el RUAC y la protección de datos personalesmayo 5, 2024
Cambios en la Ley de Protección y Bienestar Animal en CDMX; estas son las nuevas normasmayo 5, 2024
Comisión avala tres iniciativas para mejorar la protección animal en Méxicomayo 5, 2024
PVEM exige compromiso a diputados en la Comisión de Bienestar Animalmayo 5, 2024
¿SABÍAS QUE DEJAR A TUS MASCOTAS EN LA AZOTEA CON EL INTENSO CALOR PUEDE ACARREAR UNA MULTA?mayo 5, 2024
‘El tiempo apremia’: Igualdad Animal México llama a legisladores a aprobar iniciativas de protección animalmayo 1, 2024
Si todas las políticas públicas apoyan la protección ambiental, se frenará el deterioro de Méxicomayo 1, 2024
Contaminación plástica mal gestionada en México alcanza casi 6 toneladas anualesmarzo 28, 2024
Por saqueo de agua, México en riesgo llegar al Día ceromarzo 28, 2024
Llámanos ahora
Lunes-Viernes 09:00 H - 18:00 H

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología
- Top Ranking
- Empresas Rankeadas

© Tops Socialmente Responsables 2018-2023 Creado y Optimizado por ZdPublicidad