• Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Menú
  • Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

La importancia de crear un comercio electrónico ecológico en México

La contaminación medioambiental está generando catástrofes en todo el mundo y nos está llevando a un punto de “no retorno” en cuanto al incremento de las temperaturas. De acuerdo con el Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM, este fenómeno sería aún peor en México, con un calentamiento más rápido que el promedio, y rebasando 1,6 ºC.

Aunque estudios recientes teorizan que el comercio electrónico sería menos contaminante que el comercio tradicional, la realidad es que el constante incremento en las compras a través de Internet (registradas desde la llegada de la pandemia) estaría generando preocupación en el mundo de cara a la masificación de estas herramientas.

Por ello, en este artículo de EcologíaVerde, vamos a hablar sobre la importancia de crear un comercio electrónico ecológico en México.

El e-commerce en México

México no se escapa de esta realidad que vive el e-commerce, ya que según información del “Estudio de Venta Online 2022” de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el comercio electrónico crecerá cerca del 27% durante el 2021. Esto estaría trayendo consigo un fenómeno de contaminación mucho mayor que en años anteriores.

Ya para el año 2018, la huella de carbono de empresas como Amazon, superaba a la de más de una veintena de países en Europa. En México, según distintas fuentes, también se estaría viendo un incremento en la generación de desechos a medida que el comercio electrónico sigue avanzando en el territorio.

Estos desechos, en su mayoría, se componen por los materiales utilizados para envolver y proteger los envíos, la papelería utilizada para el branding y el uso de combustibles fósiles para el envío de mercancía (ya sea en aviones, barcos, vehículos, etc.). La mala disposición de muchos de estos materiales no hace más que empeorar la situación.

¿Todo el consumo Online es igual de contaminante?

No en todas las industrias ocurre lo mismo, como lo reveló la firma Oliver Wyman, explicando que la industria de la moda, por ejemplo, contaminaría más en sus establecimientos físicos. En este, al contrario que en otros mercados, la digitalización ha contribuido con la disminución de la generación de desperdicios.

Esto se debe a que, aunque el consumo Online estaría generando nuevos desperdicios de forma acelerada, el consumo tradicional también conlleva una contaminación importante, ya sea por concepto de gasto eléctrico, envoltorio de productos, uso de productos de limpieza tóxicos, transporte del personal, entre muchos otros.

Por eso hemos visto que muchas marcas del sector textil estarían invirtiendo para favorecer la compra Online, ya sea mediante la venta directa en plataformas de e-commerce, o mediante la publicación de folletos exclusivos para Internet, como puede ocurrir con el catálogo 2022 de Andrea. Marcas como Macy’s, Decathlon o El Corte Inglés también estarían expandiendo su presencia digital.

¿Cómo hacerlo sostenible?

Se han propuesto distintas alternativas para disminuir la contaminación generada por el e-commerce, con algunas de las más innovadoras (pero también más complejas de aplicar masivamente) siendo el uso de embalaje reutilizable y reciclable, como el cartón y el plástico que cumpla estas características. Esto ha generado polémica debido a que algunos argumentan que estos materiales no brindan la protección adecuada, algo que no se ha comprobado.

También se han propuesto ideas para el uso de envíos en los que se minimice el gasto de combustibles fósiles como, por ejemplo, se ha propuesto potenciar los envíos con bicicleta en distancias cortas y los envíos grupales en distancias largas. Esto también ha generado rechazo en partes de la sociedad debido a que implicaría tiempos de entrega más largos.

El e-commerce es una herramienta esencial para el desarrollo del comercio en México y el mundo, sin embargo, si no se toman las medidas necesarias para asegurar un funcionamiento sostenible, puede traer consecuencias muy negativas de cara al futuro.

Si deseas leer más artículos parecidos a La importancia de crear un comercio electrónico ecológico en México, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Productos ecológicos.

FUENTE: ecologiaverde

Artículo anteriorRestaurar manglares de México protege las costas y almacena carbonoArtículo siguiente México se compromete a proteger biodiversidad de los océanos

Entradas recientes

Avanzan México y Estados Unidos en fortalecimiento de la inocuidad alimentariamayo 5, 2024
Mala madre: cómo cuidar la planta que purifica el aire en menos de 24 horasmayo 5, 2024
¡Cuidado con el CO2! Urge empezar a purificar el aire y mar para contrarrestar el calentamiento globalmayo 5, 2024
Recurso vital: estudian emprendimientos sobre el cuidado del aguamayo 5, 2024
Apple incrementa inversión en conservación del agua y energía limpiamayo 5, 2024
Cuidado del agua y suelo, retos para el campo mexiquensemayo 5, 2024
Las mascotas, el RUAC y la protección de datos personalesmayo 5, 2024
Cambios en la Ley de Protección y Bienestar Animal en CDMX; estas son las nuevas normasmayo 5, 2024
Comisión avala tres iniciativas para mejorar la protección animal en Méxicomayo 5, 2024
PVEM exige compromiso a diputados en la Comisión de Bienestar Animalmayo 5, 2024
¿SABÍAS QUE DEJAR A TUS MASCOTAS EN LA AZOTEA CON EL INTENSO CALOR PUEDE ACARREAR UNA MULTA?mayo 5, 2024
‘El tiempo apremia’: Igualdad Animal México llama a legisladores a aprobar iniciativas de protección animalmayo 1, 2024
Si todas las políticas públicas apoyan la protección ambiental, se frenará el deterioro de Méxicomayo 1, 2024
Contaminación plástica mal gestionada en México alcanza casi 6 toneladas anualesmarzo 28, 2024
Por saqueo de agua, México en riesgo llegar al Día ceromarzo 28, 2024
Llámanos ahora
Lunes-Viernes 09:00 H - 18:00 H

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología
- Top Ranking
- Empresas Rankeadas

© Tops Socialmente Responsables 2018-2023 Creado y Optimizado por ZdPublicidad