• Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Menú
  • Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Investigadora UAEMéx busca prevenir contaminación de agua subterránea por agroquímicos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica al dicloruro de paraquat como “moderadamente peligroso”, al ser utilizado como herbicida, la investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Elia Alejandra Teutli Sequeira, desarrolla un proyecto en el que busca reducir su impacto al medio ambiente y la posible contaminación del agua subterránea.

Este producto, regularmente empleado en la agricultura para controlar y eliminar las malas hierbas en el cultivo de alimentos, representa un peligro para el medio ambiente al manejarse de forma inadecuada, por lo que la especialista en el tratamiento de aguas residuales y control de la contaminación, Alejandra Teutli, consideró importante, incluso, prohibir por completo su uso en el Estado de México.Para prevenir el daño al agua subterránea, Teutli Sequeira, junto a sus colegas del Instituto Interamericano de Tecnologías y Ciencias del Agua (IITCA), realiza pruebas piloto para la degradación del paraquat a compuestos con menos toxinas, a través de tratamientos electroquímicos y mediante el uso de energía solar, que han demostrado una efectividad cercana a 80 por ciento. “Se intenta enseñar mediante este proyecto, contrario a lo que la mayoría de la gente cree, que los herbicidas sí logran llegar a los cuerpos de agua, que en consecuencia pueden afectar la vida acuática y humana”, mencionó la investigadora.Ante el riesgo de que aguas subterráneas puedan contaminarse con este tipo de herbicidas, otro de los propósitos de esta investigación es informar de los daños que puede provocar a la salud como lesiones corrosivas en la piel, toxicidad pulmonar, lesiones a la vista y a la sangre. Asimismo, “contribuir en las metas y compromisos con relación al desarrollo sostenible para mejorar el cuidado y suministro de agua” para futuras generaciones, mencionó Alejandra Teutli.Los hallazgos de mujeres científicas motivan y abren oportunidades para “la solución de problemas de diversa índole”, consideró la investigadora.Consideró importante involucrar al estudiantado en la investigación, ya que ello “te lleva a no quedarte con lo que aprendiste en la licenciatura y no ser sólo un profesional pasivo”.Teutli Sequeira concluyó, que el trabajo en equipo es indispensable para el desarrollo académico, área en la que, subrayó, ha tenido una experiencia gratificante.

FUENTE: unomasuno

    Artículo anteriorPiden a empresarios unirse al Pacto de los Plásticos de MéxicoArtículo siguiente ONU presenta iniciativa para reducir la contaminación plástica

    Entradas recientes

    Avanzan México y Estados Unidos en fortalecimiento de la inocuidad alimentariamayo 5, 2024
    Mala madre: cómo cuidar la planta que purifica el aire en menos de 24 horasmayo 5, 2024
    ¡Cuidado con el CO2! Urge empezar a purificar el aire y mar para contrarrestar el calentamiento globalmayo 5, 2024
    Recurso vital: estudian emprendimientos sobre el cuidado del aguamayo 5, 2024
    Apple incrementa inversión en conservación del agua y energía limpiamayo 5, 2024
    Cuidado del agua y suelo, retos para el campo mexiquensemayo 5, 2024
    Las mascotas, el RUAC y la protección de datos personalesmayo 5, 2024
    Cambios en la Ley de Protección y Bienestar Animal en CDMX; estas son las nuevas normasmayo 5, 2024
    Comisión avala tres iniciativas para mejorar la protección animal en Méxicomayo 5, 2024
    PVEM exige compromiso a diputados en la Comisión de Bienestar Animalmayo 5, 2024
    ¿SABÍAS QUE DEJAR A TUS MASCOTAS EN LA AZOTEA CON EL INTENSO CALOR PUEDE ACARREAR UNA MULTA?mayo 5, 2024
    ‘El tiempo apremia’: Igualdad Animal México llama a legisladores a aprobar iniciativas de protección animalmayo 1, 2024
    Si todas las políticas públicas apoyan la protección ambiental, se frenará el deterioro de Méxicomayo 1, 2024
    Contaminación plástica mal gestionada en México alcanza casi 6 toneladas anualesmarzo 28, 2024
    Por saqueo de agua, México en riesgo llegar al Día ceromarzo 28, 2024
    Llámanos ahora
    Lunes-Viernes 09:00 H - 18:00 H

    SECCIONES

    - Galardonados
    - Metodología
    - Top Ranking
    - Empresas Rankeadas

    © Tops Socialmente Responsables 2018-2023 Creado y Optimizado por ZdPublicidad